Camino Vehiculo S-2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

AO DE MIGUEL GRAU

FACULTAD DE INGENIERIAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
CURSO: CAMINO I - SEXTO CICLO
TEMA:
VEHICULO
DOCENTE: ING ANGEL CABRERA PAREDES
MARZO-2016

GENERALIDADES

Carretera

es una infraestructura de transporte


Faja de terreno
Derecho de va
Circulacin de vehculos
Niveles
adecuados
de
seguridad
comodidad

CONCEPTO
Vehculo es un medio de transporte de
locomocin que permite el traslado de un
lugar a otro; cuando se traslada a personas
u objetos se llama vehculo de transporte
como por ejemplo:
Automvil
Camin
Bicicleta
Tren
Barco
Avion

VEHICULOS EN UN
CAMINO

BREVE HISTORIA DE SU DESARROLLO

Entre las diversas clases de vehculos y la


carretera como conductora del transito se
observa en todos los tiempos una estrecha
dependencia.
Constantes
perfeccionamiento
y
las
continuas variaciones de vehculos ha exigido
el perfeccionamiento de las carreteras.

BREVE HISTORIA DE SU DESARROLLO

Utilizacin de los rumiantes de tiro


Caballo era utilizado como animal
de silla y carga
Aparecieron
vehculos
de
04
ruedas, los coches de caja cerrada
por primera vez en el siglo XVI.
En las Tumbas faranicas aparecen
vehculos de vela
Los
militares
son
los
mas
preocupados en resolver.

HISTORIA DE SU INVENCIN
.

Los primeros coches fueron, el coche de caballos,


al que se le mont un motor de vapor, y el triciclo
del siglo XIX, que no era otra cosa ms que una
bicicleta que se le haba aadido una tercera
rueda que le prestaba dignidad.
En la forma del automvil, han influido muchos
factores. En ella han intervenido, ingenieros,
artistas y polticos, movidos por las matemticas,
la esttica o el deber. Pocos de los que
intervinieron en el nacimiento del automvil,
hubieran podido imaginar lo que sus esfuerzos
conseguiran al cabo de cien aos.
Cronolgica de la Historia
1874, Siegfried Markus invent un pequeo
vehculo impulsado por un motor de cuatro
tiempos, construido en Viena.
1885, Carlz Benz construye el primer automvil
prctico, que utilizaba gasolina como
combustible.
1886, Gottlieb Daimler instala un motor de 1 1/2
HP., en un carruaje.
1891, Panhard y Levassor crean el primer
automvil con motor delantero.

1892, Maybach inventa un carburador de inyeccin


flotante.
1894, El "Velo", de la marca Benz, de 2 3/4hp., es el
primer automvil, que se fabrica en cantidades
apreciables.
1895, Panhard construye el primer vehculo cerrado.
Los hermanos Andr y Eduard Michelin, introducen las
primeras cubiertas neumticas.
1897, Mors en Francia, disea el primer motor V4, y
se construye el primero de traccin delantera.
1898. Daimler construye el primer motor 4 cilindros
en lnea.
1899, Daimler, presenta el radiador de panel de
abeja, cambio de velocidades en la portezuela, y
acelerador de pedal, y ofrecen el parabrisas como
objeto opcional para sus autos.
LA ERA DEL MODELO "T"
1901, Daimler, de Alemania, lanza el Mercedes, el
primero y autentico precursor del auto moderno.
1902, se construye el primer auto de traccin en las
cuatro ruedas en Holanda.
1905, Aparece en EEUU el anticongelante.
1908, FORD anuncia el modelo "T", primer auto
construido en serie.

METODOS DE IMPULSIN A LO LARGO DE LA HISTORIA.


METODOS DE IMPULSIN A LO LARGO DE LA
HISTORIA.
1769-Un vehculo accionado por un motor
de vapor:
Despus de que en 1769 John Robertson
propusiera a James Watt el empleo del vapor para
el accionamiento de vehculos destinados a
circular por las calles, el inventor francs Joseph
Cugnot construye ahora un vehculo de vapor de
estas caractersticas. Se trata de un triciclo
"automvil". En este vehculo, el vapor accionaba
las ruedas de la turbina.
1801 - Vehculo accionado por vapor:
Despus de que el britnico Richard Trevithick
hubiese desarrollado ya en 1800 una mquina de
vapor de alta presin que tuvo aplicaciones en la
minera, aplica ahora una mquina de este tipo a
un automvil. Este vehculo es capaz de
transportar varios pasajeros a una velocidad de
15 Km./h. Constituye el punto culminante de una
serie de vehculos pioneros, accionados mediante
vapor o plvora. En ese mismo ao, William
Murdoch construy un modelo de vehculo a
vapor funcional.

1876 - Otto crea el motor de cuatro tiempos:


Los tcnicos de la fbrica de motores de gas Deuz
estudian el primer motor de cuatro tiempos,
realizando el diagrama que corresponde a su
funcionamiento.
1878 - El motor de dos tiempos:
El ingeniero escocs Dugald Clerk construye el
primer motor de dos tiempos. En el principio del
motor de dos tiempos aplicado por Clerk, las
cuatro fases, es decir, la compresin, la admisin,
la explosin y la expulsin, tienen lugar slo en
dos cilindros. El motor de dos tiempos est
compuesto por un nmero de piezas mviles ms
reducido que el de cuatro, sin embargo, su
funcionamiento es ms ruidoso y consume ms
carburante que el motor de Otto.
1881 - Vehculo elctrico de Jeantaud:
El francs Jeantaud crea y construye un vehculo
pesado equipado con accionamiento mediante
motor elctrico. La corriente necesaria para su
funcionamiento la proporcionan veintiuna
bateras. El manejo de este vehculo es ms
sencillo que el de vapor.

Continuacin ..

1883 - Maybach desarrolla el motor Daimler:


Wilhelm Maybach crea y construye el primer
motor de gasolina de alta velocidad. Otto aplic
tcnicamente por primera vez el principio del
motor de cuatro tiempos. La idea de hacer que el
motor de gasolina funcionase a una velocidad
mucho mayor de la que alcanzaba hasta la fecha,
se debe a Daimler, que desea construir vehculos
ms pequeos con la misma potencia. E1 motor
de Maybach dispone de encendido mediante tubo
incandescente, cuya patente posee Leo Funk.
1883 - Un auto con motor:
El francs Edouard Delamaredeboutteville
construye el primer automvil equipado con un
motor a explosin. El gas de alumbrado lo
transporta al propio automvil dentro de dos
recipientes de cuero.
1886 - Autos de gasolina de Maybach y
benz:
Karl Friedrich Benz, y el equipo formado por los
ingenieros y empresarios Whilhem Maybach y
Gottlieb Wilhelm Daimler, construyen los primeros
vehculos equipados con motores de gasolina.

Benz crea desde el principio un vehculo de


tres ruedas de construccin ligera, hecho de
acero. El motor de cuatro tiempos era el
accionamiento adecuado. Maybach adapta a
dicho vehculo el motor que ha desarrollado,
en una versin de 1,1 CV de potencia.
1896 - El primer cuatro cilindros en
lnea:
Francia introduce constantes novedades en
los primeros automviles con motor de
explosin; es el automvil moderno, con
motor situado en la parte delantera, caja de
cambio central y transmisin posterior. Este
nuevo motor presenta tres ventajas
fundamentales respecto del motor Otto: es
ms robusto, es capaz de consumir aceite
pesado que es mucho ms barato que la
gasolina; y por ltimo, este nuevo motor
tiene mayor rendimiento.
1901- Inventos en el camino hacia el
automvil:
Adems del motor de cuatro tiempos de alta
velocidad, est el carburador, que produce
de forma ininterrumpida la mezcla de
gasolina y aire. La refrigeracin de los
motores plante en un principio muchos
problemas.

Mejoras en el automvil:

En 1897 Wilhem Maybach cre una


solucin aceptable con su refrigeracin
de tubos, que en 1899 mejor
transformndolo en radiador conocido
con el nombre de radiador en forma de
panal.
1907 - El primer seis cilindros
espaoles:
Birkigt disea un nuevo motor de seis
cilindros, el T 30/40, con unas medidas
de 100 * 130 y 6185 cm3. Este motor
resulta ser ms caro de construccin
que el cuatro cilindros de 7 litros y su
potencia es prcticamente la misma,
por lo que su fabricacin cesa en el
mismo ao.
1910 - La electricidad en el
automvil:
Desde sus inicios, el automvil tiene
en su contra el sistema de puesta en
marcha del motor, cuyo procedimiento
habitual, es mediante una manivela
situada generalmente a continuacin

1913 - Mejoras en el automvil:


Desde el ao 1901, el rpido desarrollo del automvil dio
lugar a la aparicin de innumerables detalles. Ader
construy en Pars un motor de 8 cilindros en uve. La
firma francesa Motobloc consigui combinar en una sola
unidad el motor y asimismo el engranaje.
A partir de 1912, la empresa estadounidense Cadillac
comercializa vehculos de serie equipados con encendido
e iluminacin elctricos.
1947 - Vehculo de traccin total:
En Inglaterra se comercializa un vehculo todo terreno con
traccin en todas las ruedas, cuyo tamao es un poco
mayor que el de los vehculos convencionales. Con l, se
intenta crear un medio de transporte con unas
caractersticas ptimas de marcha en terrenos difciles
(barro, arena, y rocas) y que al mismo tiempo sufra pocas
averas y simplifique los trabajos de mantenimiento en el
caso de situaciones extremas.
1948 - Primer automvil provisto de turbina de gas:
En Inglaterra se construye el Jet 1; se trata del primer
automvil del mundo propulsado mediante una turbina de
gas. Las turbinas de gas, desde hace aos han dado
buenos resultados, como elemento de propulsin
empleado en la aviacin, sin embargo hasta ahora eran
demasiado grandes como para poder intentar montarlas
en un automvil, y adems eran excesivamente ruidosas.

Se inicia ya la era de los robots:


1956 - Los frenos de discos:
Algunos modelos de automviles sustituyen los frenos
de tambor empleados hasta ahora por nuevos frenos
de disco. En los frenos del disco, las mordazas actan
lateralmente sobre el disco de freno que va montado
en la rueda.
1957 - El 600, el primer automvil para muchos:
El 600 es un automvil que en su versin estndar,
tiene carrocera berlina de dos puertas, y est
animado por un motor de cuatro cilindros de 602 cc,
con cambio de cuatro velocidades, frenos hidrulicos
en las cuatro ruedas, 110 Km./h de velocidad mxima,
y capacidad para cuatro personas.
1974 - Vehculos turbo en serie:
La empresa alemana Porsche fabrica los primeros
automviles turbo. El turbo-compresor es una turbina
para los gases de escape que aprovecha la energa
contenida en ellos cuando salen del motor sin haberse
consumido por completo debido a su insuficiente
expansin. Se emplea para hacer ms densa la
mezcla de aire y combustible antes de su combustin
en el motor, lo que permite aumentar la potencia.
1975 - Nuevas atracciones para ahorrar energa:

Se crean motores de gasolina


adaptados para el consumo de gasmotores de tipo Otto dotados con
postcombustin de los gases
residuales, motores disel con
cmaras de pre combustin,
postcombustin, etc., o inyeccin
directa, vehculos equipados con
turbinas de gas (para camiones) y
modelos muy exticos.
1983 - Se inicia ya la era de los
robots:
Entra en servicio la nueva nave de
montaje 54, en la que el trabajo lo
lleva a cabo fundamentalmente robots
industriales. El mayor nmero de
robots industriales se dedica a la
fabricacin de piezas mediante
procesos de soldado

COMPONENTES DE UN VEHICULO

Componentes de un vehculo:
Bastidor o chasis
sistema mecnico y caja
Conjunto elstico
Motor
embrague
Cardan
Diferencial
muelles

MATERIALES DE CONSTRUCCIN (COMPONENTES).

MATERIALES DE CONSTRUCCIN
(COMPONENTES).
Los componentes principales de un automvil son el motor,
la transmisin, la suspensin, la direccin y los frenos. Estos
elementos complementan el chasis, sobre el que va montada
la carrocera.
Motor
El motor proporciona energa mecnica para mover el
automvil. La mayora de los automviles utiliza motores de
explosin de pistones, aunque a principios de la dcada de
1970 fueron muy frecuentes los motores rotativos o
rotatorios. Los motores de explosin de pistones pueden ser
de gasolina o disel.
Motor de gasolina
Los motores de gasolina pueden ser de dos o cuatro tiempos.
Los primeros se utilizan sobre todo en motocicletas ligeras, y
apenas se han usado en automviles. En el motor de cuatro
tiempos, en cada ciclo se producen cuatro movimientos de
pistn (tiempos), llamados de admisin, de compresin, de
explosin o fuerza y de escape o expulsin.
Motor disel
Los motores disel siguen el mismo ciclo de cuatro tiempos
explicado en el motor de gasolina, aunque presentan
notables diferencias con respecto a ste. Los motores disel
son ms eficientes y consumen menos combustible que los
de gasolina. No obstante, en un principio se utilizaban slo en
camiones debido a su gran peso y a su elevado costo.
Adems, su capacidad de aceleracin era relativamente
pequea.

Lubricacin y refrigeracin
Los motores necesitan ser lubricados para
disminuir el rozamiento o desgaste entre las
piezas mviles. El aceite, situado en el crter, o
tapa inferior del motor, salpica directamente las
piezas o es impulsado por una bomba a los
diferentes puntos. Adems, los motores tambin
necesitan refrigeracin. En el momento de la
explosin, la temperatura del cilindro es mucho
mayor que el punto de fusin del hierro. Si no se
refrigeraran, se calentaran tanto que los
pistones se bloquearan. Por este motivo los
cilindros estn dotados de camisas por las que se
hace circular agua mediante una bomba
impulsada por el cigeal. En invierno, el agua
suele mezclarse con un anticongelante
adecuado, como etanol, metanol o etilenglicol.
Para que el agua no hierva, el sistema de
refrigeracin est dotado de un radiador que
tiene diversas formas, pero siempre cumple la
misma funcin: permitir que el agua pase por
una gran superficie de tubos que son
refrigerados por el aire de la atmsfera con
ayuda de un ventilado

EMBRAGUE: Se puede accionar mediante un


pedal, puede ser automtico o
semiautomtico. Los sistemas principales son
el embrague de ficcin y el embrague
hidrulico.
CAMBIO DE VELOCIDADES O CAJA DE
CAMBIOS:Es un sistema que modifica las
relaciones de velocidad y potencia entre el
motor y las ruedas motrices.
EJE DE TRANSMISION:Es un tubo de acero
estriado sin costuras. Es la unin entre la caja
de cambios (eje secundario) y el eje trasero.
EL DIFERENCIAL:Sirve para evitar que las
ruedas externas patinen al girar.
PUENTE TRASERO:Tubo que une las dos
ruedas traseras.
Suspensin, direccin y frenos
La suspensin del automvil est formada
por las ballestas, horquillas rtulas, muelles y
amortiguadores, estabilizadores, ruedas y
neumticos. El bastidor del automvil se
puede considerar el cuerpo integrador de la
suspensin. Est fijado a los brazos de los
ejes mediante ballestas o amortiguadores. En
los automviles modernos, las ruedas
delanteras (y muchas veces las traseras)
estn dotadas de suspensin independiente,
con lo que cada rueda puede cambiar de
plano sin afectar directamente a la otra. Los
estabilizadores son unas barras de acero
elstico unidas a los amortiguadores para
disminuir el balanceo de la carrocera y
mejorar la estabilidad del vehculo.

Continuacin.
Equipo elctrico
El equipo elctrico del automvil comprende adems
del sistema de encendido en el caso de los motores de
gasolina la batera, el alternador, el motor de
arranque, el sistema de luces y otros sistemas auxiliares
como limpiaparabrisas o aire acondicionado, adems del
cableado o arns correspondiente. La batera almacena
energa para alimentar los diferentes sistemas elctricos.
Cuando el motor est en marcha, el alternador, movido
por el cigeal, mantiene el nivel de carga de la batera.
A diferencia de un motor de vapor, un motor de gasolina
o disel debe empezar a girar antes de que pueda
producirse la explosin. En los primeros automviles
haba que arrancar el motor hacindolo girar
manualmente con una manivela. En la actualidad se usa
un motor de arranque elctrico que recibe corriente de la
batera: cuando se activa la llave de contacto (switch), el
motor de arranque genera una potencia muy elevada
durante periodos de tiempo muy cortos.
TRANSMISIN
Llamaremos transmisin al conjunto de engranajes,
acoplamientos y/u otros dispositivos que conectan el
movimiento de giro del motor con el movimiento final en
las ruedas del vehculo. La fuerza y el movimiento
producidos en el motor, son transmitidos a las ruedas del
automvil a travs de la transmisin, cuyos grupos
principales son: el embrague, el cambio de velocidades,
el eje de transmisin, el diferencial, y el puente trasero.
La finalidad de estos grupos es la de adaptar la marcha
del vehculo a las condiciones del terreno y la carga
transportada.

Un automvil tiene
generalmente
dos
Suspensin, direccin
y frenos
tipos de
frenos: el freno de mano, o
de emergencia, y el freno
de pie o pedal.
El freno de emergencia
Suspensin, direccin y frenos
suele actuar slo sobre las
La suspensin del automvil est formada por las
ballestas, horquillas rtulas, muelles y
ruedas traseras o sobre el
amortiguadores, estabilizadores, ruedas y
rbol de transmisin.
neumticos. El bastidor del automvil se puede
considerar el cuerpo integrador de la suspensin.
El freno de pie de los
Est fijado a los brazos de los ejes mediante
ballestas o amortiguadores. En los automviles
automviles modernos
modernos, las ruedas delanteras (y muchas
siempre acta sobre las
veces las traseras) estn dotadas de suspensin
independiente, con lo que cada rueda puede
cuatro ruedas.
cambiar de plano sin afectar directamente a la
otra. Los estabilizadores son unas barras de
Los frenos pueden ser de
acero elstico unidas a los amortiguadores para
tambor o de disco; en los
disminuir el balanceo de la carrocera y mejorar
la estabilidad del vehculo.
primeros, una tira convexa de
La direccin se controla mediante un volante
amianto (asbesto) o material
montado en una columna inclinada y unido a las
ruedas delanteras por diferentes mecanismos. La
similar se fuerza contra el
servodireccin, empleada en algunos
interior de un tambor de
automviles, sobre todo los ms grandes, es un
mecanismo hidrulico que reduce el esfuerzo
acero unido a la rueda; en los
necesario para mover el volante.
segundos, se aprietan unas
pastillas (balatas) contra un
disco metlico unido a la
rueda.

SISTEMAS DE ORIENTACIN.

SISTEMAS DE ORIENTACIN.
El sistema de orientacin que utilizan
algunos automviles, es el GPS, que es
un sistema de navegacin basado en
24 satlites, que proporcionan
posiciones en tres dimensiones,
velocidad y tiempo, las 24 horas del da,
en cualquier parte del mundo y en todas
las condiciones climticas
Cada satlite enva
permanentemente datos sobre su
posicin exacta en el espacio y en el
tiempo. Su situacin en relacin con los
dems siempre es la misma y su
velocidad de rotacin, constante.
Incorporan relojes automticos con un
margen de error de 70 millonsimas de
segundo. Cada uno de ellos transmite
todos estos datos a travs de seales de
radio ininterrumpidamente a la tierra.

.
Cuando el receptor GPS capta la
seal , al menos, tres satlites,
puede conocer la distancia a
cada uno de ellos y calcular su
propia posicin en la Tierra. Nos
la presenta en pantalla como
longitud y latitud. El cuarto satlite
proporciona ms precisin a los
clculos y muestra tambin la
altitud.
Las tcnicas de mejora, como el GPS
diferencial (DGPS), permiten a los
usuarios alcanzar hasta 3m de
precisin. Los investigadores fueron
los primeros en usar portadoras para
calcular posiciones con una precisin
de 1cm

FUNCIONES BASICAS DEL VEHICULO E


INFLUENCIAS SOBRE LAS CARACTERISTI
CAS DEL CAMINO

El camino ha de servir el transito es su


funcin bsica.
Debe tener tales condiciones que permita la
circulacin con la mxima seguridad,
economa y eficacia para ello ha de
satisfacer una serie de condiciones tcnicas
tales como un buen trazado en plano y perfil
y una seccin transversal apropiada, de
modo que los

vehculos puedan salvar econmicamente sus


pendientes y pasar por sus curvas con una
seguridad completa.
La superficie del camino deber de tener la
resistencia imprescindible para que no se
deteriore bajo la accin de los vehculos en sus
dos aspectos:
1.-de sus condiciones de marcha
2.-de su accin sobre el firme

VEHICULOS DE TRACCION MECANICA


DESCRIPCION Y DISEO

Estos vehculos estn accionados por un


motor que puede usar como combustible la
gasolina, el petrleo o el gas de un gasgeno
de carbn vegetal, mineral o acetileno.
Todos los vehculos tienen bsicamente el
mismo diseo variando naturalmente en
algunos detalles o en tipo de motor que lo
acciona.

LA DIRECCION ANGULO GIRO


Se obtiene gracias al movimiento de
oscilacin de las ruedas delanteras.
Se obtiene mediante el mecanismo el
mecanismo de direccin que es un
sistema de palancas accionadas desde
el asiento del conductor, gracias al
cual ambas ruedas se mueven
simultneamente en el mismo sentido.

LA DIRECCION ANGULO GIRO


r1 = radio menor
r3 = radio mayor
r3

r2

r1
b
r

DIMENSIONES
Los medios mecnicos de
transporte han aumentado en los
ltimos aos en proporciones
insospechadas.
El perfeccionamiento de la
mecnica y el bajo costo debido a
la produccin de masa, adems de
la actividad y rapidez del
transporte requeridos por la vida
moderna

DIMENSIONES DE AUTOMOVILES Y
RADIOS DE VIRAJE
LARGO TOTAL

ANCHO TOTAL

RADIO DE VIRAJE

2.90

1.47

5.80

3.40

1.60

7.60

4.01

1.67

8.70

4.93

10.90

5.50

1.82

14.80

NORMAS PERUANAS FIJA


DIMENSIONES MAXIMAS DE LOS
VEHICULOS
DIMENSION MAX.

CAMION U OMNIBUS

SEMI-REMOLQUES

LONG. TOTAL

9.00

15.00

LONG. ENTRE EJES

6.00

LONG. ENTRE EJES EN


EL CONJUNTO
CAMIONSEMIREMOLQUE

4.27

6.40

ANCHO TOTAL

2.40

2.40

ALTURA TOTAL

4.20

4.20

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


TIPOS DE POTENCIAS:
1.-POTENCIA INDICADA.- es el trabajo que
se puede desarrollar en la unidad de
tiempo, la desarrolla:

p= es la presin media de los cilindros


S= superficie del embolo
N =numero de cilindros
C = la carrera del embolo en metros
.n= numero de revoluciones

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


2.-POTENCIA UTIL O EL FRENO- en la
potencia indicada que es absorvida por
las resistencias pasivas (friccion).
Pu = Pi - f

f= es el valor de la friccion
- Potencia util en las ruedas: Pi*0.75
Cuando es enganchado en directa
- Potencia util en las ruedas: Pi*0.60
para otras marchas.

FORMULAS DE LOS VEHICULOS

2.-POTENCIA FISCAL.-esta en funcion


alN de cilindros y su diametro.
Pf = D*N
16

D= diametro de los cilindros en cm.


N= es el n de cilindros

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


EJEMPLO:
N de cilindros
N=4
Presion media de los cilindros P= 6.3 g/cm
Dimetro del embolo
D= 10.8 cm
La carrera del embolo
C= 0.55cm
Revolucin del rgimen
n= 1180 por min
1. Potencia indicadaPi = 47 HP
2. P. util del vehiculo en directa..35.2 HP
3. P.util del vehiculo en otra marcha.28.2 HP
4. Potencia fiscal ser..29.1 HP

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


CILINDRADA DE UN MOTOR. En carrera de
automviles lo vehculos se clasifican por cilindrada
C=a x c x N
a= Area del cilindro
c= carrera del embolo
N= numero de cilindros
EJEMPLO:
Se tiene un motor de 8 cilindros con 80.949 mm. De
diametro interior del cilindro (3.187pulg) y 95.25
mm (3.75 pulg) de carrera del embolo.
C= 239 pulg

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


REVOLUCIONES DEL NEUMATICO POR MILLA.
Es el n de veces que tiene que girar el neumtico
para recorrer una milla.
DESMULTIPLICACION DE ENGRANAJE.
Es la relacion entre el N de dientes del engranaje de
mando y del engranaje mandado.
Ejemplo:
Sie el pion de un diferencial tiene 6 dientes y la
corona 40 la desmultiplicacion de engranajes sera:
R=40/6 = 6.667 a 1
Mientras el pion da 6.667 rev. La corona da 1 rev.

FORMULAS DE LOS VEHICULOS


VELOCIDAD CALCULADA EN MILLAS/HORA.
V = n x 60
R xM
N= es el N de Rev. Del motor en un minuto.
R= es la desmultiplicacin del engranaje
M= es el n de rev. Del neumatico por milla
Ejemplo: si el n de Rev. Del motor es de 3000 por
minuto, la desmultiplicacin es de 6.667 a 1 y los
neumticos son 750-20, que dan 568 rev. Por milla
V= 47.5 millas/hora

CALCULO DE LA CARGA POR EJE DE UN CAMION

Cuando se carga un camin o un remolque, la carga


se distribuye entre los ejes en proporciones que
pueden ser calculadas, conocer solo tres datos
El peso propio del carro en cada eje
El peso de la carga til y
La distancia entre ejes y la del centro de la carga
til hasta cada eje.
Carga util sobre el eje trasero: A/B x carga til
Carga util sobre el eje delantero: B/C x carga til

CALCULO DE LA CARGA POR EJE DE UN CAMION

1ER CASO:CAMION CON 1 0 2 EJES POSTERIORES


Carga til

A
C
A= 171 pulg
B= 19 pulg
C= 190 pulg

1er caso:camion con 1 0 2 ejes


Posteriores
Ejemplo:
Peso del camion vacio:
Eje delantero 3,000 libras
Eje trasero
5,000 libras
Carga util
6,000 lbs.

Carga util sobre el eje trasero:171/19*6000= 5400


lbs.
Carga util sobre el eje delanteroro:19/190*6000= 600
lbs

También podría gustarte