Diseño de Vivienda Rural
Diseño de Vivienda Rural
Diseño de Vivienda Rural
INTRODUCCIN
Cada vez ms familias peruanas abandonan las zonas rurales para trasladarse a las periferias de
las grandes ciudades en busca de una vida mejor. Sin embargo, la superpoblacin hace que en
muchos casos tengan que vivir en hogares muy precarios.
construccin social, la importancia de esta se basa en proteger al habitante de las inclemencias del
tiempo y brindarle un confort para el reposo ya que l vive entregado a un esfuerzo duro y
continuado requiere de un hogar limpio, moderno y acogedor.
La transformacin y progreso del medio rural no consiste solamente en un aumento de la
productividad y mayor comodidad en el trabajo, sino que exija un ms alto nivel de vida. La
vivienda rural de nueva planta o las mejoras que se introduzcan en las ya existentes deben tender
a aumentar el nmero y capacidad de las habitaciones, sin extralimitarse en sus dimensiones.
Deben estar separadas de las otras dependencias del complejo tales como cuadras, establo,
almacn, etc.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Disear una vivienda rural de acuerdo a las necesidades del poblador, en relacin a las
actividades diarias que desarrollan, para mejorar sus condiciones de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
III. DIAGNSTICO
1.
PREDIO
a.
Propietario/ conductor
Ubicacin
El predio est ubicado en el fundo SECTOR CAPOTE, POR LA SUB-RAMA EL PADRE, VALLE
CHANCAY - LAMBAYEQUE. El predio se encuentra a unos 35 min de la ciudad de Chiclayo.
b. rea
Segn los datos proporcionados por los habitantes de la familia el predio cuentan con un rea
total de 500 m2 para el predio y las instalaciones pecuarias, ya que el terreno de los cultivos se
encuentran lejanos al predio un promedio de 10 15 minutos caminado.
La familia cuenta con un rea agrcola de 4 hectreas en la que implantan los cultivos de caa
de azcar, zanahoria, betarraga, palta, y alrededor cuenta con plantas de guabas, pero sta
rea agrcola no se encuentra en el mismo lugar de la vivienda sino a unos minutos de ah.
d. Crianza
La familia posee diferentes tipos de animales, que se mencionaran a continuacin. Sin embargo
se debe mencionar que las condiciones de crianza y ubicacin de estos, no es la ms adecuada
debido a que estos se encontraban desordenados y en un ambiente no muy propicio para su
correcto desarrollo.
Animales
Nmero de animales
Terneros
Vacas
Ovejas
Cuyes
60
Gallinas
20
e. Infraestructura disponible
La familia cuenta con una vivienda amplia como para poder estar cmodamente, adems de
contar con los servicios de agua, electrificacin, y contar con sistema de saneamiento en donde
los residuos se van a un pozo ciego. A continuacin se detalla la infraestructura disponible.
Infraestructura disponible
Numero
Descripcin
Sala
Habitaciones
Cocina
Corral
Aqu estn los animales separados por esteras y plsticos, los cuyes en una
jaba.
techo
Paredes
Paredes de adobe
Callejn
Pozo ciego
NOMBRES
EDAD
NIVEL EDUCATIVO
59
Secundaria completa
57
Secundaria completa
28
Superior completa
24
Estudiante universitario
b. Ingresos econmicos
En la familia los ingresos familiares combinados son de aproximadamente 2000 a 3000 soles
mensuales.
Se puede decir que el ingreso del propietario del predio seor Alcibades Barboza Acua, oscila
entre 700- 1000 soles mensuales, dependiendo de la poca del ao, todo ingreso se da con la
cosecha de los sembros ya mencionados y de la crianza de animales.
Esposa: a la crianza de sus animales para consumo y venta, como tambin la venta de leche que
extrae de las vacas obtenidas.
La agricultura o siembra, es por pocas del ao en una extensin de tierras que el seor posee a
algunos minutos de su vivienda.
Latitud: 642'43.20E
Longitud: 7948'56.42N
b. Ventilacin
Cuentan con dos ventanas exteriores.
1 ventana en la principal habitacin, la cual le
pertenece a don. Alcibades Barboza.
1 ventana en la cocina
e. Servicios de comunicacin
Televisin
Radio
Celulares
Infraestructura Vial:
. El
Infraestructura de la vivienda:
Tambin se cuenta con un rea libre aproximadamente 120 m2 y el resto del espacio
es el corral.
Infraestructura pecuaria:
Rural
procedido a hacer una redistribucin de la vivienda, debido a que no se ha tomado en cuenta las
normas tcnicas que rigen la construccin rural, para lo cual vamos a explicar a continuacin cada uno de
los cambios que se han realizado:
Hemos
A la
En
tomado en cuenta ms iluminacin en la parte posterior de la vivienda, para prevenir algunos robos.
vez tambin mencionamos colocar ventanas en los cuartos que an faltan mayor ventilacin.
la cocina se le aumento una ventana ms en la parte posterior, esto es para que el aire que entra por la
esta nueva distribucin se han tomado en cuenta las pautas presentadas por el profesor, en cuanto a
dimensiones mnimas de puertas exteriores e interiores; tambin en cuanto a la interrelacin que debe
existir entre los ambientes.
.
Tambin
a. Corrales
. Nuestra
distribucin de los corrales puesto que estos no cuentan con ningn tipo de base
tcnica para su diseo, construccin y orientacin.
Jaula para Cuyes
Para los cuyes se utilizara el diseo de jaulas, estas
generalmente son de forma cuadrada pero estn
suspendidas por bases en sus extremos (areas), pueden
ser construidas con madera sola o combinada con mallas
de metal.
Galpones para Aves
Para las Aves se construir galpones el material
utilizaremos es el bamb, o si tambin se pueden utilizar
las telas preferidas de productores malla de alambre o
dos pulgadas de altura 2 m.
Los corrales tendrn las dimensiones de 14.00 x 10.00m cada uno, en los cuales
albergan un aproximado de 14 terneros por corral, donde el animal podr
desarrollarse confortablemente y cumplir con sus funciones bsicas
Sala de ordeo:
A. EMPLAZAMIENTO Y ORIENTACION
B DIMENSIONAMIENTO
Actual
Con modificacin
Sala
38.23 m
Sala
32 m
Dormitorio 1
13.32 m
Dormitorio 1
11.50 m
Dormitorio 2
9.47 m
Dormitorio 2
9.86 m
Dormitorio principal
25.83 m
Dormitorio principal
11.50 m
Cocina
35.3 m
cocina
9.86 m
C DISTRIBUCION