Rinitis
Rinitis
Rinitis
ANTECEDENTES
Personales: Adenotonsilectoma a los 5 aos.
Hidrocele derecho. Molusco contagioso en el
escroto.
Familiares: Madre sufre rinitis, padre urticaria
demogrfica.
EXAMEN FSICO
Peso 21 Kgs. Talla 1,20 mts. PA 90/60 mm Hg. Pulso
68 ppm. - Rinitis bilateral con abundante secrecin
verdosa. - Abombamiento de la membrana
timpnica derecha con nivel lquido en el odo
medio. Resto del examen fsico dentro de lmites
normales.
1. Citologa nasal
2. Test de citotoxicidad
3. Cuantificacin de inmunoglobulina E
srica total
4. Pruebas prick y cuantificacin de IgE
especfica in vitro
5. Triptasa srica
Estudios complementarios
IgE srica total 815,6 UI/ml.
IgE especfica para Dermatophagoides pteronyssinus
(Clase 4)
IgE especfica para Dermatophagoides farinae (Clase
5)
IgE especfica para Blomia tropicalis (Clase 4).
1. Rinosinusitis viral
2. Sinusitis asociada con asma
persistente
3. Sinusitis bacteriana
4. Rinitis alrgica ms otitis media
aguda con efusin
1. Leve intermitente
2. Leve persistente
3. Moderada-severa intermitente
4. Moderada-severa persistente
Clasificacin
ARIA
1. Descongestionantes orales
2. Un antihistamnico anti-receptores H1
ms un corticosteroide por va nasal
3. Mucolticos ms gotas nasales
conteniendo antibiticos, vasoconstrictores
y esteroides
4. Antagonistas de receptores de
leucotrienos
Tratamiento y Evolucin
14/12/07 se le indica Amoxicilina/cido
clavulnico 45 mg/kg BID por 10 das, Furoato de
mometasona 2 aerosolizaciones intranasales una
vez al da, y Desloratadina 2.5 mg/da.
Regresa a consulta el 15/03/08: Mejor con el
tratamiento indicado, el cual omiti hace mes y
medio. Ahora refiere nicamente rinorrea y
estornudos matutinos desde hace 4 semanas, sin
interferencia con el sueo ni ausencias a la escuela.
Evolucin
Se le indic continuar Furoato de
mometasona intranasal una vez al da y
desloratadina 2.5 mg. durante 3 meses.
12/06/08 regresa a consulta. Refiere tos
diurna en reposo y congestin nasal. Se le
indica mantener el mismo tratamiento por 3
meses ms.
10/09/08: Se mantiene asintomtico
mientras recibe el tratamiento. Examen
fsico actual sensiblemente normal.
Caso Clnico 2
Masculino 12 aos: Tos, sibilancias, falta
de aire y resfros a repeticin desde el
primer ao de vida.
Parto normal, trmino.
Leche materna 6 meses.
10 meses jardn infantil, IRA repetidos
cada 2 a 3 semanas.
Fiebre, coriza, obstruccin nasal,
estornudos, anorexia y prdida de peso.
Caso Clnico 2
A los 12 meses, hospitalizado 3 das por
crisis de tos, sibilancias y dificultad
respiratoria.
Alta con prednisolona durante 5 das.
Posteriormente, episodios repetidos de
resfros, a veces acompaados de dificultad
respiratoria.
A partir de los 2 aos, persistencia de
sntomas nasales (estornudos, prurito y
obstruccin) y respiracin por boca.
Caso Clnico 2
Adenoamigdalectoma a los 3 aos,
Caso Clnico 2
Hace 2 aos empeoran sntomas nasales,
principalmente nocturnos, ojos enrojecidos,
prurito intenso y sensacin de arena.
Inicialmente se controlaban con lgrimas
artificiales, actualmente apenas con
antihistamnicos tpicos.
Crisis mensuales de tos, sibilancias y dificultad
respiratoria, que mejoran con corticoides orales
e inhalacin de agonistas beta2 de accin corta.
Caso Clnico 2
Hace 2 meses dificultad respiratoria con ejercicio,
se despierta en la noche requiriendo inhalacin de
broncodilatador.
Bajo rendimiento escolar y somnolencia diurna.
Desencadenantes: exposicin a polvo, olores
fuertes, humo de tabaco, perfumes y contacto
con animales.
Tiene un perro y un gato.
Padre asmtico, madre RA y dos hermanos sanos.
Caso Clnico 2
Hiperemia conjuntival leve, ojeras y edema
infrapalpebral discreto.
Surco nasal transverso.
Respiracin por boca.
Mordida invertida.
Paladar ojival.
Mucosa nasal plida con hipertrofia cornete
inferior.
Tiraje intercostal, sibilancias generalizadas.
Hiptesis Diagnstica
Inmunodeficiencia primaria
Rinitis Alrgica.
Hipertrofia Adenoidea.
Asma mal controlada.
Caso Clnico 2
10 meses: resfros a repeticin cada 2 a 3
semanas.
Fiebre, coriza, obstruccin nasal,
estornudos, anorexia y prdida de peso.
Persistencia de IRAs y uso de AB.
Niega neumonas e infecciones ms graves.
Caso Clnico 2
10 meses: resfros a repeticin cada 2 a 3
semanas.
2 aos sntomas nasales continuos: estornudos,
prurito, obstruccin y respiracin bucal.
Mejora parcial tras adenoamigdalectoma (3 aos).
Persistencia cuadros de IRA/AB.
Hace 2 aos empeoran sntomas nasales
nocturnos, hiperemia conjuntival, lacrimeo y ardor.
SBOR (Asma)
RINITIS ALRGICA?
Sntomas Habitualmente No
asociados:
Sntomas unilaterales,
Obstruccin nasal aislada,
Rinorrea mucopurulenta,
Rinorrea posterior,
Moco espeso,
Sin rinorrea anterior,
Dolor,
Epistaxis recurrente,
Anosmia.
Hemograma.
IgE srica total.
Pruebas cutneas de
hipersensibilidad inmediata.
IgE srica especfica.
Caso Clnico 2
Hemograma completo: Leucocitosis con
eosinofilia.
IgE total 800 UI/ml (VN 100).
Pruebas cutneas de HS inmediata:
DP + (> 3 mm)
DF +
B. Tropicalis +
Alrgenos de gato +
Blatella germnica (-)
Mezcla de hongos y plenes (-)
Intermitente grave.
Persistente leve a moderada.
Perenne leve a moderada.
Persistente moderada a grave.
Perenne grave.
Clasificacin ARIA
INTERMITENTE
PERSISTENTE
LEVE
MODERADASEVERA
Recomendaciones ARIA
Los pacientes con rinitis persistentes deben
ser evaluados para detectar la presencia de
asma.
Los pacientes con asma persistente deben ser
evaluados para detectar la presencia de rinitis.
La estrategia debe combinar el tratamiento de
las vas areas superiores e inferiores en
trminos de eficacia y seguridad.
Bousquet et al, Allergy 2002;57:841
Hiptesis diagnstica
12 meses: crisis de tos, sibilancias, dificultad
respiratoria; hospitalizado 3 das.
Alta con prednisolona durante 5 das.
Intensificacin episodios, varias consultas
mdicas.
Crisis actualmente mensuales; mejora con
corticoides orales y agonistas beta2 de corta
accin inhalados.
Hace 2 meses dificultad respiratoria al hacer
ejercicio.
Sueo interrumpido por falta de aire al inhalar.
Asma?
Perenne
Nio
Adult
o
Nio
A
A
A
A
(>12a)
A
A
A
D
A
A
A
A
A
A
A
A*
A
A
A
A
A
A
B
B*
Persistent
e
A
A**
A**
A**
A**
A**
A**
A**
ARIA 2007
Rinorre
a
Obstrucci
n nasal
Prurito
nasal
Sntomas
oculares
Antihistamnicos
H1:
Oral
Intranasal
intraocular
++
++
0
++
++
0
+
+
0
+++
++
0
++
0
+++
Corticosteroides
+++
+++
++
++
++
Cromonas:
Intranasal
Intraocular
+
0
+
0
+
0
+
0
0
++
Descongestivos:
Intranasal
Oral
0
0
0
0
++++
+++
0
0
0
0
Anticolinrgicos
+++
Antileucotrienos
++
++
JACI 2001;108:S147
Seguridad.
Yaez y Rodrigo
Annals of allergy, asthma and
immunology 2002, 89:479484.
Evitar
Evitar alrgeno
alrgeno
cuando
cuandoes
esposible
posible
Frmacos
Frmacos
seguridad
seguridad
efectividad
efectividad
facilidad
facilidadadministracin
administracin
costo
EDUCACIN
EDUCACIN
siempre
siempre
Inmunoterapia
Inmunoterapia
efectividad
efectividad
prescripcin
prescripcin
especialista
especialista
puede
puedealterar
alterarcurso
curso
natural
enfermedad
natural enfermedad