Diseño y Elaboración de Los Test
Diseño y Elaboración de Los Test
Diseño y Elaboración de Los Test
ELABORACIN DE
LOS TEST
Lewis R. Aiken (1996)
DISEO Y
ELABORACIN
DE LOS TEST
Definicin
de la
prueba
Eleccin
del mtodo
de
escalamien
to
Elaboraci
n de los
reactivos
Anlisis de
los
reactivos
Revisin de
la prueba
Publicacin
de la
prueba
Definicin de la
prueba
Planeaci
n de un
test
Planeacin
de un test
Cmo debe
calificarse y
evaluarse la
prueba
resuelta?
Cundo,
dnde y cmo
debe
administrarse
la prueba?
Para
planificar las
pruebas de
rendimiento
de un saln
de clases:
Qu tipos de
preguntas
deben
elaborarse?
Qu formatos
o esquemas de
reactivo y
pruebas deben
utilizarse?
Qu debe medir?
Definicin
de la
prueba
En qu debe diferenciarse de
las pruebas existentes?
Cmo podra una nueva prueba
hacer una contribucin til al
campo?
Definicin
de la
prueba
La
psicometr
a se
organiza
en 3
bloques
abarca lo relativo a
la fundamentacin
terica
de
la
medicin.
Teora de
la
medicin
incluye lo relativo
al
proceso
de
construccin
de
escalas de medida,
es
decir,
los
mtodos para la
construccin
de
escalas
psicolgicas
y
psicofsicas.
Escalamie
nto
incorpora
lo
relativo a cmo
evaluar
esas
escalas y a cmo
utilizarlas
para
medir objetos o
sujetos, es decir, la
lgica y modelos
matemticos
subyacentes a la
construccin y uso
Teora
de
de los test.
los Tests
Teora de
la
medicin
La
medicin y
las teoras
psicolgic
as.
Eleccin del
mtodo de
escalamiento
Eleccin
del
mtodo de
escalamie
nto
Mtodos de
escalamiento
(representativ
os)
Ordenamiento
de Expertos
producen
Ordenamiento
de Expertos
Mtodos de
intervalos
aparentemente
iguales
Mtodo de
escalamiento
absoluto
Escalas Likert
Escalas de
Guttman
Mtodo de
clave emprica
Ordenamiento de expertos
Ejemplo:
Suponga que queremos medir la profundidad del estado de coma en
pacientes que sufrieron una lesin enceflica reciente que los dej
inconscientes. Una escala de profundidad del estado de coma sera muy
importante para predecir el curso de la mejora, porque es bien sabido
que un periodo prolongado de inconciencia entraa un mal pronstico
para la recuperacin final. Adems, el personal de rehabilitacin tiene la
necesidad prctica de saber si un paciente est sumido en un coma
profundo o en un estado parcialmente comunicativo de semiconciencia.
Una aproximacin al escalamiento de la profundidad del coma sera
confiar en los ordenamientos conductuales de los expertos. Por
ejemplo, podramos pedir a un grupo de neurlogos que incluyeran en
una lista los comportamientos del paciente asociados a diferentes
niveles de conciencia. Despus de que los expertos hayan presentado
una larga lista de conductas diagnsticas, los creadores de la prueba (de
preferencia, expertos en lesiones de la cabeza) podran ordenarlas en un
continuo de conciencia que va del coma profundo a la orientacin bsica.
Teasdale y Jennett (1974) hicieron un uso preciso de este enfoque para
elaborar la Escala de Coma de Glasgow.
observando al paciente
y
observando
al
paciente y asignando el
nivel
ms
alto
de
funcionamiento en cada
una
de
las
tres
subescalas. En cada
subescala se supone
que el paciente exhibe
todos los niveles de
conducta por debajo del
nivel
calificado.
Por
consiguiente, desde el
punto
de
vista
psicomtrico, la escla
consta
de
tres
subescalas
(ojos,
respuesta
verbal
y
respuesta motriz), cada
una de las cuales
Adems
de
los
ordenamientos, es
posible calcular la
puntuacin general
que es algo ms
que una escala
ordinal.
La
puntuacin total en
la Escala de Coma
de Glasgow predice
la
recuperacin
posterior con un
grado muy alto de
precisin (Jennett,
Teasdale y KnillPruebas
Jones, 1975).
psicolgicas
bastante
sencillas
obtenidas
por
medio
de
los
mtodos
ms
simples
de
escalamiento
Escalas Likert
En 1932 Likert propuso un mtodo sencillo para el escalamiento de
actitudes que todava se utiliza ampliamente en la actualidad. Una escala
Likert presenta al examinado cinco respuestas ordenadas sobre un
continuo de acuerdo/desacuerdo o de aprobacin/desaprobacin.
Ejemplo: un reactivo de una escala que evala la actitudes hacia la
pertenencia a la iglesia podra ser:
Escalas de Guttman
Los participantes que apoyan una afirmacin tambin coinciden con
afirmaciones ms moderadas relacionadas con el mismo continuo
subyacente (Guttman, 1947). Es decir, si se conoce la afirmacin ms
externa del continuo con que puede coincidir un examinado, tambin
es posible reconstruir las propuestas intermedias.
Beck (1988) utiliz el escalamiento tipo Guttman para producir los
reactivos individuales de su inventario de depresin:
( ) a veces me siento triste o melanclico.
( ) a menudo me siento triste o melanclico.
( ) la mayor parte del tiempo me siento triste o
melanclico
( ) siempre me siento triste o y no puedo soportarlo.
Niveles de
medicin
Segn
Stevens
(1946), todos los
nmeros
derivados
de
cualquier tipo de
instrumento de
medicin pueden
colocarse en una
de
cuatro
categoras
jerrquicas que
definen un nivel
de medicin (del
menos al ms
informativo):
Nomina
l
Ordinal
De
Interval
o
De
Razn
Nominal
Niveles de
medicin
Niveles de
Medicin
Elaboracin
de Reactivos
ESTRUCTUR
A DE LOS
REACTIVOS
SEGN SU
TIPO
Tipos de
reactivo
segn su
estructura
de
correlacin
o relacin
de
columnas
de
respuesta
breve,
complemen
to o canev
de
jerarquizaci
n u
ordenamien
to
reactivos
de base
comn o
multitem
de falso y
verdadero
de opcin
mltiple o
simple
eleccin de
elementos
de un
listado
Tipos
de
reactiv
os
reactivos
de ensayo o
composici
n por temas