Curacion de Heridas
Curacion de Heridas
Curacion de Heridas
HERIDAS
Abad Azpeitia Laura Anglica
Lo z a n o G u z m n D e n i s s e
Ortiz Zacaras Thabatha Lizzeth
Hx
Hx
abierta
abierta
s,
s,
recient
recient
es,
es,
accide
accide
ntales.
ntales.
Hx
Hx Qx
Qx
sin
sin
tcnic
tcnic
aa
estril.
estril.
Heridas
infectadas o
sucias
Hx
Hx Qx
Qx
que
que
afecta
afecta
n
n vas
vas
urinari
urinari
as,
as,
genita
genita
les,
les,
alime
alime
ntaria
ntaria
ss oo
respir
respir
atoria
atoria
s.
s.
Tejido
Tejido
muerto
muerto
Inflam
Inflam
acin
acin
mnim
mnim
a,
a, no
no
han
han
penetr
penetr
ado
ado
vas
vas
respira
respira
torias,
torias,
urinari
urinari
as,
as,
genital
genital
es
es
Sx
Sx de
de
infla
infla
maci
maci
n
n
Heridas
No limpias
mue
stra
n
sign
os
de
infe
cci
nHeridas
contaminadas
Sx
de
infe
cci
n.
Pus
Tipos de Heridas
Grosor
completo
Dermis y
epidermis
Tejido subcutneo,
msculos y
huesos
Reparacin con
tejido conjuntivo.
Soluciones:
Solucin para irrigacin
Jabn lquido
Isodine espuma, isodine solucin
Equipo de curacin (dos pinzas de
kelly o rochester y pinza de
diseccin).
PROCEDIMIENTO
Evaluar al paciente.
Preparar y trasladar el carro de
curaciones a la unidad o trasladar
al paciente al cuarto de curaciones.
Explicar al paciente el
procedimiento y la forma en que
puede colaborar.
CURACION DE HERIDAS
INFECTADAS
CONCEPTO.
Serie de maniobras de desinfeccin que se
realiza para lograr la asepsia de una herida
infectada.
OBJETIVOS:
Activar la cicatrizacin por curacin hmeda
.
Favorecer el rpido crecimiento de tejidos de
granulacin y epitelial.
MATERIAL Y EQUIPO.
Carro con material de curaciones con:
Guantes estriles.
Gasas.
Apositos
Vendas (varios tipos y tamaos).
Tela adhesiva.
Hisopos.
Abatelenguas.
Torundas.
Cubre bocas.
Xilocana al 2%
Tubos.
Jeringas.
Agujas.
Bistur o tijeras.
Equipo de curacin.
Micropore.
Tubo para muestra.
Soluciones antispticas y medicamentos
segn prescripcin medica o
condiciones de la herida.
Bolsa para desechos.
CURACION DE HERIDAS
INFECTADAS
Evaluar al paciente.
Lavarse las manos.
Explicar al paciente sobre el
procedimiento.
Preparar y trasladar el carro de
curaciones al cuarto del paciente.
Aislar al paciente o cerrar la puerta
del cuarto de curaciones.
DIAGNOSTICOS
ENFERMEROS
Dolor R/C Agentes lesivos (fsicos,
qumicos) M/P informe verbal del dolor y
mascara facial.
Mantenimiento inefectivo de la salud R/C
afrontamiento individual ineficaz M/P
falta de expresin de inters por mejorar
las conductas de cuidado de la salud.
Riesgo de infeccin R/C alteracin de las
defensas primarias, rotura de la piel.
COMPLICACIONES
Spsis.
Necrosis de tejidos.
Prdida de algn miembro.
RESULTADOS ESPERADOS
Favorecer una pronta recuperacin
realizando una tcnica adecuada en
la curacin .
Evitar complicaciones
Definicin de Curacin
Avanzada de Pie Diabtico
Corresponde a la curacin No Tradicional que se efecta
limpiando la lcera con suero fisiolgico, dejando como
cobertura un apsito interactivo, bioactivo o mixto. La
frecuencia de la curacin depender de las condiciones
de la lcera y del apsito a utilizar
Herida
Lesin intencional o accidental que puede producir prdida de
la continuidad de la piel y/o mucosa, lo que activa mecanismos
fisiolgicos destinados a recuperar su continuidad y por ende
su funcin.
lcera
Es la prdida de la continuidad de la piel que inicia un
proceso de reparacin que cura lentamente.
TIPO II:
Prdida de epidermis, dermis o ambas. Orificio tapizado con tejido
granulatorio o esfacelado, sin infeccin
TIPO III:
Prdida completa de epidermis, dermis y dao del tejido
subcutneo. Puede llegar hasta la fascia. Existe
abundante secrecin serosa y/o pus en caso de infeccin.
TIPO IV:
Completa prdida del espesor de la piel. Extensa destruccin,
necrosis de tejidos, dao muscular, seo o de estructuras de
soporte. En ocasiones abundante secrecin serosa y/o pus en
caso de infeccin.
Grado
Aspecto
Eritematos
o
Enrojecido
Amarillo
plido
Necrtico
grisceo
Necrtico
Negruzco
Mayor
extensin
0-1 cm
> 1-3 cm
> 3-6 cm
> 6-10 cm
> 10 cm
> 0-1 cm
> 1-2 cm
> 2-3 cm
>3 cm
Profundida
d
Exudado
cantidad
Ausente
Escaso
Moderado
Abundante
Muy
abundante
Exudado
calidad
Sin
exudado
Seroso
Turbio
Purulento
Purulento
gangrenos
o
Esfacelo o
necrtico
Ausente
<25%
25-50%
>50-75%
>75%
Tejido
granulatori
o
100%
99-75%
<75%
<50-25%
>25%
Edema
Ausente
++
+++
++++
Dolor
0-1
2-3
4-6
7-8
9-10
Descamad
a
Eritematos
a
Macerada
Gangrena
Piel
Sana
circundant
e Diagrama de
Aspectos a evaluar
1- Aspecto:
Eritematoso: Aspecto rosado brillante, frgil, sin
prdida de la integridad cutnea.
2. Mayor extensin
Para medir la lcera de pie
diabtico se puede usar
una plantilla cuadriculada
de acetato o una regla
flexible, las que debern
limpiarse previamente con
alcohol,
si
no
estn
estriles antes de su uso
3. Profundidad:
En las lceras cavitadas puede
haber compromiso muscular, de
tendones u seo, a veces de difcil
acceso, a las que se les asignar
el mximo puntaje. Si la lcera
tiene tejido necrtico o esfacelado,
se debe debridar antes de evaluar
la profundidad.
Para la medicin se utiliza un
hisopo para toma de cultivo,
colocndolo en el punto ms
profundo y midiendo hasta el
plano perpendicular de la piel
4. Exudado cantidad:
Ausente: el apsito primario est seco al retirarlo.
Escaso: el apsito primario est 50% humedecido.
Moderado: el apsito primario est 100% humedecido.
Abundante: el apsito primario est totalmente hmedo,
traspasando el exudado al apsito secundario en un 50%
a 75%.
Muy abundante: tanto el apsito primario como el
secundario estn empapados, llegando a la maceracin
de los bordes de la lcera,
5. Exudado calidad:
Sin exudado: no existe presencia de lquido.
Seroso: lquido claro transparente, amarillo claro o
rosado.
Turbio: lquido ms espeso que el anterior de color
blanco.
Purulento: lquido espeso cremoso de color amarillo.
Purulento gangrenoso: lquido espeso, cremoso, de color
verdoso o caf
6.
Tejido
necrtico:
esfacelado
7. Tejido de granulacin:
Es tejido conectivo, rojizo, hmedo y frgil que presenta
la lcera en la fase proliferativa de la curacin.
Al igual que el anterior, se mide en porcentaje. El mayor
puntaje se asigna a la lcera con <25% de tejido
granulatorio.
8. Edema:
Ausente: no hay lquido subyacente
alrededor de la lcera. Se mide a
travs de la presin dactilar.
Edema +: al presionar con la yema
del dedo ndice alrededor de la
lcera, la piel se hunde levemente.
Edema ++: el 50% del pie este
edematoso.
Edema +++: el 100% del pie est
edematoso,
Edema ++++: el pie est totalmente
edematoso, afectando tambin la
pierna.
Piel eritematosa: La
piel
se
observa
enrojecida, irritada.
Piel
macerada:
Se
produce al estar en
contacto con el medio
hmedo. La piel se
observa blanca, hmeda,
con epidermis que se
elimina
espontneamente.
Piel gangrenada: Piel
inflamada,
con
calor
local, enrojecida y a
veces de color oscuro
Tcnica de curacin
Curacin Avanzada
Eliminar los
agentes
contaminantes
.
Presiones de
lavado de las
heridas o
lceras
efectivamente
Arrastre mecnico
Preservar y
favorecer la
formacin del
tejido
En heridas
infectadas o de
difcil acceso.
NO recomendado
Alta presin al irrigar.
Uso de algodn.
Uso de antispticos. (isodine)
Debridamiento
Es la eliminacin o remocin de tejido esfacelado o
necrtico de una herida o lcera por medios mdicos o
quirrgicos.
Indicaciones de uso
Heridas con abundante tejido
necrtico, esfacelado, purulento o
infectada.
Posterior al arrastre mecnico.
Contraindicaciones: Ulcera seca
estable y mal estado vascular.
Si debridar en
Tejido necrtico (costra dura y deshidratada) que
favorece la infeccin y constituye una barrera mecnica.
Tipos de debridamiento
Quirrgico: elimina el tejido necrosado con un bistur,
tijeras u otro instrumento cortante. La eliminacin
extensa de tejido puede requerir ciruga. El
desbridamiento cortante permite la eliminacin precisa
de tejidos, y es el mtodo preferido para pacientes con
infecciones activas.
Mecnico. Se aplica a la herida un trozo de gasa
humedecida con solucin salina y se deja secar. La gasa
se quita una vez que se ha secado, con lo cual desprende
el tejido y los residuos.
Enzimtico. Se usan agentes tpicos que contienen
enzimas para disolver el tejido muerto. Estos agentes
atacan la fibrina y el colgeno del tejido necrosado y de
los exudados.
Autoltico. Se usan apsitos especiales para mantener la
a) Autoltico
Consiste en la utilizacin de apsitos interactivos o
bioactivos.
El organismo es capaz de eliminar el tejido esfacelado o
necrtico por autodigestin.
Ventajas:
- Proceso natural, selectivo, indoloro, costo efectivo.
Apsitos y Coberturas
Clasificacin de apsitos
a)
Pasivos.
b)
Interactivos.
c)
Bioactivos.
d)
Mixtos.
a) Pasivos
b) Intercativo
Interactivos
Tull
Indicaciones:
Heridas o lceras tipo 2 y 3 cubiertas de tejido granulatorio.
Quemaduras tipo A de pequea extensin.
Injertos cutneos.
Procedimientos reconstructivos.
Circuncisin.
Pequeas reas con riesgo de infeccin, con escaso exudado.
Pi diabtico grado I, II y III, sin infeccin.
Herida dehiscente pequea.
Max 48 horas duracion
Apsito trasparente
El mecanismo de accin consiste en mantener un
ambiente fisiolgico hmedo en la herida al dejar
pasar el vapor de agua, permitiendo la oxigenacin
e impidiendo el paso de agua, bacterias y virus.
La transparencia del apsito permite la inspeccin
visual de la herida
Indicaciones de uso:
Quemaduras tipo A.
Zonas donantes y receptoras de injerto.
Debridamiento autoltico.
Incisiones quirrgicas.
Heridas tipo 1 y 2 con escaso exudado.
Apsito secundario.
Proteccin contra roce y friccin.
Proteccin de catter central o perifrico
Para debridamiento max 72 horas.
Para proteccion 7 dias
Espuma hidrofilica
Indicaciones de uso:
Heridas, quemaduras, pi diabtico con exudado de
moderado a abundante
Absorcin de exudado alrededor de drenajes
Heridas exudativas infectadas.
Max tiempo en herida 5 dias
c) Bioactivos
Hidrocoloide
Indicaciones de uso:
Quemaduras tipo A sin infeccin.
Pi diabtico grados 0, I y II sin infeccin.
Proteger y favorecer la granulacin y epitelizacin en heridas y lceras tipo 1, 2 y 3
sin infeccin.
Proteccin de prominencias seas del roce y la friccin.
Debridamiento autoltico en heridas tipo 2 y 3.
Ojo:
- No usar en heridas infectadas o con exposicin de msculo, tendn o hueso
- Al sacarlo es de aspecto gelatinoso, purulento y de mal olor.
- Los bordes no deben sobrepasar ya que macera la piel.
Se puede combinar con otros apsitos en cavidades.
Duracin para desbridamiento max 48 horas.
Para proteccin 7 das max duracin.
Hidrogel:
Apsito semitransparente con
alta concentracin de agua, en
gel amorfo o lminas.
Indicaciones de uso:
Debridante autoltico en cualquier tipo de heridas o lceras, pi diabtico o
quemaduras.
Heridas o lceras tipo 1, 2, 3 y 4 limpias o infectadas.
Quemaduras tipo A.
Heridas dehiscentes, Heridas traumticas, abrasiones o laceraciones.
Zonas donantes de injerto.
Pi diabtico grado I a V.
Heridas profundas con leve exudacin.
Relleno de cavidades.
Ojo:
Se puede usar en cualquier tipo de lcera o herida pero no en exudativas.
Gel amorfo solo o con gasa en cavidad llenar 2/3 de la herida.
Necesita un apsito secundario
Duracin max hasta 72 horas
Alginato
Indicaciones de uso:
Heridas o lceras tipo 2 - 4.
Pi diabtico grados I a V y quemaduras tipo A, con exudado de moderado a
abundante flujo.
Heridas o lceras infectadas, dehiscentes y fstulas.
Pi diabtico infectado.
Quemaduras infectadas.
Heridas traumticas.
Heridas con sangramiento en napa
Ojo:
Necesita apsito secundario.
Usar en heridas con exudado, infectadas. Duracin Max 72 horas
Aspecto de hilachas al retirarlo. Se debe remojar si se ha secado para
retirar.
No se puede utilizar en heridas con nulo o escaso exudado ni en cavidades
pequeas
por
su
capacidad
de
expansin
d) Mixtos
antimicrobianos
Estn compuesto por Carbn activado cubierto por
una funda de nylon porosa y por plata en su interior
El
carbn
activo
permite
absorber
los
microorganismos y otras partculas indeseables a la
vez que neutraliza el mal olor. La plata le da la
caracterstica de bactericida, ya que destruye las
bacterias
adheridas
al
carbn
activado.
Necesita un apsito secundario para su fijacin. No
se puede recortar por sus componentes internos, ya
que
mancha
o
decolora
la
piel
Indicaciones de uso:
Heridas o lceras tipo 2, 3 y 4, pi diabtico grado I al V,
quemaduras tipo A, AB y B infectadas o con alto riesgo de
infeccin.
Controlar el olor de la herida
Duracin max hasta 24 horas.
calgitrol
Apsito Hidrocelular con matriz de Alginato y plata
inica, indicado en la cura hmeda y trmica de lesiones
infectadas o no, de diversa etiologa; UPP, lceras
venosas, quemaduras.
Gran capacidad de absorcin.
Efecto prolongado gracias a la liberacin sostenida de
plata, manteniendo las condiciones ptimas para la
correcta cicatrizacin
Acticoat
Es un apsito eficaz como barrera antimicrobiana. Constituido por
tres capas (Dos mallas de polietileno de alta densidad impregnadas
con plata nanocristalina y una capa de rayn-polister). La capa de
plata nanocristalina elimina un amplio espectro de bacterias y
hongos en 30 minutos.
Esta indicado como barrera antimicrobiana en cualquier herida
crnica o aguda para control de la infeccin como lceras por presin,
lceras venosas, pie diabtico, quemaduras, zonas donantes o
receptoras de injerto. Acticoat es una barrera antimicrobiana que
permanece activa por 3 das.
GRADO 1