NORMAS para Dibujo de Planos
NORMAS para Dibujo de Planos
NORMAS para Dibujo de Planos
DE DIBUJO DE PLANOS
MECANICOS
Ing. Alfredo R. Agero Mauricio
DISEO EN INGENIERIA
TP 303 FIIS-UNI
Subido al grupo por Azdel Raraz
NORMALIZACIN
NORMALIZACION
La normalizacin es un conjunto de reglas y
recomendaciones, concebidos metdicamente
por un organismo competente, destinados a
conseguir y mantener un ordenamiento dentro de
un campo determinado con el fin de procurar
beneficios para la sociedad acordes con su
desarrollo social-econmico.
FINALIDAD DE
NORMALIZACION
SIMPLICAR, o sea, seleccionas los productos que renan las caractersticas
ms convenientes y racionalizarlas al mximo,
fin de obtener las
formulaciones mas sencillas y los procedimientos de fabricacin mas
aconsejables.
UNIFICAR, es decir, adoptar las medidas permanentes para obtener
productos intercambiables y reducir la gama de fabricados, agrupndolos por
grupos de semejanza.
ESPECIFICAR, esto es, fijar, de un modo precioso, las caractersticas de los
materiales, procesos y servicios. Al especificar se establece la garanta de
calidad por la identificaron de las caractersticas exigidas, eliminando toda
indeterminacin.
NORMALIZACION EN EL
DIBUJO TECNICO DE
INGENIERIA
Desde la unificaron de las dimensiones de
los papeles empleados para dibujar, hasta
las normas en las que se especifican y dan
instrucciones para realizarlos y prepararlos
de acuerdo a su contenido y, pasando por
normas referentes a rotulacin, lectura e
interpretacin de planos, disposicin de
vistas de un componente simplificaron de
trazados laboriosos mediante la adopcin
de smbolos y signos, etc., o casi todo, esta
normalizado en el dibujo tcnico de
ingeniera.
VENTAJAS DE LA
NORMALIZACION EN EL
DIBUJO TECNICO
La de no tener que inventar la medida y forma de los
componentes que este normalizados.
La de tener determinado en las normas la forma y las medidas
que han de cumplir los componentes que, no estando
normalizados, han de acoplarse a componentes que lo estn.
La de no necesitar los dibujos de despiece de aquellos
componentes que estn normalizados.
La de saber que al representar ciertos detalles en algunos
componentes en los dibujos de despiece, las dimensiones y
dems datos, se han de sacar de las normas correspondientes.
NORMA
Es el conjunto de datos tomados como referencia,
conseguidos en un acuerdo colectivo y razonado, con
objeto de que sirva de base de entendimiento para la
solucin de problemas repetitivos.
APLICACIN DE LAS
NORMAS
Las normas internacionales ISO no tienen
carcter obligatorio; son recomendaciones para
los organismos nacionales de normalizacin a fin
de que adopten como suyas segn vaya siendo
posible.
La normalizacin es una recomendacin y no una
obligacin. Pero, dado que la normalizacin
aporta considerables ventajas econmicas,
generalmente es aplicada. Adems, en caso de
litigio indica las condiciones mnimas de los
suministros, a no ser que en los contratos se
establezcan expresamente otras distintas.
FORMATO DE LMINAS,
ALFABETO DE LINEAS,
ESCRITURA Y ESCALAS
FORMATO DE
LMINAS
DIMENSIONES
Deben elegirse de acuerdo
a las series mostradas en
la siguiente tabla.
MARCO Y MARGENES
Se recomiendo un margen mnimo de 20 mm para formatos A0 y A1, y de 10
mm para A2, A3 y A4; pudiendo reducirse en muchos casos a 10 mm para
A0 y A1, y a 7 mm para A4.
Si es necesario margen para archivado, este debe tener un ancho mnimo
de 20 mm, en el borde requerido.
ROTULADO
Consiste en uno o ms rectngulos adyacentes, con una longitud mxima de
170 mm, los cuales a su vez pueden dividirse en otros rectngulos, dentro de
los cuales se debe anotar toda la informacin necesaria para la fcil
interpretacin del dibujo.
El rtulo se colocar en la parte interior derecha del plano, tanto para las
lminas ubicadas horizontalmente (tipo X), como para las ubicadas
verticalmente (tipo Y), de acuerdo a los mostrado en la figura, debiendo
corresponder su lectura con aquella del dibujo.
LISTA DE MATERIALES.
ENCABEZAMIENTOS
Observaciones.
Material.
Numero de inventario.
Estado de entrega.
Acabado.
MARCAS DE CENTRADO
MARCAS DE ORIENTACION
Indica la orientacin del plano sobre el tablero
de dibujo. Estas marcas son flechas que
deben colocarse a travs del marco,
coincidiendo con las marcas de centrado de
esos lados, de tal forma que una de las
marcas siempre este dirigida hacia el
dibujante.
Marcas de orientacin
C
D
A
Thursday, March 31, 201
6
GRADUACION METRICA DE
REFERENCIA
Espesor 0.5mm
Marco
min.: 5mm
simetra
SISTEMA DE REFERENCIA
TIPO MALLA.
Min.
5mm
D
1
MARCAS DE RECORTADO.
2mm
10mm Aprox.
RESUMEN
Los planos previamente impresos deben mostrar en todos
los casos las siguientes caractersticas:
El rotulo
El marco
Las marcas de centrado
Marcas de orientacin
Referencia mtrica de graduacin
Sistema de referencia tipo malla
Marcas de recortado
ALFABETO DE LINEAS
0.25
0.35
0.5
0.7
1.4
2mm
PRECEDENCIA DE LINEAS
Cuando dos o ms lneas de diferente tipo
coinciden, el orden de precedencia es el siguiente:
La figura muestra un
ejemplo ilustrativo
La practica del
correcto trazo de
lneas es importante
para facilitar la
lectura de los
dibujos En la figura
se muestran algunos
ejemplos ilustrativos.
ESCRITURA
CARACTERISTICAS ESENCIALES.
Legibilidad
Uniformidad
Adaptabilidad para microfilmacin y otras
reproducciones fotogrficas.
REGLAS GENERALES
DIMENSIONES
DIRENCION E INCLINACION
CORRECTA DE ESCRIBIR
LEYENDAS
DIRECCION E INCLINACION
CORRECTA DE ESCRIBIR
LEYENDAS
ESCALA.
Es la relacin de la longitud del segmento que se
representa en el dibujo y la longitud a
representar.
Escala lineal
Escala natural
Escala de ampliacin
Escala de reduccin
Escala numrica
Escala grafica
Thursday, March 31, 201
6
DESIGNACION.
En las escalas lineales
Se le designa indicando la proporcin
precedido de la palabra escala.
La escala natural se indica: 1:1 y se lee
uno a uno, la escala de ampliacin se
indica: X:1 y se lee X a uno, la escala de
reduccin se indica 1:X y se lee uno a X.
PLANOS
Clasificacin de Planos
PLANO GENERAL O DE
CONJUNTO
A la hora de realizar
el plano de conjunto, se
deben tener en cuenta
todas las cuestiones
relativas
de
la
normalizacin: formato
de dibujo, grosores de
lnea,
escalas,
disposicin de vistas,
cortes y secciones, etc.
En el plano de
conjunto
se
deben
dibujar
las
vistas
necesarias. En la figura
del ejemplo, no es
necesario dibujar la vista
del
perfil
izquierdo,
puesto que ya se ven y
referencian todas las
piezas en el alzado.
Thursday, March 31, 201
6
En
el
plano
de
conjunto hay que identificar
todas las piezas que lo
componen.
Por eso hay que
asignarles una marca a
cada
pieza,
relacionndolas por medio
de
una
lnea
de
referencia.
Estas marcas son
fundamentales para la
identificacin de las piezas
a
lo
largo
de
la
documentacin
y
del
proceso de fabricacin.
Marca
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N
Pieza
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
Designacin y
observaciones
Placa de fijacin
Arandela plana biselada 6,4
Tornillo hex. M6x16 mg 8.8
Arandela
Eje
Casquillo
Rueda
Soporte derecho
Soporte izquierdo
Placa Base
Norma
DIN 125
DIN 933
N
Marca Pieza
4
1
3
1
2
1
1
1
Designacin y
observaciones
Tornillo hex. M6x16 mg 8.8
Arandela plana biselada 6,4
Pieza 2
Pieza 1
Norma
DIN 933
DIN 125
Marca
4
3
2
1
Thursday, March 31, 201
6
N
Pieza
1
1
1
1
Designacin y
observaciones
Tornillo hex. M6x16 mg 8.8
Arandela biselada 6,4
Pieza 2
Pieza 1
Norma
DIN 933
DIN 125
Marca
3
1
2
1
1
1
N
Pieza
Designacin y
observaciones
Soporte derecho
Soporte izquierdo
Placa base
Norma
PLANO DE FABRICACIN Y
DESPIECE
Se refiere a
dimensionar
cada uno de los
elementos
A construir o
fabricar segn
proceso(maquinado,fundido,
estampado, etc),
de acuerdo a
dimensiones
indicadas en el
plano.
PLANO DE MONTAJE
Cuando se disea una mquina, primero que todo se hace un plano o proyecto de
montaje para visualizar claramente el funcionamiento, la forma y el juego de las
diferentes piezas. A partir de los planos de montaje se hacen los dibujos de
detalle y a cada pieza se le asigna un nmero.
PLANO EN PERSPECTIVA
EXPLOSIVA
El plano en perspectiva
explosiva
tiene
como
finalidad indicar en forma
ordenada y precisa la
secuencia de ubicacin
de las piezas que
conforman un conjunto,
permitiendo con ello a
cualquier operario realizar
un
desarme
y
posteriormente; realizada
la reparacin, armar el
conjunto siguiendo las
informaciones del plano.
Thursday, March 31, 201
6