Sesion 1. - Mineralogia Optica Conceptos - Objetivos
Sesion 1. - Mineralogia Optica Conceptos - Objetivos
Sesion 1. - Mineralogia Optica Conceptos - Objetivos
OPTICA
SEMANA
1
SESION 1
1.- Conceptos Generales
2.- Objetivos y su ubicacin dentro de las
ciencias geolgicas
3.- Principios bsicos sobre la cristalografa
ptica
4.- Conceptos sobre la Luz.
Isotropa / anisotropa
Las sustancias isotrpicas presentan siempre el mismo comportamiento
independientemente de la direccin, mientras que en las anisotrpicas las propiedades
varian con la direccin. En el caso de la luz, los cristales anistropos presentan distintos
valores de sus ndice de refraccin en funcin de la direccin sobre la luz al atravesar el
cristal.
Los minerales que cristalizan en el Sistema Cbico (o Regular), es decir, el de mxima smetra,
con sus atomos o iones igualmente distribuidos en las tres direcciones principales del espacio,
son istropos. Los pertenecientes al resto de los sistemas cristalinos (hexagonal, trigonal,
tetragonal, rmbico, monoclnico y triclino) son anistropos, las disposiciones de sus elementos
constituyentes varian con la direccin y por tanto su elasticidad para las ondas luminosas
tambin es diferente.
Doble Refraccin
Cada onda se descompone en dos ondas Cuando un rayo de luz atraviesa un cristal
anistropo se descompone en dos rayos cuyas ondas vibran en planos perpendiculares.
Uno de los rayos cumple con las leyes fsicas de la refraccin (rayo ordinario) mientras que el otro
no (rayo extraordinario). Ambos tienen valores diferentes del ndice de refraccin (vibran con
direcciones diferentes).
Ambos rayos siguen caminos diferentes dentro del cristal, pero a la salida de este se puede
considerar que siguen caminos paralelos aunque las direcciones de vibracin continuan siendo
perpendiculares.
Indicatriz ptica
Como el ndice de refraccin (n) vara con la direccin de vibracin de las ondas luminosas es de
gran utilidad visualizar los valores de "n" para todas las direcciones posibles de vibracin y
propagacin (recordad que ambas direcciones son perpendiculares) para un determinado cristal. La
figura resultante se le denomina indicatriz ptica.
Por tanto, las indicatrices pticas representan los valores de "n" para todas las direcciones de
vibracin de un mineral.
Las indicatrices pticas de los cristales responden a tres tipos geomtricos diferentes.
Para algunos minerales la indicatriz resulta ser una esfera, son los minerales istropos (amorfos y
Sistema Cbico).
Para otros, es un elipsoide de revolucin (con dos ejes principales n1 y n3). Son conocidos como
cristales anistropos unixicos (sistemas hexagonal, tetragonal y trigonal).
Finalmente, otros presenta una indicatriz con forma de elipsoide, con tres ejes principlales (n1, n2 y
n3).
Eje Optico
La luz que se propaga dentro de un mineral anistropo en la direccin de un eje ptico presenta
un comportamiento istropo. El eje ptico es una direccin de isotropa para un mineral
anistropo.
La luz que se propaga siguiendo el eje ptico vibra en cualquier direccin del plano ecuatorial
(plano horizontal, perpendicular a dicho eje). La estructura del mineral en este plano (a=a) es tan
simetrica como la que presenta los minerales del sistema cbico (a=a=a) en cualquier direccin,
y por tanto no sufre la doble refraccin.
Si representamos a escala los valores de los ndices de refraccin para un mineral tetragonal la
superficie resultante sera un elipsoide de revolucin. El valor del ndice de refraccin para la
direccin de propagacin del eje ptico seria el del radio de la circuferencia ecuatorial.
Posicin de isotropa
La luz que se propaga verticalmente, en la direccin del eje ptico (que coincide con el eje de
mayor simetra cristalogrfica, cuaternario en la figura) vibra en cualquiera de las direcciones
representadas por los dimetros de la circuferencia ecuatorial, y por tanto con igual "n" siempre
(con valor "omega").
En la siguiente figura se muestra como varian los ndices de refraccin para unas ondas que
recorren el material con las direcciones 1, 2, 3, 4 y 5, todos estos caminos de propagacin
contenidos en el plano de dibujo.
Al sufrir la doble refraccin las ondas vibran con los valores de los ndices de refraccin
representados por los semiejes de las secciones perpendiculares a cada una de estas
trayectorias.
En principio, podemos considerar que son secciones elipticas.
Para el rayo 1, de propagacin vertical, las dos ondas vibraran en el plano horizontal, sus ndices
de refraccin sern "n alfa" y "n beta" (el ms bajo y el intermedio).
El rayo 2, que recorre un camino inclinado, los ndices de refraccin de sus dos ondas sern "n
alfa prima" y "n beta".
Para los rayos de trayectorias 3, 4 y 5 los valores de los ndices estn representados en las
seccione elipticas 3, 4 y 5.
Al ir del rayo 1 al 5, se pasa a travs de una serie de elipses con uno de sus semiejes comn (n
beta) y el otro semieje vara desde el valor ms bajo correspondiente a "n alfa" hasta el ms alto
que es "n gamma". Por tanto a una determinada inclinacin tiene que aparecer una seccin con
un semieje, el comn "n beta" y el otro tambin igual a "n beta", y se tratar de una circuferencia
y no de una elipse. Es por tanto una posicin de isotropa para este plano de vibracin; estas
ondas se propagaran en direccin perpendicular, constituyendo un eje ptico. Simetricamente a
esta posicin, al otro lado, estar el otro eje ptico.
La luz es una radiacin que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden
propagar en el vaco se llaman ONDAS ELECTROMAGNTICAS. La luz es una
radiacin electromagntica.
- La luz se refleja
La reflexin de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una superficie, rayo
incidente, y el que sale "rebotado" despus de reflejarse, rayo reflejado.
Si se traza una recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal), el rayo incidente forma un
ngulo con dicha recta, que se llama ngulo de incidencia.