Modelo Scor Teoria
Modelo Scor Teoria
Modelo Scor Teoria
Modelo SCOR
El Modelo proporciona un marco nico que une
los Procesos de Negocio, los Indicadores de
Gestin,
las
Mejores
Prcticas
y
las
Tecnologas, en una estructura unificada para
apoyar la comunicacin entre los Socios de la
Cadena de Suministro y mejorar la eficacia de
la Gestin de la Cadena de Suministro (GCS) y
de las actividades de mejora de la Cadena de
Suministro (CS) relacionadas. El Modelo ha sido
capaz de proporcionar una base para la mejora
de la CS en proyectos globales as como en
proyectos especficos locales.
Nivel
#
1
Descripcin
Nivel Superior
(Tipos de
Procesos)
Plan
Source
Return
Make
Deliver
Return
Nivel de Elementos
de Procesos
(Procesos de
Decomposicin
Processes)
P1.1
P1.2
Identify, Assess, and Aggregate
Supply-Chain Requirements
Nivel de
Implementacin
(Decompose
Process Elements)
Nivel de
Configuracin
(Categoras de
Procesos)
Detalle
Esquema
P1.3
P1.4
Establish and
Communicate
Supply-Chain Plans
Modelo SCOR
En un cuarto nivel (Nivel de Implementacin), se descomponen los
Elementos de Procesos en Tareas. En el nivel 4 las empresas incorporan
las mejoras en sus Procesos y Sistemas, no siendo este nivel parte del
SCOR-model. En este nivel se suele empezar con uno o varios Proyectos
Piloto, luego evaluarlos y posteriormente extenderlos a toda la CS,
adaptando su Organizacin, Tecnologa, Procesos y Personas para lograr
Ventaja Competitiva.
El modelo SCOR esta enfocado en los tres primeros niveles y no procura
prescribir cmo cada organizacin particular debera conducir sus
negocios o disear sus Sistemas o flujos de Informacin. Cada
organizacin que implemente mejoras en su Cadena de Suministro
usando el SCOR-model necesitar extender el modelo, al menos al nivel
4, usando los Procesos, Sistemas y Prcticas especficas de su
organizacin.
Plan
Source
S1 Source Stocked Products
S2 Source MTO Products
P3 Plan Make
P4 Plan Deliver
Make
M1 Make-to-Stock
M2 Make-to-Order
M3 Engineer-to-Order
P5 Plan Returns
Deliver
D1 Deliver Stocked Products
D2 Deliver MTO Products
Return
Deliver
Return
Source
Enable
Customers
Suppliers
P2 Plan Source
Nivel 1 Superior
En este nivel se define el alcance y contenido del SCOR-model, se analizan
las Bases de Competicin (Basis of Competition) y se establecen los
Objetivos de Rendimiento Competitivo (Competitive Performance
Targets).
Los Indicadores (Performance Metrics) de Nivel 1 son medidas de alto
nivel que recorren mltiples Procesos de SCOR. Los Indicadores de Nivel 1
no se relacionan necesariamente con todos los Procesos del Nivel 1
(Plan, Source, Make, Deliver,
Return).
Los tres primeros son puntos de vista externos (Customer-Facing)
mientras Cost y Assets son puntos de vista internos (Internal-Facing).
Nivel 1 Superior
Nivel 1 Superior
Posteriormente, los valores de los
Indicadores de Nivel 1 se comparan
en una Tabla (Supply Chain
Scorecard) con los de otras
empresas de su sector y de otros
sectores, y se califican de Iguales,
con Ventaja o Superiores. De esta
manera se puede analizar en qu
aspectos tiene, Desventaja la CS
(Scorecard
Gap
Analysis),
identificar las mejoras necesarias,
priorizar los proyectos de mejora
necesarios y planificar su ejecucin
(Project Plan) a un nivel global.
Nivel 2, de Configuracin
En el Segundo Nivel se consideran 26 categoras de Procesos (Process
Plan
P1
Proce Plannin
g
ss
Typ
Executio
e
P
E
SCORE
SourcPROCESS
Make Deliv
e
P3 er P4
P2
S1-S3
E
S
M1-M3
E
M
D1D4
Categories)
Retur
n P5
SR1Proces
SR3
s
Categor
DR1DR3
y
ER
Enab
le
2.
3.
Diseo bajo Pedido (Engineer-to-Order) pero Deliver tiene una cuarta categora que es
Nivel 2, de Configuracin
Nivel 2, de Configuracin
Proces de Planeaci
o
n
Nivel 2, de Configuracin
Balance
de
Requerimientos y Recursos
PLA
N
Balance de
los
Requerimientos
Vs Recursos
Nivel 2, de Configuracin
Proces de Ejecuci
o
n
Nivel 2, de Configuracin
SOURC
E
APROVISIONAMI
ENTO
Actividades
que
nos vinculan
con nuestros
proveedores
Gesti de reglas de
Trafficabastecimiento.
n
de
Gestin
Lmitesinventarios.
de abastecimiento.
Nivel 2, de Configuracin
Manufactur
a:
MAK
E
MANUFACT
URA
Transformacin de
material.
Documenta los procesos que
transforma/convierte
los materiales en producto terminado.
Implica la transformacin cualitativa de los materiales.
Incluye
actividades como:
No
todas
organizaciones
necesitan
Requerir las
y recibir
material del
desarrollar
proceso MANUFACTURA.
proceso
de el
aprovisionamiento.
Producir, probar, embalar, mantener y liberar el
Transformaci
n
de la forma o
la funcin.
producto
terminado.
Nivel 2, de Configuracin
Entrega: Cumplimiento total de los
cliente
requerimientos del
Documenta las actividades que
conectan una
.
organizacin con sus clientes:
DELIVE
R
ENTREGA
Actividade qu
nos
s
vinculan
e
con
nuestros clientes.
Nivel 2, de Configuracin
Retorno:
Flujo
RETUR
N
RETORNO
Actividade qu
snos vinculan
e
con
el manejo
de
contrario de material
terminado.
Documenta las actividades asociadas con el
manejo de los reclamos, que son, el regreso
de un producto al proveedor o la recepcin de
Regreso
de una
recepcin:
un producto
regresado
por el cliente.
Actividades asociadas con el reclamo de
material a un proveedor, incluyendo la
comunicacin con el socio comercial, la
generacin de documentacin, y el retorno
fsico / reclamo del producto.
Regreso de una entrega.
Actividades asociadas con la recepcin y
disposicin de material regresado por un cliente,
incluye la
comunicacin con el socio comercial, la
generacin de documentacin y la recepcin y
disposicin fsica del producto.
Nivel 2, de Configuracin
Se captura y re-disea el flujo de materiales.
Nivel 2, de Configuracin
Convertir el Mapa Geogrfico DEBE SER a un Diagrama de Hilos COMO ES
que se
enfoca en la inter-organizacin del proceso. Cada proceso del nivel 2 se
vertical
indica
diferente
en la distinguen
compa
transforma
en una
flecha.departament
Las lneas negrillas
una entidad de
es
os
misma
a.
otra. Las nlneas spunteadas
Nivel 2, de Configuracin
Redisear el proceso
inter-organizacin
considerando puntos
como la
inconsistencia del
desarrollo de
mediciones entre los
socios comerciales.
Nivel 2, de Configuracin
Del diagrama anterior, la capacidad de entrega del Proveedor B quien provee producto Make to stock es 80%.
Con el fin de satisfacer el ltimo requerimiento del cliente, el almacn debe conservar un inventario mayor para
proteger al fabricante de la incertidumbre. Este tipo de conflictos de medicin deberan resolverse a lo largo
dela cadena de suministro. Para finalizar el Diagrama de Hilos, deberan aadirse un proceso de planeacin.
Nivel 4, Implementacin