Señalizacion - Puno Seminario
Señalizacion - Puno Seminario
Señalizacion - Puno Seminario
PRESENTACION
I .II .III.IV.V.VI.VII.VIII.IX..X..XI.XII.XIII.XIV.XV .XVI.-
PINTURAS
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD EN EL PERU
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
APLICACIN
CONTROL DE CALIDAD EN LABORATORIO Y CAMPO
FORMATOS DE APLICACIN E INSPECCION
EQUIPOS DE LABORATORIO
MICROESFERAS DE VIDRIO
TACHAS REFLECTANTES
LAMINAS REFLECTANTES
INSUMOS VIALES
SEALIZACION PARA OBRAS
SEALES VIALES
SEALETICA DE SEGURIDAD
PROTECCION PERSONAL.
I. PINTURAS
AUTOMVILES
EDIFICIOS
EQUIPOS INDUSTRIALES
SEALIZACIN
CUL ES LA FINALIDAD?
Protegerlas de la intemperie.
Generar ambientes decorativos.
Representaciones grficas como las sealizaciones.
QU SE HA GENERADO?
UNA PINTURA
QU ES UNA PINTURA?
Es la dispersin de pigmentos en un vehculo conformado por
resinas y solventes y de algunos aditivos que aplicada sobre una
superficie deja una pelcula slida y compacta .
Posee diferentes propiedades de resistencia y tiene variados usos
dependiendo del tipo y nivel de ingredientes usados para su
fabricacin.
PIGMENTOS
Pintura
ADITIVOS
II. NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
NORMA AASHTO M 248: Pinturas alqudicas
NORMA TTP- 115 F : Pinturas de trfico
NORMA AASHTO M 247: Se puede emplear microesferas de
vidrio para las pinturas alqudicas.
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
emape s.a.
emape s.a.
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
A. PINTURA DE TRFICO BASE AGUA
GENERALIDADES
Pintura a base de un polmero 100% acrlico de base acuosa,
especialmente formulado para la marcacin de seales de trfico.
Excelentes propiedades y una gran ventaja ambiental por ser pintura
ecolgica.
Libre de productos txicos que contengan plomo.
Extraordinaria adherencia al concreto y asfalto.
De rpido secado.
ESPECIFICACIONES
0.1
PIGMENTOS (%)
0.2
0.3
0.4
45 55
40 mnimo
0
250 mximo
0.5
DENSIDAD (k/lt)
1.44 mnimo
0.6
VISCOSIDAD (KU)
0.7
10 mximo
0.8
0.9
10.0
COLOR
Blanco
Amarillo
11.0
12.0
SANGRADO
0.96 mnimo
13.0
300 mnimo
14.0
15.0
ESTABILIDAD DE ALMACENAJE
75 90
0.96 mnimo
5 mximo
- 10 mximo
Sin asentamiento excesivo corteza o incremento en la
viscosidad, consistencia de fcil aplicacin para su uso.
USOS
Deber ser utilizado para sealizacin y demarcacin de autopistas,
carreteras, calles, parqueaderos, canchas deportivas de asfalto y
concreto
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
B. PINTURA DE TRFICO COLOR BLANCO Y AMARILLO
GENERALIDADES
Pintura de trfico para sealizacin de pavimentos asflticos y
concretos con Cemento Portland
Deber ser una pintura compuesta por slidos de resina de Caucho
Clorado -Alqudico con la formulacin exacta a la norma TTP- 115 F.
Extraordinaria adherencia al concreto y asfalto.
De rpido secado.
ESPECIFICACIONES
0.1
PIGMENTOS (%)
Blanco
Amarillo
54 mnimo
54 mnimo
57 mnimo
57 mnimo
0.2
31 mnimo
41 mnimo
0.3
HUMEDAD (%)
1.0 mximo
1.0 mximo
0.4
1.0 mximo
1.0 mximo
0.5
VISCOSIDAD (ku)
70 80
70 80
0.6
30 mximo
5 mximo
0.7
SANGRADO
0.90 mnimo
0.90 mnimo
0.8
2 mnimo
2 mnimo
0.9
85 mnimo
85 mnimo
0.96 mnimo
0.96 mnimo
0.96 mnimo
0.96 mnimo
35 mnimo
30 mnimo
35 mnimo
30 mnimo
26 mnimo
23 mnimo
26 mnimo
23 mnimo
10.0
11.0
12.0
CUBRIMIENTO
Blanco
Amarillo
USOS
Deber ser utilizado para sealizacin y demarcacin de autopistas,
carreteras, calles, parqueaderos, canchas deportivas de asfalto y
concreto
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
C.- PINTURA DE TRFICO COLOR NEGRO
Tipo I
Tipo II
40 50
40 - 50
31 mnimo
41mnimo
70 - 80
70 - 80
30 mximo
10 mximo
3 mnimo
3 mnimo
06 Resistencia a la abrasin
seca (litros/arena)
20 mnimo
30 mnimo
Especificaciones
Tipo I y Tipo II
07 Color
08 Condicin en el envase
09 Piel
10 Estabilidad en
almacenamiento
Especificaciones
Tipo I y Tipo II
11 Flexibilidad y adhesin
12 Resistencia al agua
13 Estabilidad diluida
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
D.- PINTURA TERMOPLSTICA
GENERALIDADES
La pintura termoplstica estarn formadas por resinas de base
alqudica o de hidrocarbonos, que contenga pigmentos, filler y
microesferas de vidrio. El componente termoplstico lo
conformarn las resinas, las cuales permanecen en estado slido
a temperatura ambiente y se reblandece con el aumento de
temperatura., por tanto, el calor es el que acta como disolvente
de estos materiales. Debe obedecer a la normatividad AASHTOM-249
III. NORMATIVIDAD
EN EL PER
E.- MARCAS DE PLSTICO
PREFORMADAS
GENERALIDADES
La aplicacin debe formar una pelcula que asegure una marca clara,
duradera, resistente a la exposicin de la intemperie, y no deber mostrar
signos perceptibles de decoloracin, desprendimiento, encogimiento,
ruptura, enrollamiento u otros signos de adhesin deficiente.
IV. PREPARACIN DE
SUPERFICIES
V. APLICACIN
Dejar las lneas y el tanque llenos con agua al final del da para no tener
incrustaciones.
Usar en las pistolas de aplicacin enjuagues peridicos para evitar
incrustaciones, dejar agua en la pistola cuando se pare de aplicar.
Cuando la pintura se seque , limpiar ( no dejar ms de 2 horas el equipo
sin usar):
a) Las partes metlicas con acetona
b) Nunca agregar solventes a la pintura base agua, se corta
c) Las partes de plstico, limpiar con agua (40 partes), alcohol industrial
( 40 partes), amoniaco ( 10 partes) y jabn lquido 10 partes.
VISCOSIDAD FORD
TIEMPO DE SECADO
RESISTENCIA AL AGUA
VISCOSIDAD STORMER
de diluyente en
Cuando
La
Para
Con respecto
Otro
Las
Metodologa de Medicin
Ejes
es el siguiente:
Marcas de bordes o eje continuos: Se divide la zona de
medida en tramos de 1000 metros. Dentro de este tramo se
define un subtramo de 100 metros representativo del mismo,
que se encuentre en su tercio central. Las mediciones se
efectuarn anlogamente a los tramos de menos de 300
metros.
Ejes discontinuos: Se realizarn las mediciones de igual
manera que para tramos de menos de 300 metros.
MIROLUX 30
MIROLUX 12
APARATO
ILUMINACIN
OBSERVACI
N
INCIDENCIA
LAZERLUX (equipamiento
mvil)
1,5
1,0
88,50
MIROLUX PLUS- 12
3,5
1,5
86,50
MIROLUX PLUS- 30
1,24
1,05
88,76
ECOLUX
3,5
1,0
86,50
ECODYNE
3,6
1,0
86,50
ERICHSEN
3,5
1,5
86,50
ZEHNTNER
3,5
1,5
86,50
OPTRONIK
3,5
1,5
86,50
LTL- 2000
1,24
1,05
88,76
Los ngulos de incidencia y de observacin diferencian a los aparatos, conforme indica los
modelos .La Comisin Europea de Normalizacin (CEN) recomienda de geometra 15
metros y 30 metros, los valores de medida varan considerablemente en funcin a la
geometra
DEE MTC
PROVIAS NACIONAL
REGLA DE FINEZA
Los Grindmetros o regla de fineza
Se usan para la determinacin del grado de
molienda (tamao de grano o partcula) de
pinturas.
Imprescindible en la fabricacin de pinturas y
aplicaciones por airles, para la eleccin de la
boquilla adecuada.
Fabricados en acero inoxidable templado .
Longitud de 160 mm., con escala en micras
y escala Hegman.
DENSIDAD
GENERALIDADES
Fabricadas con vidrio ptimo de alta resistencia al desgaste mejorando
la visibilidad nocturna y la resistencia a la abrasin de la pintura. Se
aplican mediante rociado o sembrado sobre la pintura aplicada
hmeda.
Las microesferas de vidrio se utilizan en las pinturas de sealizacin
de pavimentos para mejorar la reflectividad.
ESPECIFICACIONES
CARACTERISTICAS TECNICAS
EVALUADAS
01
% Granulometra
ESPECIFICACIONES
I
II
III
IV
Tamiz N 8
100
Tamiz N 10
100
95-100
Tamiz N 12
100
95-100
80-95
Tamiz N 14
95-100
80-95
10-40
Tamiz N 16
80-95
10-40
0-5
Tamiz N 18
10-40
0-5
0-2
Tamiz N 20
100
0-5
0-2
Tamiz N 30
75-95
100
0-2
Tamiz N 40
90-100
Tamiz N 50
15-35
50-75
Tamiz N 80
0-5
Tamiz N 100
0-5
Tamiz N 140
Tamiz N 230
02
% Flotacin
90 min.
03
ndice de Refraccin
04
30 min.
05
Redondez (%)
70 min.
1.50
1.55
06
Resistencia a la Humedad
07
08
Resistencia a la Solucin de 1N de
Cloruro Clcico
Determinacin de la granulometra de
microesfera de vdrio
X. TACHAS REFLECTANTES
PARTE X
TACHAS REFLECTANTES
GENERALIDADES
ESPECIFICACIONES
CARACTERISTICAS TECNICAS
EVALUADAS
ESPECIFICACIONES
1600 mn.
06. Retrorreflectancia
(mcd/unidad)
USOS:
MODELOS DE TACHAS
APLICACION
Las Tachas debern ser resistentes a la rotura del lente por la prueba de Impacto; debern
proporcionar una visibilidad nocturna altamente efectiva a largo plazo.
Cada paquete de tachas ser cuidadosamente marcado con lo nombre del Proyecto, marca
de fbrica, cantidad, tamao, lote o nmero de produccin.
Se escoger cualquiera de las cajas almacenadas para realizar un muestreo con la finalidad
de obtener una muestra representativa para realizar los ensayos en laboratorio.
Cabe indicar que el muestreo por caja de tachas estar condicionado a la cantidad existente
in situ.
GENERALIDADES
Las lminas retroreflectantes que se utilizarn para uso en las seales de trnsito
y otros dispositivos de sealizacin, debern consistir de laminaciones blancas o
coloreadas.
ESPECIFICACIONES
CARACTERISTICAS TECNICAS
EVALUADAS
ESPECIFICACIONES
01
Resistencia a la Intemperie
Debe ser resistente al intemperismo Tipo I (1000 horas) y no se debe mostrar quiebres,
ampollamiento, huecos, levantamientos de bordes o rizaduras, deber ser resistente a las
condiciones atmosfricas y cambios de clima y temperatura (Tipo II, III, IV, V, VII y VIII
(2200 horas) y Tipo VI (250 horas).
02
Encogimiento
03
Flexibilidad
04
Desprendimiento de Revestimiento
El revestimiento debe ser fcilmente removible sin inmersin en agua u otras soluciones y
no deben ser quebradas, rasgadas o removidas por el adhesivo de la lmina.
05
Adhesin
06
Resistencia al Impacto
07
Brillo (%)
08
Resistencia a Hongos
09
10
COEFICIENTE DE RETROREFLEXION
(cd/lux/m2)
11
Tipo
Angulo
O
bs
er
v
0.2
II
III
IV
Angulo
Entra
da
Blanco
Amarillo
Naranja
Verde
Rojo
Azul
Marrn
-4
70
50
25
9.0
14
4.0
1.0
0.2
+30
30
22
7.0
3.5
6.0
1.7
0.3
0.5
-4
30
25
13
4.5
7.5
0.2
0.3
0.5
+30
15
13
4.0
2.2
3.0
0.8
0.2
0.2
-4
140
100
60
30
30
10
5.0
0.2
+30
60
36
22
10
12
4.0
2.0
0.5
-4
50
33
20
9.0
10
3.0
2.0
0.5
+30
28
20
12
6.0
6.0
2.0
1.0
0.1
-4
300
200
120
54
54
24
14
0.1
+30
180
120
72
32
32
14
10
0.2
-4
250
170
100
45
45
20
12
0.2
+30
150
100
60
25
25
11
8.5
0.5
-4
95
62
30
15
15
7.5
5.0
0.5
+30
65
45
25
10
10
5.0
3.5
0.1
-4
400
270
160
56
56
32
12
0.1
+30
120
75
48
13
13
3.0
0.2
-4
250
170
100
35
35
20
7.0
0.2
+30
80
54
34
5.0
2.0
0.5
-4
135
100
64
17
17
10
4.0
0.5
+30
55
37
22
6.5
6.5
3.5
1.4
Tipo
Angulo
Obse
rv
Angulo
Entra
da
Blanco
Amarillo
Naranja
Verde
Rojo
Azul
Marrn
0.1
-4
2000
1300
800
360
360
160
0.1
+30
1100
740
440
200
200
88
0.2
-4
700
470
280
120
120
56
0.2
+30
400
270
160
72
72
32
0.5
-4
160
110
64
28
28
13
0.5
+30
75
51
30
13
13
6.0
0.1
-4
400
280
100
72
80
40
0.1
+30
110
77
26
20
22
11
0.2
-4
250
170
70
30
35
20
0.2
+30
95
64
26
11
13
7.6
0.5
-4
200
136
56
24
28
18
0.5
+30
60
40
17
7.2
7.4
4.8
0.2
-4
800
660
300
80
215
43
0.2
+30
400
340
150
35
100
20
0.2
+45
145
85
50
12
25
7.6
0.2
+60
35
23
10
2.0
6.6
1.0
0.5
-4
200
160
100
20
45
9.8
0.5
+30
100
85
50
10
26
5.0
0.5
+45
75
60
20
6.0
18
2.8
0.5
-60
30
20
10
2.0
6.4
2.0
VI
VII
USOS
Para aumentar la reflectividad de la seal en zonas urbanas que tienen elementos que
crean interferencia visual (semforos, avisos luminosos), (Tipo III, VII y VIII)
En vas de alta velocidad para comprender el mensaje de una seal con la debida
anticipacin (Tipo III, VII y VIII).
En ciudad para seales de trnsito que deben proveer informacin clara y fcil de entender
(Tipo III, VII).
Para vas de alta velocidad (autopistas carreteras principales) que presenten curvas
pronunciadas y puntos negros (de alto ndice de accidentes de trnsito) (Tipo VII)
APLICACIN
La superficie sobre la que se va a aplicar la lmina retroreflectante deber estar limpia de polvo
y grasa.
Las tintas aplicadas por serigrafa sobre la lmina retroreflectiva debern ser transparentes a
excepcin de la tinta negra.
Las tintas se utilizarn para dibujar los pictogramas y el texto en las seales.
SEALES VIALES