Humanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
HUMANISMO Y
RENACIMIENTO.
EDAD MODERNA
Mirar hacia el pasado para comprender el presente
UBICACIN TEMPORAL
UBICACIN ESPACIAL
TIEMPOS MODERNOS
SIGLOS XV Y XVI
Grandes transformaciones
Humanismo
Renacimiento
Reforma
Contrarreforma
Barroco.
Monarquas nacionales.
Monarquas absolutas.
Proteccionismo.
Potencias econmicas.
Trfico de esclavos.
Guerras
s. XV
Humanismo
Renacentista
s. XVI
s. XVII
s.
Clasicismo
Ilustracin
Racionalismo
y Barroco
ANTROPOCENTRISMO
La atencin de la
sociedad se centra en
el hombre.
Se redescubre la alta
dignidad del ser
humano dotado de alta
capacidad intelectual
para aclarar muchos
misterios del universo.
El arte comienza a girar
en torno al hombre.
El poder de la razn
para explicar todo
lo que acontece.
La idea de progreso, la
tolerancia religiosa.
El desarrollo de la
Repblica como
ideal de Gobierno.
EL HUMANISMO
En el centro del Universo est el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas
de la Tierra.
Humanismo
Surgi
Siglo XIV en las
ciudades-estados
italianas.
Caractersticas
Estudio de obras
literarias de la
antigedad clsica
greco-romano
Los humanistas
dominaban el griego y
el latn
Difundieron sus ideas
en universidades y
academias
Son de gran
importancia la
experiencia y la razn
como mecanismos de
conocimiento y
transformacin de la
realidad
Se
establecen las bases
de la ciencia moderna
Se expandi por casi
toda Europa
Potenciadores
La invencin de la
imprenta en 1445 por
Juan Gutemberg en
Maguncia, Alemania
La cada de
Constantinopla en
1453, provoco el xodo
hacia occidente de
sabios bizantinos
Las universidades y
academias, donde se
desarrollaban
actividades de
investigacin.
El individualismo, el
espritu de empresa
El desarrollo del
capitalismo
Objeto de estudio
El hombre y la
naturaleza, como
objetos de la ciencia, la
filosofa y las artes,
abandonndose el
teocentrismo medieval
por el antropocentrismo
renacentista.
EL Humanismo Europeo.
ESPAA
INGLATERR
A
ALEMANIA
PASES
BAJOS
(Blgica)
Las academias.
La pedagoga humanista.
EUROPA RENACENTISTA.
Deseo de fama,
gloria y fortuna
terrenal.
La devotio
moderna
(distanciamiento
crtico de la
religin)
Desarrollo
urbano.
Capitalismo mercantil:
los mecenas.
El retorno a
los clsicos.
La influencia
de Bizancio.
Por qu
Italia?
UBICACIN ESPACIAL
Dinmica Mercantil e
Industrial
Centro de Documentos y
Monumentos
Ambiente de Relativa paz
interna.
Existencia de una Burguesa
Rica en
(Mecenazgo).
Surge
Italia en el siglo XIII
con
Dante
Alighieri,
Francisco Petrarca y Juan
Bocaccio, todos literatos,
poetas y crticos sociales.
El humanismo tiene un gran
impulso en el siglo XVI por las
consecuencias del ataque
de los turcos al Imperio
Bizantino y la emigracin
de artistas intelectuales a
Venecia
Florencia
Roma
Canon en la pintura.
- El desarrollo del retrato (Ej. La Gioconda).
- El uso de la perspectiva lineal.
- Representacin naturalista de los cuerpos.
Perspectiva:
Proporcionalidad
Simetra
Equilibrio
A. Verrocchio: Retrato
ecuestre de B. Colleoni.
Equilibrio
A. Verrocchio: Retrato
ecuestre de B. Colleoni.
La imprenta es un
ejrcito de
veintisis soldados
de plomo, con el
que se puede
conquistar el
mundo (Johan
Gtemberg).