Microbiologia Industrial Editado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MICROORGANISMOS

INDUSTRIALES
La mayora de los
microorganismos no tienen
uso industrial, pero de la
naturaleza se seleccionan
aquellos que fabrican uno o
ms productos de inters
especficos;
estos
son
modificados genticamente
ya sea por mutaciones o por
recombinaciones, y tienen
por objeto aumentar el
rendimiento en metabolitos
particulares.

Microbiologa industrial o
biotecnologa

Es

El uso de microrganismos vivos o sus


productos en procesos industriales a gran
escala.
Contribuye
a
curar
las
enfermedades y puede ayudar a resolver
el problema de la escasez de alimentos,
en especial en los pases en desarrollo.

Microbiologa industrial tradicional


Presenta
2 Fases:
Microbiologa industrial con OMG

1.MICROBIOLOGA INDUSTRIA TRADICIONAL:


cidos orgnicos, alcoholes, cetonas.
Glicerol (levaduras)
Acetona, butanol (clostridium acetobutylicum)
Etanol (Saccharomyces cerevisiae)
acidos ctricos (asperigillus niger)
cido lctico (lactobacullus)
Polisacridos
Xantanos (xantomonas)
Dextranos (Leuconostoc, Acetobacter, Klebsiella)
Enzimas
Proteasas (Bacillus)
La Lipasas (Aspergillus, Rhizopus)
Amilasas (Bacillus, Aspergillus, Rhizopus)
Pectinasas (Aspergillus)

2.MICROBIOLOGA INDUSTRIAL CON OMG


Organismos modificados
genticamente (OMG)

Son

organismos en cuyo genoma se ha


incorporado, de forma estable, un
segmento de ADN extrao, utilizando
tcnicas de ingeniera gentica.

La modificacin
gentica realizada
tiene objetivos
diversos:

Que sus productos tengan una vida


comercial ms larga.
Resistencia a plagas de insectos.
Resistencia a herbicidas.
Tengan mejores cualidades nutritivas.

NOTA: La mayora de estas transformaciones se basa


en la accin del Agrobacterium tumefaciens.

CARACTERSTICAS DESEABLES EN LOS


MICRORGANISMOS INDUSTRIALES

Adaptacin al crecimiento en gran escala.


Crecimiento en medios sencillos y econmicos
No patgenos (seguros)
Crecimiento rpido.
Susceptibles de ser manipulados genticamente.
Estables a nivel gentico.
Fciles de almacenar.

Entre estos microrganismos industriales podemos encontrar a:


Hongos:
Pluricelulares
Unicelulares (levaduras)
Bacterias:
Bacterias cido-lctico
Clostridios, psuedomonas
Estreptomicetos

Siguiente

Existen una serie de caractersticas que


comparten todos los microorganismos y las
ventajas para su uso en la industria:

La ms
fundamental

El pequeo tamao de la clula microbiana y su


correspondiente alta relacin de superficie a
volumen. Esto facilita el rpido transporte de
nutrientes al interior de la clula y as una elevada
tasa metablica. Esta velocidad de biosntesis
microbiana extremadamente alta permite que
algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo
20 minutos. Ejemplo: Escherichia coli.

Por otro lado


Los microorganismos que sintetizan productos tiles para el
hombre representan, unos pocos centenares de especies en
la Naturaleza. Estos son apreciados por elaborar alguna
sustancia que no se puede obtener de manera fcil o barata
por otros mtodos.

CARACTERSTICAS DE
ALGUNOS
MICROORGANISMOS
INDUSTRIALES

LEVADURAS
utilizando desde hace miles de aos.
Saccharomyces cerevisiae, para la fabricacin
de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes
industriales.
Kluyveromyces fragilises, para la produccin de
alcohol a partir del suero de la leche.
Yarrowia lipolytica, fuente industrial de cido
ctrico.
Trichosporum cutaneum, tiene capacidad en
oxidacin de compuestos orgnicos.

HONGOS FILAMENTOSOS
De gran importancia econmica e industrial.
son la base de muchas fermentaciones como:
la combinacin de soja, habichuelas, arroz
y cebada que dan lugar a los alimentos
orientales miso, shoyu y tempeh.
Los hongos son tambin la fuente de:
muchas enzimas comerciales (amilasas,
proteasas, pectinasas)
cidos orgnicos (ctrico, lctico)
antibiticos (penicilina)
quesos especiales (Camembert,
Roquefort)

BACTERIAS
Entre las especies bacterianas de
inters industrial estn:
Gluconobacter y Acetobacter, pueden convertir el
etanol en cido actico.
El gnero Bacillus, productor de antibiticos
(gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e
insecticidas.
Del gnero Clostridium:
Clostridium acetobutylicum, que puede fermentar
los azcares originando acetona y butanol.
los gneros Streptococcus y Lactobacillus, producen
yogur.
Corynebacterium glutamicum, fuente industrial de
lisina.

ORGANISMO

PRODUCTO

Bacillus thuringinensis

Insecticidas

Candida utilis

Proteina microbiana

Clostridium acetobutylicum

Acetona y butanol

Corynebacterium glutamicum

Aminoacido lisina

Escherichia coli

Insulina, hormona del


crecimiento

Lactobacillus bulgaricus

Yogur

Penicillium chrysogenum

Penicilina

Pseudomonas denitrificans

Vitamina B12

Sacharomyces cerevisiae

Pan, cerveza, vino, etanol

Streptococus termophilus

Yogur

Streptomyces sp

Antibioticos

Trichoderma reesii

Celulasa

BACTERIA HONGO

LEVADURA

Gracias por la
atencin

También podría gustarte