Desarrollo Urbano y Rural
Desarrollo Urbano y Rural
Desarrollo Urbano y Rural
Urbano vs rural
Qu es el mundo urbano?
o Mayor densidad de poblacin
o Espacios dedicados e los sectores
secundarios y terciarios
o Las construcciones son slidas
o Hay mayor contaminacin
Qu es el mundo rural ?
o
o
o
o
o
o
o
La poblacin urbana
o Tienen mejor infraestructura
o Mayor calidad de vida
o Existen mas fuentes de trabajo
o La poblacin es extensa
o Pueden sufrir enfermedades como el estrs
o Se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.
La poblacin rural
o Carecen de fuentes de trabajo
o Cuentan con pocos servicios pblicos
o Se les dificulta transportarse de un lugar a otro
o Sus principales actividades son el campo y la
agricultura
o Su alimentacin se basa en los productos que ellos
mismos producen
Urbana
En 1950, poco menos de43%de la poblacin en Mxico viva en localidades
urbanas,en 1990era de71 por cientoypara 2010, esta cifra aument a
casi78%.
FUENTE: INEGI. Volumen y crecimiento. Poblacin total segn tamao de localidad para cada entidad federativa, 2010.
Rural
El porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha
disminuido.En 1950, representaba poco ms del57%del total de la
poblacin del pas;en 1990era de29 por cientoypara el 2010, esta cifra
disminuy hasta ubicarseen 22%.
FUENTE: INEGI. Volumen y crecimiento. Poblacin total segn tamao de localidad para cada entidad federativa, 2010.
Necesidades humanas
fundamentales
Las necesidades humanas fundamentales
son las mismas en todas las culturas y en
todos los perodos histricos. Lo que cambia,
a travs del tiempo y de las culturas, son la
manera o los medios utilizados para la
satisfaccin de las necesidades.
En el ambiente rural
Subsistencia: Es difcil contar con todos los recursos para cubrir las necesidades de salud, pero en lo que
respecta a la alimentacin se obtienen alimentos 100% naturales.
Proteccin: por lo regular solo existe una autoridad y es quien se encarga de impartir el orden en la comunidad.
Afecto: al ser un ambiente pequeo es normal que la mayora de las personas sean familiares o personas de
confianza.
Entendimiento: al carecer de recursos es difcil contar con instituciones de educativas de nivel medio-superior y
superior.
Participacin: el trabajo se concentra ampliamente en el campo y la mayora de las veces son dueos de sus
propios negocios ayudando a la gestin de responsabilidades.
Ocio: al estar apartados de la ciudad es difcil encontrar algn rea o evento destinado a la recreacin de la
poblacin.
Libertad: en lugares rurales muchas de las veces no se aplican las leyes como deben de ser por ser un pequeo
lugar con pocas autoridades.
En el ambiente urbano
Subsistencia: al contar con todos los recursos es fcil tener acceso a una unidad mdica sin
embargo, la alimentacin no es la adecuada
Proteccin: cuenta con un mayor nmero de autoridades adems de otras herramientas de
seguridad
Afecto: muchas de las personas se mudan a los centros urbanos en busca de empleo provocando el
alejamiento de sus seres queridos
Entendimiento: cuenta con todos los recursos educativos
Participacin: existen varias fuentes de empleos con roles bien marcados
Ocio: las reas de diversin son extensas y variadas
Libertad: si algn derecho es violado, se cuenta con las autoridades necesarias para poner orden.
Consumismo
Elconsumismose refiere a
laacumulacin,compraoconsumodebienesy servicios
considerados no esenciales.
En
la ciudad llegan a
presentarse
casos
de
inconformidad con las leyes
pues exigen transparencia a
las
acciones
de
los
gobernantes, mientras que en
lo rural muchas de las veces
los que tienen el poder
tienden a tener favoritismo
sobre familiares o conocidos
provocando el conflicto entre
opiniones de los pobladores.