Regulación Génica en Eucariotes
Regulación Génica en Eucariotes
Regulación Génica en Eucariotes
eucariotes
los
para
la
transcripcin
que
incluyen
factores
de
Es un proceso complejo
Iniciacin de la transcripcin
Promotores
Silenciadores
Intensificadores
Promotores
Son secuencias nucleotdicas que sirven de punto de reconocimiento para la
maquinaria transcripcional.
Es la regin necesaria para iniciar la transcripcin.
Ubicada adyacente a los genes que regulan.
Tiene varios cientos de nucletidos de longitud y especifican el sitio en el que
empieza la transcripcin y su direccin a los largo del DNA.
Contiene varios elementos, que incluyen las cajas TATA, CAAT y GC.
La regin a la que se une la RNA pol II es una secuencia denominada caja
TATA o ncleo del promotor. Se localiza a unas 25-30 bases corriente arriba
del punto inicial de transcripcin. Esta se encuentra formada por una
secuencia consenso de 7-8 pares de bases de AT, a menudo flanqueada por
ambos lados de secuencias GC.
Una mutacin en esta caja reduce la transcripcin y las delecciones pueden
alterar el punto de inicio de la transcripcin.
Caja GC
Su secuencia consenso es GGGCGG y a menudo se encuentra,
aproximadamente en la posicin - 110
Intensificadores
Son secuencias de DNA
Pueden estar en cualquier lado del gen, a cierta distancia del mismo e incluso dentro
de el.
Son reguladores en cis por que se encuentran adyacentes a los genes que regulan.
Interaccionan con mltiples protenas reguladoras y con factores de transcripcin y
pueden incrementar la eficiencia de la iniciacin de la transcripcin y activar el
promotor. Poseen diversas caractersticas que los distingue de estos ltimos:
1.Su posicin no es fija; pueden estar corriente arriba, abajo o dentro del gen que
regulan.
2.Puede invertirse su orientacin sin producir efectos significativos en su accin.
3. si experimentalmente se mueve un intensificador a otra posicin del genoma, o si
un gen no relacionado se coloca cerca del intensificador, se intensifica la
transcripcin del gen adyacente.
Remodelacin de la cromatina
En los eucariotas el DNA se combina con protenas histnicas y no histnicas
para formar la cromatina. Algunas regiones cromosmicas estn fuertemente
condensadas
en
el
ncleo
interfsico,
formando
heterocromatina
transcripcionalmente inerte.
Los cambios en la conformacin de la cromatina, denominados remodelacin
de la cromatina, son sensibles para muchos procesos, incluyendo la unin de
las polimerasas y la recombinacin del DNA.
Implica un cambio en la interaccin entre DNA y las histonas en los
nucleosomas. Cuando se termina la remodelacin, las secuencias promotoras
quedan libres de histonas y son accesibles a las protenas que inician la
transcripcin. La remodelacin es realizada por un grupo diverso de complejos
proteicos con actividad ATPasa.
Ncleosomas
Son considerados como las unidades estructurales
de los cromosomas. Son formados por 8 molculas
de histonas 2 H2, 2 H2B, 2 H3 y 2 H4, formando un
octmero regular sobre el cual se enrolla la doble
cadena del ADN, dando casi dos vueltas por
ncleosoma
Los ncleosomas son unidos entre s por segmentos
de ADN de aproximadamente 50 nucletidos de
largo, formando los nucleofilamentos.
Luego de varios niveles de organizacin espacial,
anclados por varios tipos de protenas, llegamos a la
estructura final de los cromosomas.
Uno
de
los
complejos
de
remodelacin
mejor
11 subunidades,
distribuido
en
algunos
el
cual
esta
eucariotas;
ampliamente
una
de
sus
Los
activadores
de
la
transcripcin
las
protenas
histnicas
de
los
central
del
nucleosoma,
Esta
observacin
condujo
la
silenciamiento
gentico.
Estos
histonas,
un
mecanismo
de
Los
genes
eucarioticos
Complejo
de
transcripcin:
un
complejo
denominado
proteico
TFIID
se
TFIID
responde
al
contacto
de
protenas
activadora
con
cambios
complejo de intensificacin
Dominio de unin al DNA se une a las secuencias
Activadores,
2 dominios funcionales:
Dominio
de
activacin
en
trans,
activa
la
genes
are
almost
implicados
en
muchos
b) cuando las regiones de hlice forman una cremallera de leucina, las regiones que
hay mas all de la cremallera forman una regin en forma de Y que sujeta el DNA
mediante una configuracin semejante a unas tijeras
Represores
Eucariotas
Organizacin
estructural de la
cromatina
Factores de
transcripcin
Ga14 , formada por 881 aas que incluyen un dominio de unin a DNA, que
reconocen y se unen a UGSG, y un dominio de activacin en trans que activa la
transcripcin.
Se han identificado 2 regiones de la protena relacionadas con la activacin de la
transcripcin: 148 196 aas, 768- 881 aas
La activacin implica el contacto directo entre el dominio de activacin del factor
de transcripcin y otras protenas; que incluyen la remodelacin de la cromatina,
la estabilizacin entre el DNA del promotor y la RNA pol; as como el incremento
de la tasa de desenrrollamiento de la doble cadena de DNA de la regin
transcrita.
A T G C
DNA
Operador
Cambio en la afinidad
del represor por el
operador
Metilaci
n
La metilacin se produce generalmente, en la citosina de dobletes CG, en ambas
cadenas
Relacin inversa
Inactivado
Cromosoma
X
En hembras
de
mamfero
Activado
Hemoglobi
na
defectuos
a
5azacitidina
Reexpresin
Regulacin postranscripcional
Antes de la traduccin se eliminan los intrones no codificantes, los exones
restantes se unen con gran precisin, y el RNAm s modifica mediante la adicin
de una caperuza en el extremo 5y de una cola de poli A en el extremo 3,
entonces es transportado al citoplasma
Regulacin
postranscripcional
Regulacin de la estabilidad
del RNAm
RNA
m
Protena C
Protena D
TRANSCRIPCIN EN EUCARIONTES
- Existen tres tipos de ARN polimerasa I, II y III.
- Los genes estn fragmentados en zonas sin sentido o intrones y zonas con sentido o
exones. Antes ha de madurar y eliminar los intrones.
- Desempaquetamiento de las histonas.
En la trascripcin de eucariontes se distinguen las siguientes fases:
a) Iniciacin: la ARN polimerasa II se une a una zona del ADN llamada promotor (posee
secuencias CAAT y TATA) b) Elongacin: la sntesis continua en sentido 5-3. Al poco se
aade una caperuza (metil-guanosn trifosfato) al extremo 5. c) Finalizacin: parece que
est relacionado con la secuencia TTATTT. Ahora interviene un poli-A polimerasa que aade
una cola de poli-A al pre-ARNm (ARNhn). d) Maduracin: se produce en el ncleo y la hace
un enzima llamada RNPpn, que elimina los nuevos intrones (I) formados. Posteriormente
las ARN ligasas empalman los exones (E) y forman el ARNm.
TRANSCRIPCIN EN PROCARIONTES
En ella podemos distinguir las siguientes fases:
a) Iniciacin: la ARN polimerasa se une a un cofactor
que permite su
unin a una regin del ADN llamada promotor, la cual posee una
secuenciaa TATAAT TTGACA.
b) Elongacin: la ARN polimerasa recorre la hebra de ADN hacia su
extremo 5 sintetizando una hebra de ARNm en direccin 5-3
c) Finalizacin: presenta dos variantes. En una interviene un cofactor "p" y
en otra no interviene dicho cofactor. El proceso fiinaliza al llegar a una
secuencia rica en G y C (zona llamada operador). El ADN vuelve a su
forma normal y el ARNm queda libre.
d) Maduracin: si lo que se forma es un ARNm no hay maduracin, pero si
se trata de un ARNt o ARNr hay procesos de corte y empalme.