Marco Conceptual

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA

NSTOR CCERES VELSQUEZ


JULIACA

UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR


CCERES VELSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIN
CARRERA ACADMICO PROFESIONAL
DE EDUCACIN

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CAP EDUCACION

EDUCACIN PARA LA INTERCULTURALIDAD

MARCO CONCEPTUAL

POR: ISMAEL VILLANUEVA


HUARACHI.

ENCULTURACIN, TRANSCULTURACIN Y
ACULTURACIN
1. ENCULTURACIN.
La generacin mas antigua transmite sus formas de pensar,
conocimientos, costumbres y reglas a la generacin mas joven.
En este proceso el receptor (sujeto) recibe esta informacin y
decide si mantenerla as o modificarla.
Estas modificaciones se relacionan con el abismo generacional
y factores socioeconmicos y polticos coyunturales.

2. TRANSCULTURACIN.
Fenmeno que ocurre cuando un grupo social recibe, transforma
y adopta las formas culturales que proviene de otro grupo.
La comunidad termina sustituyendo en mayor o menor medida
sus propias practicas culturales.
Esto puede desarrollar un conflicto ya que la cultura receptora
sufre la imposicin.
Por otro lado este cambio puede provocar un enriquecimiento
cultural.

3. ACULTURACIN.
Un proceso que implica la recepcin y asimilacin de elementos
culturales de un grupo humano por parte de otro.
Se adquiere una filosofa tradicional diferente a la suya o
incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta.
Los procesos de aculturacin contemplan la interiorizacin, la
valoracin y la identificacin de los valores culturales y se llevan
a cabo por la influencia de ideas.
La colonizacin suele ser la causa externa de la aculturacin
ms comn.

IDENTIDAD.
Es la definicin que uno tiene de s mismo respecto a otras
personas, a la realidad y a los valores. Son caractersticas, rasgos
y/o atributos que identifican, diferencian o distinguen a una
persona, a una familia, a una institucin, una organizacin social,
a una cultura de otras similares o parecidas; estos pueden ser:
fsicos, intelectuales, sociales, polticos, artsticos, filosficos,
histricos, culturales. Tambin es la valoracin a los rasgos o
caractersticas. La identidad es considerada como una cualidad de
una persona, familia, institucin, organizacin social o cultura.

Tener identidad con el pasado, presente y futuro. Es cierto que


la modernidad y el desarrollo de la ciencia y la tecnologa son
fundamentales pero no deben atentar contra lo que somos
(identidad), debemos preguntarnos qu hemos sido, qu
somos y qu queremos ser?. Prdida de identidad; si no se
resuelve bien la crisis de identidad se puede aceptar una
identidad creada por los padres, los amigos, o la autoridad. La
falsa identidad pone en contradiccin actos, pensamientos y
emociones, elimina la pasin y rebaja la autoestima.

DIVERSIDAD.
Significa variedad, desemejanza, diferencia. Se manifiesta en la
originalidad y la pluralidad de las personas que caracterizan los
grupos y las sociedades que componen la humanidad. La
diversidad cultural ayuda a las personas a adaptarse a la
variacin del entorno. La diversidad cultural se manifiesta por la
diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las
prcticas del manejo de la tierra, en el arte, en la msica, en la
estructura social, en la seleccin de los cultivos, en la dieta y en
todo nmero concebible de otros atributos de la sociedad
humana.

PLURICULTURALIDAD.
Es el conjunto formado por diferentes culturas en contacto; en un
mismo hbitat, sin apenas relaciones entre ellas, propia de los
primeros momentos de acogida de una minora por parte de una
sociedad autctona receptora. Toda cultura es pluricultural. Es decir,
se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos
entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de
pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no
tendrn todas las mismas caractersticas y efectos. Pero es a partir de
estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridacin
cultural.

MULTICULTURALIDAD.
Se define como, entidades sociales en las que muchos grupos o
individuos que pertenecen a diferentes culturas viven juntos,
cualquiera que sea el estilo de vida elegido. Conjuncin de
culturas diferentes en un mismo hbitat, con algunas relaciones
entre ellas, propiciadas por el reconocimiento de ciertos derechos
bsicos, por razones laborales, de residencia, nacimiento, etc.,
propios del reagrupamiento familiar o del nacimiento de hijos en
ese nuevo entorno. Significa la existencia de diferentes culturas en
un mismo espacio geogrfico y social.

Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las


unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las dems.
Se mantienen y viven vidas paralelas. La sociedad que acoge
suele ser dominante suele establecer jerarquas legales y
sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de
condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la
creacin de estereotipos y prejuicios dificultando la
convivencia social, siempre en detrimento de los grupos ms
dbiles.

INTERCULTURALIDAD.
Es un proceso de comunicacin e interaccin entre personas y
grupos, no se permite que un grupo cultural est por encima del
otro, favoreciendo en todo momento la integracin y convivencia
entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una
relacin basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento
mutuo. No es un proceso exento de conflictos, estos pueden
resolverse mediante el respeto, la generacin de contextos de
horizontalidad para la comunicacin, el dilogo y la escucha
mutua, el acceso equitativo y oportuno a la informacin
pertinente, la bsqueda de la concertacin y la sinergia (accin

Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan


solo a la interaccin que ocurre a nivel geogrfico sino ms bien,
en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.
INTERCULTURALIDAD: Es un concepto dinmico que enfatiza
los aspectos de la comunicacin entre culturas: intercambio,
reciprocidad, apertura, flexibilidad, solidaridad, etc. Si el
multiculturalismo

describe

una

situacin

de

partida,

el

interculturalismo muestra la direccin a seguir para que la


convivencia entre personas de culturas diferentes en condiciones
de influencia paritaria (pares) sea fuente de riqueza.

La interculturalidad hace alusin a: complejas relaciones,


negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una
interaccin entre personas, conocimientos y prcticas culturales
diferentes; una interaccin que reconoce y que parte de las
asimetras sociales, econmicas, polticas. No se trata de
simplemente de reconocer al otro, o la diferencia en s. Tampoco
se trata de adscripciones tnicas inamovibles. se trata de impulsar
activamente procesos de intercambio que, por medio de
mediaciones sociales, polticas y comunicativas, permitan
construir espacios de encuentro, dilogo y asociacin entre seres
y saberes, sentidos y prcticas distintas.

LA EDUCACIN INTERCULTURAL.
Tipo de educacin que intenta promover una relacin
comunicativa entre seres y grupos distintos, tarea de construir
sociedades realmente plurales y equitativas. La EI guarda una
marcada diferencia con la educacin multicultural: mientras la
ltima se orienta a promover el reconocimiento y, en el mejor de
los casos, la tolerancia de la diversidad cultural existente en un
espacio determinado; la EI busca generar relaciones de dilogo e
interacciones positivas entre los miembros de los diferentes grupos
culturales, relaciones que contribuyan a la construccin de
sociedades en las que prime la igualdad y el respeto por la
diferencia.

GRACIAS.

También podría gustarte