Instalaciones Electricas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

CONSTRUCCIONES I

TEMA: INSTALACIONES ELCTRICAS


PRESENTADO POR:
SEMESTRE: V
DOCENTE:

ING. AUGUSTO MOLINA CHAVEZ


PUNO
PER
2011

INSTALACIONES
ELCTRICAS

Generacin

La energa elctrica se genera en las


Centrales Elctricas. Una central
elctrica es una instalacin que utiliza
una fuente de energa primaria para
hacer girar una turbina que, a su vez,
hace girar un alternador, generando
as electricidad.

Transporte

La red de transporte es la encargada de


enlazar las centrales con los puntos de
utilizacin de energa elctrica.
Para un uso racional de la electricidad
es necesario que las lneas de
transporte estn interconectadas entre
s con estructura de forma mallada, de
manera que puedan transportar
electricidad entre puntos muy alejados.

Subestaciones

Son plantas
transformadoras que se
encuentran junto a las
centrales generadoras y en
la periferia de las diversas
zonas de consumo,
enlazadas por la Red de
Transporte.
En estas ltimas se reduce
la tensin de la electricidad
de la tensin de transporte
a la de distribucin.

Transformador de alta
tensin usado en las
subestaciones de
electricidad.

Distribucin

Desde las subestaciones


ubicadas cerca de las reas de
consumo, el servicio elctrico es
responsabilidad de la compaa
suministradora (distribuidora) que
ha de construir y mantener las
lneas necesarias para llegar a
los clientes.

RED DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA

Centros de Transformacin

Los Centros de
Transformacin, dotados de
transformadores o
autotransformadores
alimentados por las lneas de
distribucin en Media Tensin,
son los encargados de realizar
la ltima transformacin,
efectuando el paso de las
tensiones de distribucin a la
Tensin de utilizacin.

Instalacin de Enlace

El punto que une las redes de


distribucin con las instalaciones
interiores de los clientes se
denomina Instalacin de Enlace y
est compuesta por: Acometida,
Caja general de proteccin, Lneas
repartidoras y Derivaciones
individuales.

Acometida

La acometida (instalacin elctrica) es


una derivacin desde la red de
distribucin de la empresa de servicio
elctrico hacia la edificacin.
Las acometidas en baja tensin finalizan
en la denominada caja general de
proteccin mientras que las acometidas
en alta tensin finalizan en un Centro de
Transformacin.

Las acometidas elctricas se pueden


Clasificar segn varios criterios:

Segn la Tensin:
Baja Tensin; 200 V, 550 V, ...
Alta Tensin; 05 kV, 40 kV, ...

Caja general de proteccin

La caja general de proteccin elctrica


conecta a los clientes a la red de la
empresa distribuidora, normalmente en
baja tensin.
Las Cajas Generales de Proteccin se
recomienda que sean de la Clase II
(doble aislamiento o aislamiento
reforzado).

Centrales termoelctricas

Rotor de una
turbina de una
central
termoelctrica.

Centrales
termoelctricas

Una central termoelctrica es una


instalacin empleada para la generacin
de energa elctrica a partir de calor.
Este calor puede obtenerse tanto de
combustibles fsiles (petrleo, gas
natural o carbn) como de la fisin
nuclear del uranio u otro combustible
nuclear o del sol como las solares
termoelctricas.

Centrales hidroelctricas

Rotor de una turbina


de una central
hidroelctrica.

Centrales hidroelctricas

Una central hidroelctrica es aquella que


se utiliza para la generacin de energa
elctrica mediante el aprovechamiento de
la energa potencial del agua embalsada
en una presa situada a ms alto nivel que
la central.
El agua se lleva por una tubera de
descarga a la sala de mquinas de la
central, donde mediante enormes turbinas
hidrulicas se produce la electricidad en
alternadores.

Sistema trifsico

Voltaje de las fases de un sistema trifsico.


Entre cada una de las fases hay un
desfase de 120.
Alternador elemental de seis-hilos tresfases, donde cada fase usa un par
separado de hilos de transmisin.
Un sistema trifsico de tensiones se dice
que es equilibrado cuando sus corrientes
son iguales y estn desfasados
simtricamente.

INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

Instalacin Elctrica Bsica Cables:

Tubos

Los tubos flexibles son los ms recomendables


para viviendas. Su dimetro depende del nmero
y secciones de los conductores que deben alojar.

Conviene situar los


tubos empotrados en
las paredes en
recorridos
horizontales a 50 cm,
como mximo, del
suelo y del techo.
En cuanto a los tubos
verticales, no se
deben separar ms de
20 cm de los ngulos
de las esquinas.

Cajas

Las cajas sirven


para alojar los
mecanismos
(interruptores,
tomas de telfono y
televisin,
enchufes,
pulsadores, etc.).

Cajas de derivacin

Las cajas de
derivacin tambin
se perforan para
permitir el paso de
los tubos y se
colocan siempre de
30 a 50 cm del
techo. El tamao de
la caja se decide en
funcin del nmero
de tubos que lleguen
hasta ella.

Mecanismos

La altura de colocacin de los mecanismos


difiere segn la habitacin de la que se trate y del
tipo de mecanismo. En la siguiente tabla se
muestran las distancias aconsejables respecto al
suelo:

Instalacin

Trazar en la pared
la posicin exacta
de la caja y el
recorrido del tubo,
teniendo en cuenta
las distancias
recomendadas.

Con el martillo y
el cortafros, se
pica la pared
para preparar el
cajeado de la
caja y la roza
para el tubo.

Con la ayuda de bridas


o mediante clavos,
sostener el tubo para
que no se mueva de su
posicin.
Introducir los cables con
la gua, procurando
dejar suficiente longitud
de cable para su
posterior conexin al
mecanismo.

Recibir la roza y la
caja del mecanismo
con una paleta y un
poco de yeso de
construccin. Una
vez terminada la
instalacin, habr que
dar una capa de yeso
blanco y las manos
necesarias de pintura
para igualar la pared.

Una vez pelados los


cables, conectarlos a
los terminales del
mecanismo. Para
finalizar la
instalacin, colocar
el mecanismo en el
interior de la caja
fijndolo mediante
los tornillos o las
grapas del propio
mecanismo.

Cuartos de bao

Volumen de prohibicin: se denomina as al espacio del


cuarto de bao en el que no puede existir instalacin
elctrica alguna.
Volumen de proteccin: en el interior de este espacio slo
se pueden instalar aparatos de iluminacin con proteccin
especial (clase II), sin interruptores ni tomas de corriente.

El calentador de
agua o termo se
debe instalar
siempre fuera del
volumen de
prohibicin. La
conexin de este
aparato se tiene que
realizar mediante un
interruptor bipolar.

Circuitos

El circuito sencillo
permite encender un
punto de luz mediante
un interruptor.
Para las conexiones en
el interior de la caja de
derivacin, se deben
utilizar regleteros
normalizados o clemas.
El interruptor siempre
se conecta al
conductor de fase.

PUESTA A TIERRA

Esquema de
puesta a tierra de
una vivienda.

Puesta a tierra

El hilo de tierra, tambin denominado toma de conexin


a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra,
conexin a tierra, conexin de puesta a tierra o
simplemente tierra, se emplea en las instalaciones
elctricas para evitar el paso de corriente al usuario por
un fallo del aislamiento de los conductores activos.
La puesta a tierra es una unin de todos los elementos
metlicos que, mediante cables de seccin suficiente
entre las partes de una instalacin y un conjunto de
electrodos, permite la desviacin de corrientes de falta o
de las descargas de tipo atmosfrico, y consigue que no
se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los
edificios, instalaciones y superficie prxima al terreno.

Electrodo o pica de tierra


(izquierda) de una
vivienda. El cable verde
y amarillo es el
conductor de tierra.

SIMBOLOGIA UTILIZADA PARA INSTALACIONES ELECTRICAS

También podría gustarte