Estructuralismo
Estructuralismo
Estructuralismo
lingstico
Nueva perspectiva en los estudios del
lenguaje a partir de las tesis de Saussure.
Profunda incidencia en algunos de los
lingistas modernos.
Formacin de sus propias escuelas segn
las directrices trazadas por el genio
ginebrino.
Estructuralismo Lingstico
Es un movimiento lingstico que
aparece a principios del siglo XX.
Analiza, describe el lxico y las
estructuras ms comunes en el uso
oral del lenguaje.
Trata de encontrar leyes propias de
cada lengua, no leyes universales para
todas las lenguas.
Estructuralismo lingstico
Levi-Strauss, Althusser, Foucault y Lacan
El objetivo es describir la lengua
en sus diferentes niveles del
estado
actual,
utilizando
el
mtodo inductivo (Sincrnico).
El lenguaje hablado o las
lenguas sin tradicin escrita se
convierten en el objeto de estudio.
ESTRUCTURA
Tipo de relacin
Para-digmtica
Un elemento es alienado junto a
otros y constituir una clase.
Ejemplo:
Funcional
Cuando los elementos
forman un Sintagma.
Ejemplo:
El hombre esta en la casa
Caractersticas del
estructuralismo
Desvinculada de las teoras
europeas,
siguiendo
caminos
propios.
El estudio de las lenguas
indgenas
configur
y
dio
originalidad a este movimiento y sus
mtodos.
Estudia la lengua desde la
sincrona, es decir, el lenguaje como
un objeto presente.
Caractersticas del
estructuralismo
Se vuelve evidente la relacin
de la lengua con la realidad social.
La primera tarea del lingista es
el establecimiento de un sistema
de transcripcin.
Dedicada al anlisis fonolgico y
morfolgico
de
las
lenguas
americanas.
subsistemas
Central
Perifrico
comprende
Gramatical, fonolgico
y morfolgico
Fontico y semntico
Representantes del
estructuralismo norteamericano
EDWARD SAPIR (1884
-1939)
(
Primer gran estructuralista norteamericano,
introdujo los principios del estructuralismo en U.S.A.
Se interes en la actividad lingstica y la
lingstica.
Realiz
importantes
trabajos
sobre
las
comunidades lingsticas que se encontraban en va
de extincin o no tenan escritura.
Representantes del
estructuralismo norteamericano
EDWARD SAPIR
Lengua: Es producto social, de modo que a lenguas
diferentes
corresponden
visiones
del
mundo
distintas.
Hiptesis de Sapir y Whorf o del relativismo
lingstico: El rol del significado en la forma
gramatical; la importancia de esta en el uso del
lenguaje, la formulacin y transmisin de ideas.
Mentalismo: Es una interpretacin del lenguaje
indisolublemente unida a losactosde la mente.
Representantes del
estructuralismo norteamericano
LEONARD BLOOMFIELD (1887-1949)
Discpulo de Sapir, maestro y fundador del Antimentalismo.
Rechaza la posibilidad de que la lingstica
analice el significado.
Se especializ en las corrientes lingsticas
europeas, y en el mtodo comparativo que aplic a
las lenguas amerindias.
Representantes del
estructuralismo norteamericano
LEONARD BLOOMFIELD
Descriptivismo:
Su mtodo de estudio es Mecnico, por eso se
opone al estudio Mentalista o Psicolgico.
El lenguaje es concebido como una de las
conductas humanas visibles.
Existen 2 componentes en el estudio entre sonido
y significado: Lxico y Gramtica.
Representantes del
estructuralismo norteamericano
FRANZ BOAS (1858 - 1942)
Integra el estudio de la lengua con el de la
cultura, incluyendo religin, arte e historia.
Acenta el valor idntico de cada tipo de lengua,
de acuerdo al nivel de cultura y raza.
La clasificacin implcita de las experiencias no
afectan el nivel de pensamiento o de cultura.
Representantes del
estructuralismo norteamericano
BENJAMIN LEE WHORF(1897- 1941)
Considera que las categoras lingsticas son
utilizadas como guas en el pensamiento habitual.
El sistema de categoras que cada lengua
presenta a sus hablantes no es universal, sino
particular.
Las experiencias se clasifican por medio de un
procedimiento de analoga.
La de Praga, la de Copenhague y la estadounidense.
Algunos autores consideran tambin la escuela de Ginebra (formada, entre otros, por dos de los discpulos de Saussure, Charles Bally y Albert
Sechehaye)
La Escuela Inglesa o del significado con Firth como su principal representante.
El Crculo Lingstico de
Praga
Trubetzkoy - Jakobson.
El Crculo Lingstico de
Praga
Glosemtica
Se desarrolla entre 1935 y 1960 Hjelmslev.
Recoge una importante tradicin de lingstica
escandinava que se remonta al Annimo
Islands del siglo XI, contina con Rask en el
XIX y con Jespersen a principios del XX.
Objetivo: elaborar una teora del lenguaje.
Glosemtica
Se desarrolla entre 1935 y 1960 Hjelmslev.
Recoge una importante tradicin de lingstica
escandinava que se remonta al Annimo
Islands del siglo XI, contina con Rask en el
XIX y con Jespersen a principios del XX.
Objetivo: elaborar una teora del lenguaje.
Reformulacin de los
conceptos Lengua y habla.
ESQUEMA
NORMA
USO
Hjelmslev
Escuela de
Copenhague
o
Canadiense
propio rgano de difusin fund
Tuvo su
asimismo su propia revista, Acta Lingstica,
con el subtitulo:
Revista Internacional de Lingstica
Estructural.
La escuela de Praga se fundo en 1926; la de
Copenhague en 1931.
Se desarroll gracias al impulso de Luis
Hjelmslev (cabeza visible del circulo), Viggo
Brondal y J. Uldall.
Escuela de
Copenhague
La Escuela de danesa trabaj esencialmente la
danesa propuso llamar fonemtica la teora
descriptiva del lenguaje propuesta por ella.
(Glosemtica).
El Circulo de Copenhague tambin requiri un
vocabulario especfico, exageradamente, ciento
ocho neologismos para caracterizarse. (El
termino glosemtica, por ejemplo, del-griegoglossa 'lengua', es uno de ellos).
Escuela de
Copenhague
Principios
Generales
1. Un lenguaje consta de expresin y de contenido.
2. Asimismo, un lenguaje ofrece una sucesin o
texto y un sistema.
3. La conmutacin es el elemento que une los dos
planos de la lengua: la expresin y el contenido.
4. Dentro de la sucesin y el sistema, es fcil
apreciar un conjunto de relaciones.
5. No se observa ninguna correspondencia uno-auno entre los planos del contenido y de la
expresin. Los signos, en consecuencia, se
analizan en componentes de menor categora.
Escuela de
Copenhague
Principios Generales
Escuela de
Copenhague
LENGUAS CONFORMES
LENGUAS NO
CONFORMES
Escuela de
Copenhague
Principios Generales
Escuela de
Copenhague
Principios Generales
Escuela de
Copenhague
Relaciones
Intertextuales
PLANOS
Escuela de
Copenhague
Aplicacin de la
Glosemtica
AMBITOS
COMPONENTES
EXPRESION
Cenemtico (vaco)
SUSTANCIA
FONETICA
Los cenematemas
FORMA
FONOLOGIA
CONTENIDO
Pleremtico (lleno)
FORMA
MORFOSINTXIS
Los Plerematemas
Pleremas y morfemas
SUSTANCIA
SEMNTICA
Cenemas o
prosodemas
Anlisis Glosemtico
Escuela estadinense
Comienza con el estudio de las lenguas
indgenas americanas.
Franz Boas
Sostuvo que cada uno posea una sola
estructura y que el trabajo del lingista
habra de centrarse en describir las
diferentes categoras
La sociologa y la antropologa se
convierten en disciplinas auxiliares.
Escuela estadinense
Necesidad de implementar nuevos
mtodos:
Field methods (mtodos de campo)
Edward Sapir y su discpulo Benjamn
Lee-Whorf
(lingistas
y
comparatistas)
realizaron
investigaciones muy notables con las
lenguas indgenas.
Escuela estadinense
Los
estudios
sobre
el
lenguaje adquirieron un rigor
y una precisin.
La lingstica en EEUU fue
considerada como ciencia
autnoma, capaz de discurrir
independientemente y de
fijarse sus propios objetivos y
sus propios mtodos de
investigacin.
Escuela estadinense
La lingstica estructural o
descriptiva
Escuela estadinense
La lingstica estructural o
descriptiva
Escuela estadinense
Desarrollo de la lingstica
descriptiva
Escuela estadinense
Desarrollo de la lingstica
descriptiva
Escuela estadinense
Desarrollo de la lingstica
descriptiva
Escuela estadinense
Desarrollo de la lingstica
descriptiva
Escuela estadinense
Desarrollo de la lingstica
descriptiva
Escuela estadinense
Mtodos
Los mtodos (rigurosos y tcnicos)
desarrollados por los lingistas
posteriores
a
Bloomfield,
se
conocieron luego con el nombre
de
procedimientos
de
descubrimiento
Recogidos
por
Zellig
Harris,
profesor de Chomsky en la
Universidad de Pensilvania
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
O = A+N1+V+V+A+N2
Esta formula, adems de representar la
oracin propuesta, puede aplicarse a muchas
oraciones transitivas construidas de manera
similar:
El nio tom el baln.
El alcalde firm la resolucin.
El gato tom la leche.
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Escuela estadinense
Mtodos
Chomsky: Estructuralista
La labor desplegada por Harris, en
consecuencia, abri las puertas para la
irrupcin de la lingstica generativa, pues es a
partir del concepto de transformacin como
Chomsky construir su modelo de lenguaje.