Ley de Faraday
Ley de Faraday
Ley de Faraday
SeaTitan 10 MW:
. Sway ST10:
Areva 8 MW
TIPOS DE AEROGENERADORES
DOS PALAS
CONCLUSIONES
Concluimos que este proyecto a gran escala podra favorecer nuestras vidas ya
que no habra ms dao a nuestro planeta, nos ayudara a generar la
electricidad por otra fuente y as mismo aprovecharamos la creacin de Dios
como lo es el viento.
Como nos pudimos dar cuenta los beneficios de este tipo de energa, es que
nos proporciona energa de una manera ms econmica, limpia e inagotable, a
diferencia de otras fuentes que nos pueden proporcionar energa como por
ejemplo el petrleo que es ms caro, contaminante y es un recurso no
renovable.
RECOMENDACIONES
Laenerga elicaes aquella que se genera gracias a la energa cintica producida por las
masas de aire en movimiento. Esta energa, que sigue en proceso de desarrollo, nace
como respuesta a una mayor demanda del consumo energtico, la necesidad de
garantizar la continuidad del suministro en zonas importadoras netas de recursos
energticos y de la bsqueda de la sostenibilidad en el uso de los recursos.
En general las mejores zonas de vientos se encuentran en la costa , debido a las
corrientes trmicas entre el mar y la tierra; las grandes llanuras continentales, por
razones parecidas; y las zonas montaosas, donde se producen efectos de aceleracin
local.
Un generador elico o aerogenerador, es bsicamente un gigantesco molino de viento
conectado a un generador elctrico que aprovecha la fuerza del viento para mover las
aspas del molino y producir energa.
Aa mayor caudal de viento mayor cantidad de giros har la hlice del aerogenerador,
produciendo ms energa. Los aerogeneradores generalmente van conectados al sistema
de interconexin elctrica, de tal manera que se disponga de la energa generada
inmediatamente se produce.
La energa producida por los aerogeneradores es completamente limpia, no produce
ningn tipo de contaminacin ni residuos, por lo que se considera uno de los sistemas de
generacin de energa ms limpios que existen actualmente. Los aerogeneradores pueden
trabajar de manera aislada o conectados entre s formando un parque elico.
Impacto sobre el medio[editar]
Para poder aprovechar la energa elica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y
estacionales de los vientos, la variacin de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la
entidad de las rfagas en espacios de tiempo breves, y los valores mximos ocurridos en series
histricas de datos con una duracin mnima de 20 aos. Para poder utilizar la energa del viento, es
necesario que este alcance una velocidad mnima que depende del aerogenerador que se vaya a
utilizar pero que suele empezar entre los 3m/s (10km/h) y los 4m/s (14,4km/h), velocidad llamada
"cut-in speed", y que no supere los 25m/s (90km/h), velocidad llamada "cut-out speed".
La energa del viento se aprovecha mediante el uso de mquinas elicas o aeromotores capaces de
transformar la energa elica en energa mecnica de rotacin utilizable, ya sea para accionar
directamente las mquinas operatrices o para la produccin de energa elctrica. En este ltimo caso, el
ms ampliamente utilizado en la actualidad, el sistema de conversin que comprende un generador
elctrico con sus sistemas de control y de conexin a la red es conocido comoaerogenerador. En
estos la energa elica mueve una hlice y mediante un sistema mecnico se hace girar el rotor de un
generador, normalmente unalternador, que produceenerga elctrica. Para que su instalacin resulte
rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadasparques elicos.
La industria elica enEstados Unidoses actualmente capaz de producir mayor potencia a un coste
menor gracias al uso de aerogeneradores cada vez ms altos y con palas de mayor longitud,
capturando de esta manera vientos mayores a alturas ms elevadas. Esto ha abierto nuevas
oportunidades, y en estados comoIndiana,MchiganyOhio, el coste de la elica procedente de
aerogeneradores de entre 90 y 120 metros de altura puede competir con fuentes de energa
convencionales como el carbn. Los precios han cado hasta incluso 4 cntimos por kWh en algunos
casos, y las compaas distribuidoras estn incrementando la cantidad de energa elica en su modelo
energtico, al darse cuenta progresivamente de su competitividad. 29