3C Semiología CV General 5A.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Curso: Semiología, Fisiopatología y Raciocinio Clínico

Semiología de Exploración: Examen


Físico del Aparato Cardiovascular
Dr. Oscar Quintana Córdova

Fecha: 03/04/2023
Reglas de Clase

• Asistencia
HIGIENE DE MANOS
• Puntualidad

• Respeto

• Apertura al conocimiento

• Aprovechar al máximo al Docente


Objetivos

• Describir la actitud, hábito y postura de los pacientes


con patología cardiaca
• Características del peso
• Cambios de coloración en pacientes cardiacos
• Indicar las características de la cabeza y cuello en la
patología cardiaca
Actitud, Decúbito y Postura
• La disnea permanente de causa
cardiaca se atenúa en posición
semisentado o sentado (uso de
almohadas para dormir)

– Ortopnea: el paciente es incapaz


de respirar correctamente en
decúbito supino, obligándole a
mantener una postura en
sedestación

– Signo del almohadón


Hábito Constitucional
• Predisposición a sufrir
enfermedades a causa de factores
heredados (genotípicos)
• Brevilíneo: hipertensión arterial,
diabetes, hiperlipoproteinemias,
hiperuricemias, enfermedades
coronarias, enfermedad
cerebrovascular, aterosclerosis
• Longilíneo: hipotensión arterial,
taquicardia supraventricular, crisis
de pánico, neurosis cardiaca
• Hábito de Marfán
Hábito Constitucional
Peso
• La obesidad aumenta el
trabajo cardiaco y favorece:
– Sindrome de Pickwick:
hipoventilación alveolar con
la consiguiente hipoxemia por
inadecuada mecánica
ventilatoria)
– Insuficiencia cardiaca, puede
aumentarse de peso por los
edemas (retención
hidrosalina hasta 10 Kg)
Coloración de Piel y Mucosas
• PALIDEZ: vasoconstricción cutánea generalizada. Valvulopatía aórtica,
insuficiencia mitral, hipertensión arterial, lipotimia, sincope. Anemia
incluye mucosas
• CIANOSIS: coloración azulada de piel y mucosas por exceso de
hemoglobina reducida (> 5 g/dL) que caracteriza las cardiopatías
congénitas cianóticas
– Central
– Periférica: fría por la menor y lenta circulación cutánea, se atenúa con
la elevación del sector comprometido y calentamiento del ambiente
• ICTERICIA: colo amarillento de la piel, mucosas, escleróticas y tejidos por
aumento de la bilirrubinemia > 1,5 – 2 mg/dL. Valvulopatía tricuspídea,
patología con insuficiencia cardiaca derecha. Congestión pasiva crónica
hepática por necrosis centrolobulillar
Edema
• “Pre-Edema”: Aumento de
líquido intersticial (hasta 5
litros) sin evidencia de edema
• Edema manifiesto de origen
cardiaco comienza en los pies
y tobillos
• Disminuye por la mañana
debido a la posición decúbito
y nicturia
• Puede progresar hacia la
pared abdominal y flancos,
sacro y muslos
Fiebre
• Endocarditis infecciosa si dura > 15 días
• Mixomas auriculares (dan febrícula o fiebre alta)
• Infarto de miocardio: necrosis en sí y la extensión del infarto
• Pericarditis: fiebre, dolor precordial que modifica con la
respiración y movimientos, frote pericárdico
• Sindrome post infarto de miocardio de Dressler
• Infarto de pulmón: único o recurrente
Cabeza

• Signo de Musset

• Signo de Mazza

• Signo de Romaña

• Xantelasmas
Cuello
Conclusiones
• El examen físico del aparato cardiovascular es muy
amplio por la presencia de uno o varios de sus
componentes (arterias y venas), por la ubicación
del corazón y los grandes vasos en contacto con la
pared anterior del tórax y el trayecto superficial y
la fácil accesibilidad de numerosos vasos
sanguíneos
• En la evaluación física existe una dinámica
continua y permanente como expresión básica y
primordial de su funcionamiento
Bibliografía
• Semiología Médica y Técnica Exploratoria. Surós
8º edición español. 2018
• Introducción a la Medicina Clínica, Fisiopatología
y Semiología. Laso Guzmán F. 3º edición. 2015
• Semiología médica. fisiopatología, semiotécnica
y propedéutica. enseñanza basada en el
paciente. Argente h. 1era edición 2013
• Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración
física en una mirada. McGraw-Hill Interamericana
¡Muchas gracias!

También podría gustarte