Taller Integrado Pauta Defensa Final2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA DEL PROYECTO

Taller Integrado
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTE(S):
CARRERA:
SEDE:
PROFESOR GUA:

SEDE, MES, AO

PERFIL INSTITUCIONAL

Rayitos Tambinos
Atencin: Jardn Infantil y Sala Cuna
Modalidad: Jardn Infantil
Direccin: 18 de Septiembre 1580
Zona: Rural
Capacidad Prvulo: 32
Das de Atencin: Lunes a Viernes

Mximo tiempo de duracin 1 minuto

Misin

Desarrollar al mximo las capacidades de cada uno de los nios y


nias a travs de un ambiente seguro, afectivo, entregndole las
herramientas, valores y conocimientos necesarios, que le permitan
desenvolverse en su entorno personas y social para que lleguen
hacer nios ntegros, seguro de si mismo y capaces de enfrentar
exitosamente el mundo que los rodea y cualquier desafo que
quieran emprender.

Visin

Creemos que el nio y nia es el protagonista de su aprendizaje,


creador de sus propias posibilidades. El nio construye su propio
aprendizaje de manera activa, explorando, descubriendo,
investigando, manipulando, observando, creando y asombrndose
del medio social, cultural y natural que los rodea. Mientras ms
concreta y activa sea su participacin ms fcil ser su aprendizaje.
Creemos que es fundamental el apoyo incondicional de los padres
como tambin, involucrarlos en la formacin y desarrollo de sus hijos
e hijas, por ser la familia el principal agente educativo, por lo que las
puertas de nuestro jardn y sala cuna se encuentran totalmente
abierta para que trabajemos en conjunto con nuestros nios y nias.

Objetivos

FUNDAMENTO DEL DIAGNOSTICO

Ley Marco para la Gestin de Residuos, la Responsabilidad


Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Ley N20.920
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su
aprobacin al siguiente
"Proyecto de ley:
Que establece marco para la gestin de residuos, la
responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- Objeto. La presente ley tiene por objeto disminuir la
generacin de residuos y fomentar su reutilizacin, reciclaje y otro
tipo de valorizacin, a travs de la instauracin de la responsabilidad
extendida del productor y otros instrumentos de gestin de residuos,
con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

Tcnicas e instrumentos utilizados

Anlisis de resultados (Se permite presentar los datos mas


indicador
a) S b)
representativos)
usted cree que el reciclaje es necesario:

100%

No total
0% 100%

Recicla usted?

15,78% 84,22% 100%

conoce la sigla de las 3 R?

73,68% 26,32% 100%

Cerca de su domicilio hay contenedores especficos


para reciclar cristal, papel y cartn, plstico?

52,63% 47,37% 100%

sabe usted los colores pertenecientes a cada


26,32% 73,68% 100%
contenedor
Cree usted que la gente est realmente concienciada de
58% 42% 100%
la importancia del reciclaje?
Est de acuerdo con la propuesta de retirar las bolsas
63,15% 36,85% 100%
de plstico?
Est usted satisfecho con al informacin recibida por los
31,58% 68,42% 100%
medios de comunicacin acerca del reciclaje?
cree usted que los nios deben estar educando
adecuadamente en referencia a la importancia del
reciclaje?
Sabe usted que existen los puntos limpios y su
funcion?

100%

0% 100%

73,68% 26,32% 100%

ARBOL DE PROBLEMAS
Consecuencias o repercusiones
Problema detectados
Causas que lo generan

Nota: El rbol de problemas debe ser presentado por medio de un


esquema

Mximo tiempo de duracin 2 minutos

PRESENTACIN DE LA PROPUESTA

Descripcin general del proyecto


Objetivos generales y especficos del proyecto

Mximo tiempo de duracin 1 minuto

También podría gustarte