Acuerdo Numero 22 Bolivia Chile
Acuerdo Numero 22 Bolivia Chile
Acuerdo Numero 22 Bolivia Chile
INTEGRANTES :
MARVIA LORENA BARRIGOLA LICON
CARLOS MARIO PATTON CALLE
INDICE
1. INTRODUCCION
2. MARCO CONCEPTUAL
3. MARCO DESCRIPTIVO
4. MARCO JURIDICO Y LEGAL
5. ANALISIS Y DESARROLLO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA
8. ANEXOS
1 INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS:
• Sentar las bases para una creciente y progresiva integración de las
economías de los países signatarios.
• Facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y
servicios entre los países signatarios.
• Crear condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el
comercio bilateral.
• Establecer mecanismos para promover una activa participación de los
agentes económicos privados en los esfuerzos para lograr la ampliación
y profundización de las relaciones económicas entre los países
signatarios y conseguir la progresiva integración de sus economías.
2 MARCO CONCEPTUAL
• LIBERALISMO
Es un orden de ideas o conjunto de principios y doctrinas que suponen
a la razón individual absolutamente libre.
El liberalismo como sistema económico es una orientación ideológica
que propugna la libertad de la vida económica, o sea, el libre juego de
las fuerzas económicas, basándose en que la eficaz colaboración y el
equilibrio de estas fuerzas presupone su libertad de movimiento.
• DUMPING
Es la venta de un producto por debajo de su precio normal e inclusive
por debajo de su costo unitario de producción dentro del mercado
nacional y con mayor frecuencia para la exportación. El dumping se
aplica para dar salida a los stocks en épocas de sobre abundancia para
desbancar a otros competidores del mercados, y también para alcanzar
niveles de producción que le permitan reducir su costos.
2 MARCO CONCEPTUAL
• BALANZA COMERCIAL
Recoge la expresión de los pagos de exportación e importación de bienes y
servicios, entre un país y el resto del mundo durante un periodo determinado,
normalmente un año.
• INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
La inversión extranjera directa se define con los aportes del exterior, provenientes
de personas jurídicas naturales o extranjeras, al capital de una empresa, en
moneda libremente convertible o en bienes físicos o tangibles, tales como plantas,
maquinarias nuevas y/o reacondicionadas, equipos, repuestos, partes, materias
primas y productos intermedios
• INDUSTRIALIZACION
Son todos aquellos procesos de transformación de los productos de refinación,
incluyendo la petroquímica, en la cual también se utilizan hidrocarburos en su
estado natural.
3 MARCO DESCRIPTIVO
OBJETIVOS:
a) Sentar las bases para una creciente y progresiva integración de las
economías de los países signatarios.
b) Facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y
servicios entre los países signatarios, fomentar y estimular actividades
productivas localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones de cada
país signatario en el territorio del otro.
c) Crear condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el
comercio bilateral.
d) Servir de marco jurídico e institucional para el desarrollo de una más amplia
cooperación económica en aquellas áreas que sean de mutuo interés.
e) Establecer mecanismos para promover una activa participación de los
agentes económicos privados en los esfuerzos para lograr la ampliación y
profundización de las relaciones económicas entre los países signatarios y
conseguir la progresiva integración de sus economías.
3 MARCO DESCRIPTIVO
PREFERENCIAS OTORGADAS POR BOLIVIA
Preferencia del 100% para 292 productos, 98 con reciprocidad y 194 sin
reciprocidad
Preferencia del 50% para 15 productos, 1 con reciprocidad
Preferencia del 30% para 1 producto, 1 con reciprocidad
El total de las preferencias otorgadas es de 308. Las listas de productos negociados
fue acordado en NALADISA 1993 y 1997, mismas que se encuentran en la página
web de la ALADI y fueron correlacionadas en el Arancel Aduanero de Importaciones
2013 (NANDINA).
Preferencias Otorgadas por Chile
•
• A partir del Décimo Protocolo Adicional al ACE Nº 22 se amplía casi la totalidad
de productos con el beneficio del 100% de preferencia arancelaria a favor de
Bolivia, que es otorgado por Chile, en la que se exceptúan productos de la carne,
azúcar y harina.
3 MARCO JURIDICO Y LEGAL
• Recomendaciones
• 1) Bolivia genere mas productos para exportar que importar.
• 2) Utilizar más el producto nacional.
• 3) Mejorar la calidad de nuestros productos.
• 4) Mejorar la calidad de nuestros productos.
• 5) Exportar productos terminados.
• 6) No mezclar las relaciones diplomáticas o políticas con las relaciones comerciales.
• 7) Hacer una estrategia definida de aprovechamiento de mercados
6 CONCLUSIONES