Dva Uci
Dva Uci
Dva Uci
Drogas
Vasoactivas
Frmacos que afectan el tono
vasomotor
Vasopresore
Inotrpico
s
Vasodilatadore
s
Vasocontrictor
es:
Arteriales
Venosos
Mixto
PA
Pueden acentuar
o contrarrestar el
efecto primario
vasomotor.
Vasopresor puro o
con efecto
inotropo +/-
GC
2
Manejo Hemodinmico
META
Para
Manej
ar
PAM
GC
Restaurar:
- Perfusin
Tisular
Suministro
de oxgeno
Normalizar:
Metabolism
o Celular
Manejo Hemodinmico
Drogas
Vasoactiv
as
pic
r
t
Ino s
o
Vasopres
ores
Fluidotera
pia
Indicacin
Cuando necesito aumentar o disminuir la PA o
aumentar el GC.
En shock: Cuando falla la administracin de
fluidos en la restauracin de una presin arterial
adecuada se debe iniciar terapia con agentes
vasoactivos.
Estudios
sugieren
que
bajo
60mmHg,
se
compromete perfusin a nivel coronario, renal y del
SNC.
Las guias de sepsis recomiendan una PAM sobre
60mmHg o 65 mmHg .
La meta final es
restaurar la
perfusin
tisular y
normalizar el
La forma de alcanzar los
metabolismo
objetivos propuestos es
celular los mecanismos de
conociendo
accin
G
C
Ve
FC
Cronotropismo
Precarga
Postcarga
Contractilid
ad
VFD VI
Retorno Venoso
PVC
Resistencia a
la eyeccin VI
Presin Arterial
Inotropismo
GC= FC x Ve
PA
GC
RP
T
1
Receptor 1
Vasocontriccin mixta
Contraccin
de
urter,
esfnter uretral, conducto
deferente,
piloreccin,
tero, bronquiolos, tracto
gastrointestinal
Glucogenolisis
y
gluconeognesis a partir de
tejido adiposo y el hgado
Secrecin
de
glndulas
sudorparas
Reabsorcin de Na en rin.
Receptor 1
Incrementa el GC:
Efecto Cronotropico + (FC)
Efecto Dromotropico +
Efecto Inotropico + (Ve)
Incrementa la secrecin de
renina desde el aparato
juxtaglomerular.
Receptor 2
Vasodilatacin
arterial
Incentiva la
glucogenlisis y la
gluconeognesis
Relajacin del
msculo liso:
bronquial, tracto GI
(motilidad reducida).
Receptor de Dopamina D1 y
D2
Vasodilatacin en lecho renal
= diuresis
Vasodilatacin
mesentrica
(Dosis de dopamina < 5 g/kg/min)
Mecanismo de Accin
Vasoconstrictores:
Estimulacion periferica de adrenoreceptores (fenilefrina)
Recpetores arginina vasopresina V1a receptors (vasopresina
Vasodilatadores:
Estimulacion de adrenoreceptores (isoproterenol),
Antagonismo de los adrenoreceptores (phentolamine),
Inhibicin del flujo de entrada de iones calcio a traves de los
canales de calcio (nicardipino)
Estimulacin de receptores dopaminergicos (fenoldopam),
Formacin inducida por oxido nitrico de monofosfato guanosina
ciclico (nitroglycerin)
Inhibicin inducida por fosfodiesterasa de la cascada de AMP
ciclico (milrinona)
Inhibicion de la enzima convertidora de angiotensina (enalaprilat).
GC
PA
RP
T
Compensacio
nes
Efecto
Receptor
especfico
Efecto
Puro/mixt
o
Efecto
NETO
Efecto
solapado
Efecto
Dosis
Dependien
te
Drogas Vasoactivas
Noradrenalina
Requieren Monitorizacin
Adrenalina
Continua
Dopamina
Respuesta Rpida:
Inicio 5min
Dobutamina
Efecto Max: 10min
Nitroglicerina
Al suspender: 10 min no
Nitropusiato
hay efecto
Milrinona
Noradrenalina
Droga de
eleccin
Alpha1
Noradrenalina
Usos:
Estados de hipotensin aguda
til como primera lnea en pacientes en
shock.
La dra. Recomienda usar Dopamina para
mantener PAM en hospitales de menor
complejidad por rangos de dosis ms
segura por ser ms amplia, necesitando
menos monitorizacin.
Noradrenalina
Presentacin: Ampollas al 0,1%
de 4 y 10 ml. (1mg/mL)
Dilucin: 1 ampolla (4 mg) en 250
cc SG 5% (16 gamas/ml)
Dosis de inicio: 0.03
gamas/kg/min
Inicio de accin: <1 min.
Efecto mximo: 1-2 min.
Duracin: 2-10 min.
Eliminacin: Degradacin
enzimtica, pulmonar.
Ampolla de 4mg/4ml
Dos AMP 8mg en 250cc SG5%
(tiene que ser glucosado) = 32
gammas /cc
Iniciar: 0,03 g/kg/min
Ej: Paciente de 70KG necesita 2,1
g/min, pasar a g/h multiplicando por
60 = 126 g/h. Pasar los gamma a cc
dividiendo por 32 = 4cc/h
Segn dosis necesaria se puede
Noradrenalina
Contraindicaciones:
Su uso est contraindicado en pacientes con trombosis
mesentrica o con trombosis vascular perifrica.
Efectos secundarios:
Cardiovascular: Bradicardia, taquiarritmias,
hipertensin, disminucin del gasto cardiaco, angina.
Pulmonar:Disnea.
SNC:Cefalea, ansiedad, fotofobia.
GI: Nauseas y vmitos.
Dermatolgico:Piloereccin.
Otros: Gangrena de extremidades ante periodos
prolongados de altas dosis.
Adrenalina
Potente agonista y
adrenergico
Incrementa PAM al aumentar el GC
y el tono
Rango de dosis de 1 a 10 g/min.
A dosis baja tiene un efecto beta,
pero un incremento sobre 0.15-0.3
g/kg/min activa los receptores
alpha.
Adrenalina v/s
noradrenalina
Dopamina
Catecolamina natural que ejerce su
efecto cardiovascular por 3
mecanismos
Libera noradrenalina desde neuronas
adrenrgicas
Interacta con receptores adrenrgicos
y 1
Estimula receptores dopaminrgicos
(Subtipo D1 o D2)
Dopamina
Efecto dosis dependiente
Dosis Bajas
<2
gamas/kg/mi
n
Efecto
dopaminrgi
co
Vasodilatacin
renal,
mesentrica,
coronaria y
cerebral
Natriuresis y
diuresis
Dosis
moderada
Dosis Altas
38gamas/kg/m
in
Efecto 1
>8
gamas/kg/mi
n
Efecto en
receptores
Vasoconstricci
n, RVP
A dosis muy
altas, VC renal
y mesentrica,
riesgo de
arritmias
Dopamina
Usos:
Vasoconstrictor
Inotrpico positivo
Diurticoen la insuficiencia cardaca aguda
y en la insuficiencia renal aguda
Dopamina y FRA
Dopamina
Presentacin:
Ampollas de 5ml con 200mg.
Ampollas de 10 ml con 200mg.
Dilucin: 400mg en 250ml Suero
glucosado al 5% (800 gamas/mL)
Dosis: En general se comienza con dosis
de5 gamas/kg/min, con aumento de2
a 2.5/gamas/min(10 ml/hora)
Dosis mxima: 20 gamas/kg/min(120
ml/hora)
Inicio de accin: 2-4 min.
Efecto mximo: 2-10 mi
Duracin: Menos de 10 min.
Ampolla de 200mg
2 AMP 400mg en 250 cc SG5% =1,6mg/cc
= 1600gamma/cc
Iniciar dosis de 5g/kg/min Efecto b1, > 10
es alpha. Aumentando 2,5g/kg/min
Ej 70kg 350 g/min por 60 = 21000g/h :
1600 = 13cc/h ( promedio 10 ml/h,
aumentar de 5ml/h)
Metabolismo.
Se distribuye ampliamente pero no cruza la barrera
hematoenceflica en cantidades importantes.
Es metabolizada por la monoamino oxidasa y
catecol-o-metil transferasa, enzimas presentes en
el hgado, riones, plasma y tracto gastrointestinal.
Esto hace que la administracin oral sea ineficaz.
Los metabolitos metilados son conjugados con el
cido glucurnico en el hgado.
Eliminacin: Los metabolitos inactivos son despus
excretados por la orina.
Dopamina
Contraindicaciones:
Su uso est contraindicado en anestesia
regional perivenosa o con anestesia local
en rganos distales (dedos, orejas).
Efectos secundarios:
Cardiovascular:Arritmias, angina,
bloqueo AV, hipotensin, hipertensin,
vasoconstriccin.
Pulmonar: Disnea.
SNC:Cefalea, ansiedad
GI: Nauseas y vmitos.
Dermatolgico: Piloereccin.
Otros: Gangrena de extremidades ante
periodos prolongados de altas dosis.
Dobutamina
Catecolamina sinttica con
efecto simpaticomimtico
1
Inotropo +
Cronotropo +
Efecto
Reduce la presin
de llenado del
ventrculo
izquierdo.
Vasodilatacin
sistmica Disminucin
de RVP sistmica
Dobutamina
La
dobutamina
facilita
la
conduccin
auriculoventricular y pacientes con fibrilacin
auricular tienen el riesgo de alcanzar una
respuesta ventricular demasiado alta. Sin
embargo, los efectos arritmognicos son menores
que con la dopamina, el isoproterenol u otras
catecolaminas.
La
dobutamina
aumenta
las
resistencias
vasculares uterinas y disminuye el flujo sanguneo
uterino.
Dobutamina
Usos:
Falla cardiaca severa
refractaria a
tratamiento mdico
Shock cardiognico
No debe ser usada de
rutina en sepsis debido
al riesgo de hipotensin
Dobutamina
Presentacin: Ampollas de 250mg en 5 o
20ml
Dosis: Infusin de 0,5-30mg/kg/min
Inicio de accin: 1-2 min
Efecto mximo: 1-10 min
Duracin: < 10 min
Metabolismo: Es metabolizada
rpidamente por la enzima catecol-0-metil
transferasa presente en el hgado, riones y
tracto gastrointestinal y consecutivamente
conjugada.
Eliminacin: Los productos conjugados y
la 0-metil dobutamina son ms tarde
excretados por la orina y la bilis.
Dobutamina
Contraindicaciones
Estenosis
subartica
hipertrfica
idioptica
Hipersensibilidad demostrada a la
droga.
Efectos secundarios:
Cardiovascular.Arritmias,
angina,
hipertensin, taquicardia.
Pulmonar.Disnea.
SNC.Cefalea.
Otros.Flebitis
en
el
lugar
de
inyeccin.
Nitroglicerina
Vasodilataci
n
Venosa
RVP
Precarga
PAM
PVC
Arterial
Coronaria:
Consumo
de O2
miocardico
Nitroglicerina
Usos:
Nitroglicerina
Presentacin:
Ampollas de 5 ml conteniendo 5mg ( 1mg/ml)
Ampollas de 10 ml conteniendo 50 mg (5mg/ml)
Comprimidos sublinguales de 0,6 mg
Nitroglicerina
Inicio de accin
IV:1-2 minutos.
Sublingual:1-3 minutos.
Duracin
IV:10 minutos.
Sublingual: 30-60 minutos.
Nitroglicerina
Metabolismo: Heptico casi
al 100%.
Eliminacin:
Aclaramiento
renal.
Toxicidad
La
sobredosificacin
se
manifiesta
como
ruborizacin de cara y cuello,
vrtigo
hipotensin,
taquicardia y cefalea.
Nitroglicerina
Contraindicaciones:
anemia grave, hemorragia cerebral o traumatismo
craneoenceflico que cursen con hipertensin
intracraneal.
hipovolemia no corregida o hipotensin severa.
incremento de la presin intraocular.
hipersensibilidad a nitroderivados.
miocardiopata obstructiva, especialmente si se asocia a
estenosis artica o mitral o a pericarditis constrictiva.
sildenafilo u otros frmacos de accin similar para la
disfuncin erctil.
Nitroglicerina
Efectos secundarios:
Digestivos: Naseas y vmitos. Pirosis.
Cardiovasculares:Hipotensin, taquicardia,
colapso. Metahemoglobinemia .
Respiratorios:Disnea y taquipnea.
Neurolgicos:Cefalea (el efecto secundario ms
comn), vrtigos, somnolencia, sensacin de
debilidad.
Dermatolgicos:Cianosis, rash cutneo,
dermatitis exfoliativa.
Vascular:Flebitis si se administra en venas
perifricas.
Nitroprusiato
Potente vasodilatador perifrico no
selectivo, tanto arterial como venoso.
Clnicamente produce disminucin de la PA
como resultado de relajacin arterial y venosa.
Es vasodilatador cerebral, con aumento del
FSC y de la PIC.
Puede actuar como antiagregante
plaquetario, especialmente con ritmos de
infusin superiores a los 3 mcg/Kg/min.
Nitroprusiato
Usos:
Tratamiento de las crisis
hipertensivas y de la
hipertensin maligna.
Feocromocitoma.
Hipotensin controlada en
ciruga.
Insuficiencia cardiaca izquierda
y shock cardiognico, con HTA.
Aneurismas disecantes.
Nitroprusiato
Presentacin:
Frasco vial con 50 mg de nitroprusiato
sdico. Ampolla para dilucin de 5 ml
de agua para inyeccin. (50 mg/5ml).
Dosis:
La dosis promedio es de unos 3
mcg/Kg/min, comenzando por una
dosis baja (unos 0,5 mcg/Kg/min) y
aumentando sta progresivamente en
funcin dela respuesta clnica y la
magnitud del efecto hipotensor
deseado.
La dosis mxima es de unos 8
mcg/Kg/min.
Nitroprusiato
Nitroprusiato
Efectos Secundarios:
Digestivos:Naseas y vmitos.
Cardiovasculares: Crisis hipotensivas que ceden al cesar la
administracin del frmaco.
Neurolgicos:Sensacin de vrtigo, insomnio, cefalea,
intranquilidad, sudoracin.
Msculo-esquelticos:Contracciones musculares.
Contraindicaciones:
Insuficiencia aguda coronaria, cerebrovascular, renal o heptica.
No administrar en las hipertensiones compensatorias, como pueden
ser las derivaciones arterio- venosas o la coartacin de aorta.
No est bien establecido el posible empleo de NTP en mujeres
embarazadas, ni en nios de corta edad.
INODILATADO
R
Milrinona
Inhibe
laenzimafosfodiesterasa
III, esto aumentan las
concentraciones
intracelulares deAMPcy
decalciopara mejorar as
la contraccinmuscular
cardaca.
Inotropo +
Cronotropo +
A nivel perifrico acta
como vasodilatador
directo
Funcin
miocrdica
deprimida
Insuficiencia
cardaca
secundaria a
cardiopata
isqumica
Insuficiencia
cardaca durante
la fase aguda de
infarto de
miocardio
Insuficiencia
cardaca aguda en
la fase
postoperatoria
Efectos
Milrinona
Milrinona
Usos:
Milrinona
Milrinona
Efectos secundarios:
Cardiovascular:Arritmias graves, hipotensin y angina/ dolor
torcico.
SNC: Cefaleas de grado leve a moderado.
Piel:rash cutneo.
Hgado:alteraciones de las pruebas funcionales hepticas.
Otros:Hipopotasemia, temblor, broncoespasmo, anafilaxia,
trombocitopenia.
Contraindicaciones:
Miocardiopata hipertrfica (puede aumentar el gradiente
obstructivo).
Valvulopata aortica/pulmonar severa.
Hipersensibilidad a la milrinona o a cualquier componente de
la frmula.
Steven M. Hollenberg. Vasoactive Drugs in Circulatory Shock. Am J Respir Crit Care Med Vol
183. pp 847855, 2011
E. Christiaan Boerma Can Ince. The role of vasoactive agents in the resuscitation of
microvascular perfusion and tissue oxygenation in critically ill patients. Intensive Care
Med 2010
Myburgh JA, Higgins A, Jovanovska A, Lipman J, Ramakrishnan N, Santamaria J. A comparison of
epinephrine and norepinephrine in critically ill patients. Intensive care medicine
2008;34:2226-34.
Annane D, Vignon P, Renault A, et al. Norepinephrine plus dobutamine versus epinephrine
alone for management of septic shock: a randomised trial. Lancet 2007;370:676-84.
Monica I. Lupei, Henry J. Mann. Vasoactivedrug use in the INTENSIVE CARE UNIT: a pressing
clinical decision. TMJ 2007, Vol. 57, No. 1
Cheryl L. Holmesa and Keith R. Walleyb. Vasoactive drugs for vasodilatory shock in ICU Current
Opinion in Critical Care 2009, 15:398402
Daniel De Backer, MD, PhD; Cesar Aldecoa, MD; Hassane Njimi, MSc, PhD; Jean-Louis Vincent, MD,
PhD, FCCM. Dopamine versus norepinephrine in the treatment of septic shock: A metaanalysis Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 3
Daniel De Backer, M.D., Ph.D., Patrick Biston, M.D., Jacques Devriendt, M.D., Christian Madl, M.D.,
Didier Chochrad, M.D., Cesar Aldecoa, M.D., Alexandre Brasseur, M.D., Pierre Defrance, M.D.,
Philippe Gottignies, M.D., and Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D. for the SOAP II Investigators.
Comparison of Dopamine and Norepinephrine in the Treatment of Shock N Engl J Med
2010; 362:779-789