Lab Autocad - 2D - 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

U

UNNIIV
VEER
RSSIID
DAAD
DAAU
UTTO
ONNO
OMMA
ASSA
ANN FFR
RAAN
NCCIIS
SCCO
O
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
INGENIERÍAS
COMPUTACIÓN APLICADA

OBJETIVOS

Realizar dibujos técnicos usando una herramienta


CAD.

Elaborar dibujos en 2D utilizando la herramienta de


dibujo vectorial AUTOCAD.

LABORATORIO

3
AUTOCAD: DIBUJOS

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 1


TEMAS

Entorno de trabajo de AUTOCAD.

Dibujos en 2D.

MATERIALES

1. Computadora 8 GB de RAM
2. AutoCAD 2014
3. Utilices de dibujo técnico

MARCO TEÓRICO

1. – INTRODUCCIÓN.

 Dependiendo del tipo de objeto tecnológico a construir y de la fase del proceso tecnológico de que
se trate, podemos encontrarnos con distintos programas informáticos.

 Todos ellos, se engloban dentro de algunos de los siguientes tipos:


 CAD: Diseño asistido por ordenador (P. e elaboración de planos).
 CAM: Fabricación asistida por ordenador (P. e Máquinas de control numérico).
 CAE: Ingeniería asistida por ordenador (P.e Realización de ensayos de prototipos).

 En la fase de diseño de un producto se usan programas tipo CAD para la realización de los planos
del conjunto final así como para los despiezos de los distintos elementos componentes.

Este tipo de programas se llaman también de DIBUJO VECTORIAL.Se caracterizan por utilizar objetos
que se definen por medio de sus propiedades geométricas; así como por las coordenadas de sus
puntos principales. Por ejemplo, se puede definir un hexágono por la posición de su centro

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 2


ACTIVIDADES

EJEMPLO 1

Dibujar un tenedor en Autocad

SOLUCIÓN

1 Dibujar los círculos (R13, R22,R12) (30, 123)

2 Unir los círculos con una línea forzando las referencias a objetos (osnaps) a tangente y clickear
sobre el cuadrante superior derecho del círculo de 13 de radio. Repetir la operación clickeando esta

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 3


vez en un punto cualquiera del cuadrante superior izquierdo del círculo de 22 de radio. Repetir todo
para crear la línea inferior o bien hacer espejo con la herramienta simetría.

3 Unir con una línea forzando los osnaps temporariamente a tangente y clickear sobre el cuadrante
superior izquierdo del círculo de 12 de radio y terminar la línea en el centro del círculo de 22 de
radio. Repetir la operación o espejar la línea.
Recortar el círculo de 22 de radio para poder efectuar los empalmes en el siguiente paso.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 4


4 Se realizó un círculo tangente con la opción de la herramienta círculo ttr (tangente, tangente, radio)
a dos objetos con un radio especificado (15)

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 5


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 6
5 Luego se eliminaron los arcos de círculo sobrantes y la línea de simetría.

6 Crear la siguiente capa

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 7


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 8
EJEMPLO 2

SOLUCIÓN

1. Seleccione la herramienta Girar en la barra de herramientas Modificar o seleccione Girar en el


menú Modificar
2. Defina los objetos a girar
3. Precise un punto base
4. Indique un ángulo de rotación

En el ejemplo se giró 90º el pentágono en línea negra continua de la figura 1 desde el punto base
indicado, dando como resultado la figura 2.

El pentágono en línea punteada gris es imaginario a fines explicativos.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 9


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 10
EJEMPLO 3

Soporte de regla

En este ejercicio tendrás que poner en práctica algunos de los comandos de edición como el comando
EMPALME. El dibujo representa, de forma simplificada, la vista frontal de un soporte de regla utilizado
para la mecanización de piezas.
SISTEMA = Métrico (medidas en milímetros)
LÍMITES = (0,0) (210,297)

REJILLA = 10
FORZCURSOR = 1 (opcional)

Presta atención a los límites del dibujo, que nuevamente son diferentes de los establecidos para otros
dibujos. Recuerda que, después de definir los límites, es conveniente efectuar un ZOOM con la opción
Todo para ajustar la visualización a los nuevos límites del dibujo.
El dibujo puede hacerse por diferentes métodos, pero lo más recomendable será dibujar primero el
rectángulo inferior y los dos rectángulos del lado derecho. Después, apoyándote en los rectángulos,
podrás completar el contorno exterior de la figura. El contorno interior es un poco más difícil, pero si
dibujas primero la línea horizontal y los arcos de radios 32 y 58, podrás dibujar automáticamente los
tres arcos más pequeños con ayuda del comando EMPALME.
Estudia las dimensiones detenidamente y recuerda que puedes utilizar ZOOM y ENCUADRE para
trabajar con comodidad.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 11


SOLUCIÓN

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 12


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 13
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 14
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 15
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 16
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 17
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 18
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 19
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 20
Crear la siguiente capa

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 21


EJEMPLO 3

Realice el siguiente dibujo utilizando solamente el MOUSE con rastreo polar, lineas y circulos.

SOLUCIÓN

1 Activar entrada dinámica

2 En la barra de estado active los botones.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 22


EJEMPLO 4

Realice el siguiente dibujo utilizando solamente el MOUSE con rastreo polar, lineas y circulos.

SOLUCIÓN

1 Activar entrada dinámica

2 En la barra de estado active los botones.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 23


3 Dibujar línea

4 Círculos

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 24


5 Dibujar líneas tangentes

6 Dibujar círculos de radio 1

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 25


7 Dibujar línea con coordenadas polares

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 26


8 Dibujar círculos

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 27


9 Dibujar círculo 6.62

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 28


10 Dibujar círculo de 6 y 8

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 29


11 Recortar

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 30


12 Empalme

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 31


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 32
EJEMPLO 2

Representación del alzado de una tuerca.

Un elemento roscado está formado básicamente por un cilindro sobre el que se enrosca un hilo o
filete. Los elementos roscados son el tornillo y la tuerca. La tuerca es una pieza taladrada provista de
una rosca tallada en su interior que se utiliza junto a un tornillo.

Un elemento roscado se representa como si fuera liso dibujando con una línea más fina la superficie
del fondeo del filete. En las tuercas, esta línea va por el exterior y ocupa ¾ de la circunferencia.

Tener en cuenta que el vértice inferior izquierda está en el punto 0,0 y que el lado mide 15.
Las dos circunferencias completas son concéntricas y están separadas 4 unidades. La circunferencia
incompleta tiene radio 10.

Dibujo y acotación de un tornillo.


 Realizar la vista del tornillo de la figura adjunta incluida acotación.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 33


SOLUCIÓN

Usar las siguientes capas:


 Pieza: Color blanco y grosor 0.8
 Rosca: Color blanco y grosor 0.5
 Eje: Color blanco, grosor 0.5 y de trazo y punto.
 Cotas: Color amarillo y grosor 0.3

Para dibujar el tornillo, crea primero el dibujo adjunto y luego recorta las partes sobrantes.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 34


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 35
EJERCICIOS

1 Dibujar en Autocad usand matriz polar.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 36


2 Dibujar la pieza de la figura adjunta. Para ahorrar tiempo, utiliza coordenadas relativas en lo posible.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 37


3 Para realizar el siguiente ejercicio crearemos tres capas a las que denominaremos “SILUETA”,
“EJES” y “ORIFICIOS”. La primera y la última poseerán el tipo de línea “CONTINUOUS” y el color
“ROJO”, mientras que a “EJES”, le asignaremos el tipo de línea “CENTRO” y el color “AMARILLO”.

En la capa “SILUETA”, tendremos el contorno de la figura. En “ORIFICIOS”, estarán emplazados los


círculos centrales, mientras que en la capa “EJES” dibujaremos todas aquellas entidades que
poseen un tipo de línea no continua. Proceda a establecer unos límites apropiados para el dibujo y
genere las entidades en la capa que corresponda. Recuerde la utilización del comando “EMPALME”
para generar el arco de unión entre el círculo superior del contorno y el arco de la parte inferior.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 38


Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 39
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 40
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 41
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 42
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 43
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 44
Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 45
CONCLUSIONES

1. Desarrollar con objetividad proyectos de aplicación, enfatizando su aspecto tridimensional.


3. Utilizar diversos programas de cómputo, en un flujo de trabajo estructurado y productivo.
4. Realizar con criterio las técnicas del trabajo tridimensional y la realización de proyecto animado
5. Usar diversas técnicas de exposición de proyectos arquitectónicos digitales.6.

BIBLIOGRAFÍA

1. Serrano Nicolás, A. El Diseño Mecánico. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1999.


2. Jiménez Balboa, L. Prontuario de Ajustes y Tolerancias. Editorial MARCOMBO. Barcelona, 1967.
3. Jutz –Scharkus. Tablas para la Industria Metalúrgica. Ed. Reverté. Barcelona, 1979.
4. Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005.
5. López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003.
6. Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2006. Editorial Ritisa Graff. 2006.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori. 46

También podría gustarte