Síndrome de Morquio (MPS)
Síndrome de Morquio (MPS)
Síndrome de Morquio (MPS)
Morquio
Mucopolisacaridosis
Equipo 1
Paciente
femenino
Evolucin 4 aos
5 aos 10 meses
Ensanchamiento basal de
trax Quilla
Medelln
Deformidad angular de
(Antioqua)
rodillas
Engrosamiento de las
muecas
Exploracin fsica
Talla 90 cm
Peso 13 kg
Permetro
ceflico 52 cm
Envergadura 55
cm
Talla proyectada
final 153 cm
Cuello y pectum
carinatum
Extremidades
superiores
Engrosamiento
distal del cbito y
radio bilateral
Dedos cortos y
anchos
Extremidades
inferiores
Genu valgo
marcado
Exploracin fsica
Dorso
Escoliosis de concavidad izquierda y cifosis
Examen oftalmolgico:
No se evidenciaron opacidades cornales
Radiologa
Columna:
Mostr hipoplasia de
apfisis odontoides
Platispondilia
Espacios vertebrales
amplios
Manos:
Acortamiento de
huesos del carpo
Ensanchamiento
metafisiario
Edad sea de 3 aos y
10 meses por el mtodo
de Greulich and Pyle
Radiologa
COMPLICACIONES
Grupo etario de 0 1 ao
Se deben buscar, durante los controles clnicos,
los signos relacionados principalmente con:
Hidrocefalia (secundaria a la inestabilidad e
hipoplasia atlanto-axoidea)
Opacidad corneal
Luxacin de cadera
Cifoescoliosis (secundaria al acmulo de
mucopolisacridos)
Otitis crnica (por estrechez del conducto)
Apnea obstructiva del sueo (por la deformidad del
trax y la columna).
Grupo de 1 6 aos
Se hacen ms frecuentes las consecuencias de la
deformidad torcica y de la columna
Ante cualquier consideracin quirrgica, se debe
tener en cuenta, por parte de anestesiologa, las
limitaciones que tiene la permeabilidad de la
va respiratoria debido a la deformidad torcica, la
patologa restrictiva y la inestabilidad atlantoaxoidea
La insuficiencia y la dilatacin articas pueden
presentarse a partir del ao de edad, as como la
sobrecarga del corazn derecho por hipertensin
pulmonar, de tal modo que se debe incluir el estudio
cardiolgico en los controles peridicos.
PREVENCIN
Referencias
LPEZ RAMREZ, LUZ STELLA; VELSQUEZ
URZOLA, ALEJANDRO; ABAD, VERNICA; ESPINAL,
DAVID Mucopolisacaridosis tipo IV como causa de
talla baja patolgica: reporte de un caso y revisin
de la literatura CES Medicina, vol. 22, nm. 2,
julio-diciembre, 2008, pp. 89-97 Universidad CES
Medelln, Colombia
SUREZ F., ZARANTE I. , ASPECTOS CLNICOS Y
MANEJO INTEGRAL DEL SNDROME DE MORQUIO.
UNIVERSITAS MDICA 2007 VOL. 48 N 2