Rondas Del Gatt 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1947Nacimiento del GATT.

El 30 de
octubre de 1947, 23 pases -12 economas
desarrolladas y 11 en desarrollo- firmaron el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio (GATT) en el Palacio de las
Naciones, en Ginebra. En el Acuerdo se
recogan
las
concesiones
arancelarias
convenidas en las primeras negociaciones
comerciales multilaterales y un conjunto de
normas destinadas a evitar que dichas
concesiones
fueran
anuladas
por
la
adopcin de medidas restrictivas del
comercio.

En noviembre de 1947, las delegaciones de 56 pases se reunieron


en La Habana, Cuba, a fin de considerar el proyecto de Carta de la
OIC en su conjunto. En marzo de 1948, despus de unas largas y
difciles negociaciones, 53 pases firmaron el Acta Final por la que se
autenticaba el texto de la Carta de La Habana. Sin embargo, los
gobiernos no se comprometieron a ratificarla y, finalmente, la OIC no
vio la luz, con lo cual el Acuerdo General qued como nico
instrumento internacional que reglamenta el desarrollo del comercio
mundial.
1948Entrada en vigor. El 1. de enero de 1948, entr en vigor el
Acuerdo General. Los 23miembros fundadores eran: Australia,
Blgica, Birmania, Brasil, Canad, Ceiln, Cuba, Checoslovaquia,
Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Lbano, Luxemburgo,
Noruega, Nueva Zelandia, Pases Bajos, Pakistn, Reino Unido,
Rodesia del Sur, Siria y Sudfrica.
Las primeras actividades de fondo del GATT se llevaron a cabo
durante el primer perodo de sesiones de las Partes Contratantes que
comenz el 28 de febrero de 1948 y finaliz el 20de marzo de 1948
en La Habana, Cuba. En 1948, la secretara de la Comisin Interina
de laOIC que actuaba como secretara ad hoc del GATT se traslad
de Lake Placid, Nueva York, a Ginebra.

Durante
la
segunda
ronda
de
negociaciones comerciales, que tuvo
lugar de abril a agosto en Annecy,
Francia,
las
partes
contratantes
intercambiaron
unas
5.000
concesiones arancelarias. En su tercer
perodo de sesiones, tambin se
ocuparon de la adhesin de otros diez
pases.

Entre septiembre de 1950 y abril de 1951,


las partes contratantes intercambiaron unas
8.700 concesiones arancelarias en esta
ciudad de Inglaterra, que significaron
reducciones
de
un
25
por
ciento
aproximadamente con relacin al nivel de
1948. Cuatro pases ms se adhirieron al
Acuerdo General. Durante el quinto perodo
de sesiones de las Partes Contratantes, los
Estados Unidos indicaron que la Carta de la
OIC no se sometera nuevamente al
Congreso de ese pas; esto significaba de
hecho que la OIC nunca sera una realidad.

La cuarta ronda concluy en mayo


y en ella se lograron reducciones
arancelarias por valor de 2.500
millones de dlares. A comienzos
de ao, se inaugur el curso de
poltica comercial del GATT para
funcionarios de los pases en
desarrollo.

La quinta Ronda se inici en el mes de septiembre y se


celebr en dosfases: en la primera se entablaron con los
Estados miembros de la CEE negociaciones encaminadas a
elaborar una sola lista de concesiones para la Comunidad,
sobre la base de su Arancel Exterior Comn, y la segunda
consisti en una nueva serie general de negociaciones
arancelarias. LaRonda Dillon, denominada as en honor del
Subsecretario de Estado estadounidense Sr.DouglasDillon,
quien propuso las negociaciones, concluy en julio de 1962 y
tuvo como resultado unas 4.400 concesiones arancelarias
que representaban intercambios comerciales por valor de
4.900 millones de dlares.
1961Acuerdo a corto plazo relativo a los artculos
textiles de algodn. Este acuerdo fue concluido como
excepcin a las disposiciones del Acuerdo General, y
permita la negociacin de restricciones contingentaras para
las exportaciones de los pases productores de algodn.
En1962, el Acuerdo a corto plazo pas a ser el Acuerdo a
largo plazo y estuvo vigente hasta 1974, cuando entr en
vigor el Acuerdo Multifibras.

Un Comit de Negociaciones Comerciales, reunido a nivel


ministerial, inaugur formalmente la Ronda Kennedy en el
mes de mayo. En junio de 1967, unos 50 pases participantes,
que en conjunto realizaban el 75 por ciento del comercio
mundial, firmaron el acta final de la Ronda. En estas
negociaciones se dej de lado por primera vez el mtodo que
consista en negociar producto por producto y que haba sido
utilizado en las rondas anteriores, y se adopt un mtodo
general o lineal para la reduccin de los aranceles aplicables
a los productos industriales. Se alcanz en numerosas esferas
el objetivo previsto de lograr reducciones del 50 por ciento en
los niveles arancelarios. Las concesiones resultantes de la
Ronda representaban intercambios comerciales por un valor
total estimado de unos 40.000millones de dlares. Se
concluyeron acuerdos separados sobre los cereales, los
productos qumicos y se negoci un Cdigo Antidumping.

La sptima ronda de negociaciones fue iniciada por los Ministros en


septiembre, en la capital japonesa. Un total de 99 pases participaron
en la negociacin de una serie completa de acuerdos sobre cuestiones
arancelarias y no arancelarias. Al concluir la Ronda, en noviembre de
1979, los participantes haban intercambiado reducciones y
consolidaciones arancelarias que representaban intercambios
comerciales de un valor superior a los 300.000 millones de dlares.
Como consecuencia de estas reducciones, el arancel medio ponderado
aplicable a los productos manufacturados en los nueve principales
mercados industriales del mundo disminuy del 7 al 4,7 por ciento. Se
concluyeron acuerdos en las siguientes esferas: subvenciones y
medidas compensatorias, obstculos tcnicos al comercio,
procedimientos para el trmite de licencias de importacin, compras del
sector pblico, valoracin en aduana, un Cdigo Antidumping Revisado,
comercio de la carne de bovino, comercio de productos lcteos y
comercio de aeronaves civiles. El primer resultado concreto de la
Ronda fue la reduccin, por los pases industrializados, de los derechos
de importacin y otros obstculos al comercio de los productos
tropicales exportados por los pases en desarrollo.

La Ronda de Doha es la ronda de negociaciones comerciales ms


reciente entre los Miembros de la OMC. Tiene por objeto lograr una
importante reforma del sistema de comercio internacional mediante
el establecimiento de medidas encaminadas a reducir los
obstculos al comercio y de normas comerciales revisadas. El
programa de trabajo abarca unas 20 esferas del comercio. La Ronda
se denomina tambin semioficialmente elPrograma de Doha para
el Desarrollo, ya que uno de sus objetivos fundamentales es
mejorar las perspectivas comerciales de los pases en desarrollo.
La Ronda se inici oficialmente en la Cuarta Conferencia Ministerial
de la OMC, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001. La
Declaracin Ministerial de Dohaestableca el mandato para las
negociaciones, entre ellas las relativas a la agricultura, los servicios
y un tema de propiedad intelectual, que haban comenzado antes.
En Doha, los Ministros aprobaron tambin una decisin sobre el
modo de abordar los problemas con que tropiezan los pases en
desarrollo paraaplicar los actuales Acuerdos de la OMC.

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm
http://descuadrando.com/GATT

También podría gustarte