Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E.)
Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E.)
Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E.)
Educativo
(P.M.E.)
Felipe Cuevas O. Juan Navarro B.
Yaisy Reyes Q. Gloria Yez G.
Gestin Administrativa Educacional
Docente: Marco Huerta B.
Qu es el P.M.E.?
Datos Relevantes
-
Datos Relevantes
- Ao 2007: El MINEDUC decidi focalizar el
programa en el Nivel de Educacin Media.
- Dos
componentes:
Apoyo
al
diseo
e
implementacin y Transferencia de Recursos
Financieros para la ejecucin de Proyectos de
Mejoramiento Educativo
Participacin de
Instituciones
Objetivos del
Programa
Fin: Los alumnos aprenden mediante escuelas
efectivas centradas en aprendizajes.
Propsito: Los establecimientos educacionales
de enseanza media subvencionados del pas,
que implementen con autonoma, propuestas a
travs de Proyectos de Mejoramiento Educativo
para mejorar sus resultados educativos.
Ciclo de Mejoramiento
Continuo
Momento 1
Momento 2
Momento 3
Poltica Global
y/o Sectorial
Misin
Funcin
Objetivo estratgico
Productos estratgicos
Compromisos
Ministeriales
Marco Legal
Ley
S.E.P.
20.248
Ley S.A.C.
20.529
Programa de
Mejoramiento
Educativo
Roles de las
Instituciones
Asesor Tcnico Pedaggico (Ministerio de
Educacin)
Evaluador (Agencia de Calidad de la
Educacin)
Fiscalizador (Superintendencia de Educacin
Escolar)
Ao
2015
Nuevo
enfoque
Proyecto
Educativo
Institucional
Pilares
Inclusin
Gratuidad
Reforma
Educacional
Educacin
Principios
Igualdad de Oportunidades
Aprendizaje
Herramientas y
Recursos
Ciclo de
Mejoramiento Continuo
ES
EQUIPO DIRECTIVO
DOCENTES
- DISEO
- IMPLEMENTACION
- EVALUACION DE LA PROPUESTA
CURRICULAR DEL ESTABLECIMIENTO
3 DIMENSIONES:
GESTION CURRICULAR
ENSEANZA Y APRENDIZAJE EN AULA
APOYO AL DESARROLLO DE LOS
ESTUDIANTES
SOSTENEDOR
EQUIPO DIRECTIVO
- ORIENTAR
- PLANIFICAR
- ARTICULAR Y EVALUAR LOS
PROCESOS INSTITUCIONALES
- CONDUCIR A LOS ACTORES DE
LA
COMUNIDAD EDUCATICA
3 DIMENSIONES:
- LIDERAZGO DEL SOSTENEDOR
- LIDERAZGO DEL DIRECTOR
- PLANIFICACIN Y GESTIN DE
RESULTADOS
POLITICAS
POLITICAS
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PRACTICAS
PRACTICAS
3 DIMENSIONES:
FORMACION
FORMACION
CONVIVENCIA
CONVIVENCIA Y
Y PARTICIPACION
PARTICIPACION
VIDA
DEMOCRATICA
VIDA DEMOCRATICA
POLITICAS
ESTRATEGIAS
PROCEDIMIENTOS
PRACTICAS
3 DIMENSIONES:
- GESTIN DE PERSONAL
- GESTION DE RECURSOS
FINANCIEROS
- GESTIN DE RECURSOS
EDUCATIVOS
Diagnstico:
Proceso en el cual la comunidad educativa
analiza
los
diferentes
resultados
institucionales, establece sus tendencias y
relaciona esta informacin con las variables
institucionales y pedaggicas, para tomar
decisiones en torno al mejoramiento continuo.
de monitoreo
Mdulo de seguimiento
Evaluacin
Dificultades y Desafos
para desarrollar el P.M.E.
Construir
Dificultades y Desafos
para desarrollar el P.M.E.
Implica actividades de diagnstico y anlisis
para las que a veces hay poco tiempo.
Exige construccin de acuerdos entre los
distintos miembros del equipo de trabajo.
Por ltimo, a algunos directivos o profesores
les puede dar la impresin de que el P.M.E. es
un instrumento fro y rgido, que reduce el
trabajo educativo simplemente a cifras, metas
cuantitativas y planes de accin, y que no se
relaciona con la esencia de la educacin que
es la formacin de un ser humano. Sin
embargo, conviene siempre tener presente
que un P.M.E. es un herramienta diseada
precisamente para cumplir mejor esa meta.
Sugerencias para
un buen P.M.E
Para elaborar un buen P.M.E. es necesario
desarrollar un trabajo metdico.
Pasos:
Realizacin del Diagnostico
Definicin de Objetivos
Definicin de Acciones
Conclusin
Cultura de Alta Expectativa
AUMENTAR
APRENDIZAJES
Alumnos
Aprenden
Matriz Indicadores
Evaluaciones
Internas
Resultados
Gestin Curricular
Convivencia Escolar
Liderazgo
Recursos
Aula
Ambiente
propicio aprendizaje:
Buen Clima (b.1)
Altas expectativas (b.2)
Normas consistentes (b.3)
Ambiente organizado (b.4)
Enseanza para aprendizaje de
todos:
Comunica objetivos clase (c.1)
Levanta los conocimientos
previos
Domina los contenidos y
ensea comprensiblemente
(c.3)
Usa estrategias desafiantes
atendiendo la diversidad (c.2)
Interacta con alumnos para
promover el desarrollo del
pensamiento (c.5)
Verifica el aprendizaje en la
clase (c.6)
Optimiza y organiza el tiempo
(c.4)
Cumple la planificacin
Observacin clases y
retroalimentacin por directivos
Responsable: Profesor
Medicin expectativas
Responsable: Director
Buen clima escolar
Responsable:
Profesor
SIMCE
% de tiempo dedicado a
clases en la planificacin
anual
Planificacin anual de
contenidos y evaluaciones
por da
Cobertura 100% del
Currculum
Director
Responsable: Director
Planificacin de
clases y de
evaluaciones
Evaluaciones
Mtodos y estrategias
pedaggicas probadas
Cumplimiento planificacin
anual
Planificacin de unidades
clase a clase y sus
Jefe UTP
Responsable: Profesor
Monitoreo
aprendizaje
Anlisis de resultados
Definicin de acciones
correctivas pedaggicas
Definicin de desarrollo
profesional
Director
Responsable: Jefe UTP
N de observaciones de clases
N consejos tcnicos pedaggicos
Asistencia alumnos y profesores
Puntualidad de entrada alumnos y
profesores
Retencin escolar
Responsable: Director
Apoderados comprometidos
Responsable: Director
Personal Docente y Directivo
Competente
Evaluacin docente
Evaluacin Jefe UTP
Evaluacin liderazgo directivos
Responsable: Director