Musica Marimba

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

AUTNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA
REA ACADMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MATERIALES
INGENIERA MINERO METALRGICA

MUSICA
MARIMBA

Ricardo Hernndez
Miguel
Luis Enrique Islas Ruiz
Arturo Villeda Martnez
Jos Manuel Leal Nieto

ORIGEN Y SU CONTEXTO HISTORICO


La marimba, tal y como la conocemos hoy en da en
un instrumento hecho de lminas de madera
afinadas, dispuestas en forma de teclado. Se podra
decir de l que es un Xilfono de sonido grave y
amplio, gracias a sus tubos resonadores situados
justo debajo de las lminas, para amplificar y
redondear el sonido de unas placas de palo de rosa
afinadas en disposicin cromtica.
Su sonido se produce al golpear estas lminas con
unas baquetas hechas de mango de madera y bola
de caucho, aunque ltimamente se est imponiendo
la bola recubierta de lana, para conseguir ese efecto
redondo del sonido.

El instrumento actual de doble teclado, fue creado


en 1892, en Mxico, gracias al talento e innovacin
de Corazn de Jess Borras Moreno, nativo del
Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, Mxico.

ORIGEN Y SU CONTEXTO HISTORICO


Aunque la mayora de historiadores localizan el origen de la
Marimba en Africa, proveniente de los balafones e
instrumentos similares, tambin se han encontrado relieves
de algo parecido a una marimba en algunas pirmides del
sudeste de Mxico y Guatemala. Por eso vamos a hablar de la
Marimba en dos direcciones totalmente distintas:
La Marimba como instrumento solista actual. (Europa, Japn y
EE.UU.)
La Marimba como instrumento tpico de Mxico y Guatemala.
Ya que son totalmente distintas, las visiones que se tienen de
este instrumento en las dos partes del mundo, y aunque se
pudiera hablar, igualmente de la Marimba africana, la vamos
a dejar pasar, ya que estos instrumentos no se pueden
identificar casi en nada con los que conocemos en la
actualidad.

COMPOSITORES QUE LA UTILIZARION


KEIKO ABE (1937, TOKIO JAPON), COMPOSITORA Y MARIMBISTA
JAPONESA.
ART TRIPP (1944) TAMBIEN CONOCIDO COMO ED MARIMBA.
EDDY GAYTAN (1929, SANTA FE ARGENTINA)
EVELYN GLENNIE (1965, ABERDEEN REINO UNIDO)
HUGO CANDELARIO (1967, GUAPI, COLOMBIA) MARIMBISTA Y
DIRECTOR MUSICAL.
BOBBY HUTCHERSON

MATERIAL
El teclado: Las teclas de la marimba se hacen de varias maderas,
como el palo rosa, paduk o el hormiguillo Platymiscium
dimorphandrum, segn algunos Triplaris tomentosa (Polygonacaeae).
Las cajas de resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se
hacen de madera de cedro o ciprs, afinadas de acuerdo con la tecla y
con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que
permite el charleo o vibracin que facilita la prolongacin del sonido.
La tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los
intestinos de los cerdos a travs de un proceso.
Las mazas: El material de estas mazas es de madera de arce o de
rattan. Dentro de la parte que golpea en las lminas, hay una bola, de
madera, plstico, goma o caucho, y estn cubiertas de lana natural o
nailon, conocidas tambin como bolillos o vaquetas en el sur de Mxico.
La mesa: Se fabrica con maderas especiales. Puede llevar finos
acabados, incrustaciones de madera y el nombre grabado en ella.

COMO ESTA FABRICADO


Se fabrican marimbas de dos tamaos; las que tienen 45 teclas para los
sonidos naturales y 33 para los sostenidos, mientras que las pequeas,
llamadas tenor o tiple, tienen 34 teclas para tonos naturales y 25 para los
sostenidos. Las teclas son hechas de madera de Hormigo (Platymiscium
dimorphandrum) y debe tener un perodo de secado de dos aos para que est
en su punto ya que de lo contrario el sonido no ser el esperado. Los tonos se
obtienen tallando la madera y dndole el grosor adecuado. El proceso es
bastante complejo, ya que se necesita pulirla con concha de mar para que los
poros se cierren por completo.
Las lminas se ensamblan sobre un armazn de madera previamente forrado
con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de
hierro. Se toca por percusin de las lminas, efectuada por medio de baquetas
cuyas puntas estn recubiertas de cuero o caucho.

También podría gustarte