Modelo Scor Teoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

QU ES EL MODELO SCOR

El modelo de Referencia de Operaciones de la


Cadena de Suministro, tambin llamado SCOR
(Supply Chain Operations Reference, por sus
siglas en ingls), es una herramienta de gestin
para representar, analizar y diagnosticar
cadenas de suministro. Fue desarrollado en el
ao 1996 por el Consejo de la Cadena de
Suministro, tambin llamado SCC (Supply Chain
Council, por sus siglas en ingls) una
corporacin independiente sin fines de lucro,
como una herramienta de diagnstico estndar
para la gestin de la cadena de suministro en
cualquier organizacin.

Modelo SCOR
El Modelo proporciona un marco nico que une
los Procesos de Negocio, los Indicadores de
Gestin,
las
Mejores
Prcticas
y
las
Tecnologas, en una estructura unificada para
apoyar la comunicacin entre los Socios de la
Cadena de Suministro y mejorar la eficacia de
la Gestin de la Cadena de Suministro (GCS) y
de las actividades de mejora de la Cadena de
Suministro (CS) relacionadas. El Modelo ha sido
capaz de proporcionar una base para la mejora
de la CS en proyectos globales as como en
proyectos especficos locales.

VENTAJAS DEL MODELO SCOR


Permite comparar el desempeo logstico integral de una
empresa con otras similares a nivel mundial a travs de
mtricas que por ser estndares facilitan y hacen factible
este benchmarking.
Es un modelo muy flexible y configurable a las
particularidades de la Cadena de Suministro de cada
negocio o empresa, incorporando tecnologa de punta y
mejores prcticas mundiales.
No es un simple anlisis o estudio situacional sino que se
transforma en una herramienta de accin que genera
resultados medibles a corto plazo.

VENTAJAS DEL MODELO SCOR


Permite hilar fino todos los procesos logsticos inmersos en
la Cadena, es decir va de lo ms general hacia lo especfico
si se requiere y hace las recomendaciones necesarias en
este sentido.
Permite usar herramientas tecnolgicas que la empresa ya
tiene y procura su optimizacin.
Su cobertura es integral, puede abordar desde procesos
muy sencillos hasta de gran complejidad, es decir puede
reflejar una problemtica completa de organizaciones de
todo tamao.

VENTAJAS DEL MODELO SCOR


Hace nfasis en la integracin de los procesos por contar
con una visin de tipo integral y la Cadena de Suministro es
parte integral de toda organizacin.
Adopta y desarrolla conceptos modernos de gestin
enfocados hacia la eficiencia y satisfaccin del cliente
adems, esto a travs de una metodologa sistemtica y
lgica de anlisis y ejecucin.

SCOR esta estructurado alrededor de


5 procesos

Niveles de detalle de procesos


SCOR contiene tres niveles de detalle de procesos:
Nivel Superior (Tipos de Procesos),
Nivel de Configuracin (Categoras de Procesos) y
Nivel de Elementos de Procesos (Descomposicin de los
Procesos).
En los tres niveles, SCOR aporta Indicadores Clave de Rendimiento
(KPIs). Estos Indicadores se dividen sistemticamente en cinco
Atributos de Rendimiento (Performance Attributes):
Fiabilidad en el Cumplimiento (Reliability),
Flexibilidad (Flexibiblity),
Velocidad de Atencin (Responsiveness),
Coste (Cost) y
Activos (Assets).

Tres Niveles de Procesos

Nivel

#
1

Descripcin

Nivel Superior
(Tipos de
Procesos)

Plan
Source
Return

Make

Deliver
Return

Nivel de Elementos
de Procesos
(Procesos de
Decomposicin
Processes)
P1.1
P1.2
Identify, Assess, and Aggregate
Supply-Chain Requirements

Nivel de
Implementacin
(Decompose
Process Elements)

El nivel 1 define el alcance y contenido para el


Modelo de Referencia de las Operaciones de la
Cadena de Suministro. Es aqu donde se
establecen los objetivos de desempeo.
Compaas implementan sus estrategias de
operaciones en base a la configuracin que
stas escogen para su cadena de suminstro.

Nivel de
Configuracin
(Categoras de
Procesos)

Identify, Prioritize, and Aggregate


Supply-Chain Requirements

Detalle

Esquema

P1.3

P1.4

Balance Production Resources with


Supply-Chain Requirements

Establish and
Communicate
Supply-Chain Plans

El nivel 3 define la habilidad de una compaa


a competir exitosamente en los mercados
objetivos, y consiste en:
Definiciones de Elementos de Procesos
Entradas y Salidas de Elementos de Procesos
Mticas de Desempeo de Procesos
Mejoras Prcticas, donde apliquen
Capacidad de Sistema Requerida para
Soportar las Mejoras Prcticas
Sistemas/Herramientas

Modelo SCOR
En un cuarto nivel (Nivel de Implementacin), se descomponen los
Elementos de Procesos en Tareas. En el nivel 4 las empresas incorporan
las mejoras en sus Procesos y Sistemas, no siendo este nivel parte del
SCOR-model. En este nivel se suele empezar con uno o varios Proyectos
Piloto, luego evaluarlos y posteriormente extenderlos a toda la CS,
adaptando su Organizacin, Tecnologa, Procesos y Personas para lograr
Ventaja Competitiva.
El modelo SCOR esta enfocado en los tres primeros niveles y no procura
prescribir cmo cada organizacin particular debera conducir sus
negocios o disear sus Sistemas o flujos de Informacin. Cada
organizacin que implemente mejoras en su Cadena de Suministro
usando el SCOR-model necesitar extender el modelo, al menos al nivel
4, usando los Procesos, Sistemas y Prcticas especficas de su
organizacin.

Niveles del modelo SCOR

Supply-Chain Operations Reference-model (SCOR) 6.0 - Processes

Plan

P1 Plan Supply Chain

Source
S1 Source Stocked Products
S2 Source MTO Products

S3 Source ETO Products

P3 Plan Make

P4 Plan Deliver

Make
M1 Make-to-Stock
M2 Make-to-Order

M3 Engineer-to-Order

P5 Plan Returns

Deliver
D1 Deliver Stocked Products
D2 Deliver MTO Products

D3 Deliver ETO Products

D4 Deliver Retail Products

Return
Deliver

Return
Source

Enable

Customers

Suppliers

P2 Plan Source

Nivel 1 Superior
En este nivel se define el alcance y contenido del SCOR-model, se analizan
las Bases de Competicin (Basis of Competition) y se establecen los
Objetivos de Rendimiento Competitivo (Competitive Performance
Targets).
Los Indicadores (Performance Metrics) de Nivel 1 son medidas de alto
nivel que recorren mltiples Procesos de SCOR. Los Indicadores de Nivel 1
no se relacionan necesariamente con todos los Procesos del Nivel 1
(Plan, Source, Make, Deliver,
Return).
Los tres primeros son puntos de vista externos (Customer-Facing)
mientras Cost y Assets son puntos de vista internos (Internal-Facing).

Nivel 1 Superior

Nivel 1 Superior
Posteriormente, los valores de los
Indicadores de Nivel 1 se comparan
en una Tabla (Supply Chain
Scorecard) con los de otras
empresas de su sector y de otros
sectores, y se califican de Iguales,
con Ventaja o Superiores. De esta
manera se puede analizar en qu
aspectos tiene, Desventaja la CS
(Scorecard
Gap
Analysis),
identificar las mejoras necesarias,
priorizar los proyectos de mejora
necesarios y planificar su ejecucin
(Project Plan) a un nivel global.

Nivel 2, de Configuracin
En el Segundo Nivel se consideran 26 categoras de Procesos (Process

Plan
P1
Proce Plannin
g
ss
Typ
Executio
e

P
E

SCORE
SourcPROCESS
Make Deliv
e
P3 er P4
P2

S1-S3
E
S

M1-M3
E
M

D1D4

Categories)

Retur
n P5
SR1Proces
SR3
s
Categor
DR1DR3
y
ER

En este nivel 2, el proceso es clasificado por cada tipo de


n
producto:
E
Las tres categoras en las que se subdividen Source, Make y
D
Deliver
son: contra Almacn (Make-to-Stock)
1.
Fabricacin

Enab
le

2.

Fabricacin bajo Pedido (Make-to-Order)

3.

Diseo bajo Pedido (Engineer-to-Order) pero Deliver tiene una cuarta categora que es

Return a su vez tiene tres categoras: Producto Defectuoso,


4. Producto de Venta al por Menor (Retail Product).
Producto
para Mantenimiento General y Reparacin, y Producto en Exceso.

Sourcing of Make to stock is S1

Manufacturing of engineering to order is M3

Nivel 2, de Configuracin

Nivel 2, de Configuracin
Proces de Planeaci
o
n

Nivel 2, de Configuracin
Balance
de

Requerimientos y Recursos

PLA
N

La planeacin provee dos importantes


funciones del
modelo SCOR

Provee el mecanismo para balancear la


demanda de requerimientos y los recursos
disponibles.
Proveeelementos
una funcincomo:
de integracin entre otros
Incluye
elementos del proceso y proveedores/clientes.
Priorizar la demanda de requerimientos.

Balance de
los
Requerimientos
Vs Recursos

Planeacin de inventario, distribucin,


produccin, materiales y capacidad de todos los
productos y todos los
canales.

Configuracin de la cadena de suministro,


capacidad a largo plazo, recursos de planeacin,
planeacin estratgica, pase interna/externa del
producto, manufactura de rampa, tiempo de vida

Nivel 2, de Configuracin
Proces de Ejecuci
o
n

Nivel 2, de Configuracin

SOURC
E
APROVISIONAMI
ENTO

El proceso de Aprovisionamiento documenta


las
actividades que conectan una organizacin
con sus proveedores.
Incluye elementos como:
Adquisicin de materials.

Certificacin y retroalimentacin del proveedor, de


Compra,
inspeccin,
manejo. contrato co
calidad recepcin,
abastecimiento,
lmites
de
abastecimiento,
s
n

Actividades
que
nos vinculan
con nuestros
proveedores

los proveedores, pagos iniciales.


Gestin de materiales en almacn.
Gestin de transporte de materiales.

Gesti de reglas de
Trafficabastecimiento.
n

de
Gestin
Lmitesinventarios.
de abastecimiento.

Nivel 2, de Configuracin
Manufactur
a:
MAK
E
MANUFACT
URA

Transformacin de
material.
Documenta los procesos que
transforma/convierte
los materiales en producto terminado.
Implica la transformacin cualitativa de los materiales.
Incluye
actividades como:
No
todas
organizaciones
necesitan
Requerir las
y recibir
material del
desarrollar
proceso MANUFACTURA.
proceso
de el
aprovisionamiento.
Producir, probar, embalar, mantener y liberar el

Transformaci
n
de la forma o
la funcin.

producto
terminado.

Cambios de ingeniera, instalaciones y equipo,


estado de produccin, calidad, compras, capacidad
a corto plazo.

Nivel 2, de Configuracin
Entrega: Cumplimiento total de los
cliente
requerimientos del
Documenta las actividades que
conectan una
.
organizacin con sus clientes:

DELIVE
R
ENTREGA

Actividade qu
nos
s
vinculan
e
con
nuestros clientes.

Gestin de rdenes de ventas.


Incluye actividades como:
Ingresa y mantiene las rdenes.
Genera fechas de entrega.

Crea y mantiene una base de datos del cliente;


mantiene una base de datos del producto/precio.
Gestiona las cuentas por pagar, los crditos,
facturacin. Gestin de almacn de producto
terminado.
Almacena, libera, empaca y configura producto

Gestiona el transporte y la entrega del


producto
terminado, crea el envo especfico para cada cliente, lo
terminado.
etiqueta, consolida rdenes y embarques.
Gestiona el trfico, la capacidad de entrega, la agenda de
entrega.

Nivel 2, de Configuracin
Retorno:
Flujo
RETUR
N
RETORNO

Actividade qu
snos vinculan
e
con
el manejo
de

contrario de material
terminado.
Documenta las actividades asociadas con el
manejo de los reclamos, que son, el regreso
de un producto al proveedor o la recepcin de
Regreso
de una
recepcin:
un producto
regresado
por el cliente.
Actividades asociadas con el reclamo de
material a un proveedor, incluyendo la
comunicacin con el socio comercial, la
generacin de documentacin, y el retorno
fsico / reclamo del producto.
Regreso de una entrega.
Actividades asociadas con la recepcin y
disposicin de material regresado por un cliente,
incluye la
comunicacin con el socio comercial, la
generacin de documentacin y la recepcin y
disposicin fsica del producto.

Nivel 2, de Configuracin
Se captura y re-disea el flujo de materiales.

El rediseo del flujo de materiales construye un

Capturarlo muestra la localizacin geogrfica

mapa geogrfico DEBE SER. Los posibles puntos

de los miembros de la cadena. El resultado es

a considerar durante el rediseo del flujo son

un mapa geogrfico COMO ES

aqullos que no aportan valor, como algunas


instalaciones o distribucin de almacenes.

Nivel 2, de Configuracin
Convertir el Mapa Geogrfico DEBE SER a un Diagrama de Hilos COMO ES
que se
enfoca en la inter-organizacin del proceso. Cada proceso del nivel 2 se
vertical
indica
diferente
en la distinguen
compa
transforma
en una
flecha.departament
Las lneas negrillas
una entidad de
es
os
misma
a.
otra. Las nlneas spunteadas

Nivel 2, de Configuracin
Redisear el proceso
inter-organizacin
considerando puntos
como la
inconsistencia del
desarrollo de
mediciones entre los
socios comerciales.

Nivel 2, de Configuracin
Del diagrama anterior, la capacidad de entrega del Proveedor B quien provee producto Make to stock es 80%.
Con el fin de satisfacer el ltimo requerimiento del cliente, el almacn debe conservar un inventario mayor para
proteger al fabricante de la incertidumbre. Este tipo de conflictos de medicin deberan resolverse a lo largo
dela cadena de suministro. Para finalizar el Diagrama de Hilos, deberan aadirse un proceso de planeacin.

Nivel 3, Elementos de Proceso


En el tercer nivel se
representan
los
distintos
Procesos de la CS de manera
ms
detallada
descomponiendo las
Categoras en Elementos de
Procesos (Process Elements).
Estos
se
presentan
en
secuencia
lgica
(con
rectngulos y flechas) con
entradas (inputs) y salidas
(outputs) de Informacin y
Materiales. Adems, en el
nivel
3
se
evala
el
Rendimiento
de
cada
Proceso
y
Elemento
mediante ndices (Process
Performance Metrics), de
manera que se encuentren
las diferencias de
rendimiento
entre
los

Nivel 3, Elementos de Proceso

Alineacin del rendimiento, niveles, prcticas y sistemas.


Este diagrama coloca cada procesos bajo
una funcin.

Nivel 4, Implementacin

Puesto que cada


organizacin
debe tener un
procesos
especfico no
puede ser
estandarizado.
La
implementacin
de estos
procesos es
opcional, no

También podría gustarte