Del Entendimiento de La Vulnerabilidad A La Reducción de Riesgo de Desastres, en Búsqueda de Una Herramienta Práctica para Gobiernos Locales
Del Entendimiento de La Vulnerabilidad A La Reducción de Riesgo de Desastres, en Búsqueda de Una Herramienta Práctica para Gobiernos Locales
Del Entendimiento de La Vulnerabilidad A La Reducción de Riesgo de Desastres, en Búsqueda de Una Herramienta Práctica para Gobiernos Locales
vulnerabilidad a la reduccin de
riesgo de desastres, en bsqueda
de una herramienta prctica para
gobiernos locales
Nury Bermdez
PNUD / SGR
IV Sesin de la Plataforma Regional para la Reduccin del
Riesgo de Desastres de las Amricas
Contenidos
Contexto pas
De dnde venimos?
Marco conceptual de vulnerabilidad
Dnde estamos?
Hacia dnde vamos?
Cmo lo estamos haciendo?
Socios estratgicos
Constitucin 2008
Art. 389, 390
Sistema
Nacional
Descentrali
zado
de Gestin
de Riesgos
Local
Provinc
ial
DPSGR
SGR
Nacion
al
Constitucin 2008
Art. 389, 390
Sistema
Nacional
Descentrali
zado
de Gestin
de Riesgos
Local
DPSGR
Secreta
ra
Gestin
Riesgos
Provinc
ial
Nacion
al
Constitucin 2008
Art. 389, 390
Sistema
Nacional
Descentrali
zado
de Gestin
de Riesgos
Local
Provinc
ial
DPSGR
SGR
Nacion
al
Local
Provinc
ial
DPSGR
SGR
PNUD
GR
Nacion
al
De dnde venimos?
Un primer instrumento metodolgico SGR/PNUD
para estimacin de vulnerabilidad asociado a 4
amenazas (2009-2010)
Un proyecto SGR/PNUD para expandir y
consolidar la herramienta a travs de 7
universidades pblicas del pas. (2011-2012).
Una evolucin conceptual sobre la concepcin
de la vulnerabilidad y su utilidad.
Estudio emblemtico
Programa de investigacin
cientfica:
Sistema de Informacin y Riesgos
en el Distrito Metropolitano de
Quito 1999 2004
Vulnerabilidad
elementos
esenciales
Perfil
cantonal,
lectura
bsica
Vulnerabilida
d especfica a
partir de
escenarios
potenciales
de riesgo
Vulnerabilida
d en funcin
de anlisis
probabilstic
os ms
complejos
Los ms
Los ms
importantes
vulnerables
elementos esenciales x
vulnerabilidad
y no amenaza x vulnerabilidad
Consecuencias :
conceptuales y metodolgicas
Marco conceptual
Vulnerabilidad de un territorio
Posibilidad de perder
Vulnerabilidad
Elementos
esenciales
Intrnseca
Exposicin a
peligro
Dependencia
Accesibilidad
Alternativas
Preparacin
Identificar
Localizar
Calificar
Jerarquiza
r
Perfil Territorial
lectura bsica de vulnerabilidad
Enfoque
territorial
Enfoque
elementos
esenciales
Desde la
exposicin a
amenazas
Factores
Institucional,
Poltico y Legal
Elementos esenciales
Econmicas
o Tcnicas
Abastecimiento de agua y
energa
Transportes y comunicaciones
Telecomunicaciones
Saneamiento, alcantarillado
Suelo y edificios industriales
Categor
as
Sociales
Ambientales
Poblacin
Educacin y capacitacin
Servicios de apoyo a la
produccin
Salud y sanidad
Servicios colectivos
Cultura, deporte y turismo.
Guarderas, viviendas de
proteccin social, centros
para la juventud, centros
Recoleccin de basura
para la tercera edad
Tratamiento de aguas
residuales
Cuidado de parques y
reforestacin
reas naturales.
Proteccin del medio
ambiente
Tratamiento y reciclaje de
Dnde estamos?
22 cantones del pas cuentan con un anlisis de
vulnerabilidad de primer nivel del rea urbana.
22 BD con informacin cartogrfica y estadstica
de cada cantn. (incluye mapas ya procesados)
7 universidades pblicas del pas, cuentan con
un equipo de profesores y alumnos que conocen
la metodologa aplicada.
Se han socializado los resultados con los
cantones y se observa que se requieren
profundizar el acercamiento con los actores
locales y polticos.
Conclusiones
Es necesario encontrar una metodologa diferente
para analizar la vulnerabilidad que nos permita dar un
salto a encontrar acciones efectivas para la RRD.
Es un proceso que lo estamos construyendo juntos,
es decir gobierno cooperacin en un dilogo
horizontal, y abierto.
La reflexin acadmica, la investigacin y la
construccin de masa crtica es vital en este proceso.
Es un privilegio para el PNUD poder acompaar el
proceso de cambio social que est entrando en el
fondo de las problemticas.