Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
*texto Sapag*
Dr Juan Cevallos
La economa
La economa es la ciencia que
estudia el mercado con objeto de
elegir la mejor forma de asignar
recursos limitados a la produccin de
bienes y servicios que satisfagan las
necesidades y los deseos ilimitados
de los individuos y las empresas.
Comportamiento de la demanda
La bsqueda de satisfactores de un requerimiento
o necesidad que realizan los consumidores, aunque
sujeta a diversas restricciones, se conoce como
demanda del mercado.
Los bienes y servicios que los productores
libremente desean ofertar para responder a esta
demanda se denominan oferta del mercado.
En el mercado, donde se vinculan esta oferta y esta
demanda, se determina un equilibrio de mercado,
representado por una relacin entre un precio y
una cantidad que motiva a los productores a
fabricarla y a los consumidores a adquirirla.
Y = a + bx
Elasticidad
Un estimador de cunto cambia la
cantidad demandada cuando se
modifica cualquiera de los factores
que la condicionan se denomina
elasticidad.
La elasticidad precio mide en cunto
cambia proporcionalmente la
cantidad demandada ante un cambio
porcentual en los precios y se calcula
por
La elasticidad ingreso
Mide en cunto cambia
proporcionalmente la cantidad
demandada por cada punto
porcentual que se modifique el
ingreso de las personas, y se calcula
por la Ecuacin:
Elasticidad cruzada:
Mide en cunto cambia
porcentualmente la cantidad
demandada del bien 1 (QD1), por
cada punto porcentual que se
modifique el precio del bien 2 (P2), y
se calcula por la Ecuacin:
Comportamiento de la
oferta
la oferta del mercado corresponde a
la conducta de los empresarios, es
decir, a la relacin entre la cantidad
ofertada de un producto y su precio
de transaccin.
Ejemplo 2.3
Los resultados de un estudio del comportamiento de la
demanda ante cambios en los precios, observados
durante tres meses en una cadena de supermercados,
permitieron estimar estadsticamente la funcin:
P = 800 3Q
Es decir, a un precio de $800 nadie estar dispuesto a
comprar. Al bajar el precio, la cantidad demandada
aumenta. La pendiente de la curva (3) indica la tasa a
la que debe reducirse el precio para incrementar (en este
caso) linealmente la cantidad demandada.
Encuestas con las empresas permitieron definir que a
$300 ninguna empresa est dispuesta a producir y que
aumentaran la cantidad ofrecida en una unidad por cada
$2 que baje el precio. Esto se representa por la funcin:
P = 300 + 2Q
Ejemplo 2.4
Suponga que para fabricar un producto con la
capacidad instalada actual se deben pagar
costos fijos anuales que ascienden a $18.000.
La produccin mxima posible es de 170
unidades y en ella se ocupan insumos por
$200 en cada una. Adems, deber pagarse a
cada trabajador un costo anual de $800.
La produccin esperada para la tecnologa
actual y sin inversiones de capital se muestra
en las primeras dos columnas de la Tabla 2.1.
Mercado proveedor
En el mercado de los proveedores se
deben estudiar tres aspectos
fundamentales:
el precio,
la disponibilidad y
la calidad de los insumos.
Mercado competidor
El estudio del mercado competidor tiene la doble
finalidad de permitir al evaluador conocer el
funcionamiento de empresas similares a las que se
instalaran con el proyecto y de ayudarlo a definir una
estrategia comercial competitiva con ellas.
Sin embargo, los alcances del estudio van ms all de la
sola determinacin de la competencia para atender a
un cliente.
Adems de conocer al competidor con objeto de evaluar
la posibilidad de captar a nuevos consumidores, se debe
considerar un mercado no tradicional, donde se compite
por un proveedor o distribuidor.
A los primeros se los denomina competidores directos y
a los ltimos, competidores indirectos
Mercado Distribuidor
En muchos casos, especialmente
cuando el proyecto estudia la
generacin de un producto ms que
de un servicio, la magnitud del canal
de distribucin para llegar al usuario
o consumidor final explicar parte
importante de su costo total.
El canal de intermediacion es
importante y debe considerarse el
costo y la calidad.
Mercado consumidor
La decisin del consumidor para adoptar una tecnologa,
comprar un producto o demandar un servicio tiene
componentes tanto racionales como emocionales, por lo
que la prediccin del comportamiento del uso o compra
del servicio o producto que ofrecer el proyecto se hace
ms compleja de lo esperado.
La forma en que se hace, se ve, se usa o valora algo
vara, no solo entre una sociedad y otra, sino tambin
entre personas.
Los cambios en los gustos y preferencias, los hbitos de
consumos y motivaciones, o el grado de aceptabilidad o
rechazo a una campaa promocional varan para cada
proyecto y lugar.
Diferenciar entre consumidor y cliente.
El primero es quien usa el producto y el segundo es
quien lo compra o decide su compra.