Diapositivas Del Proyecto. Final.
Diapositivas Del Proyecto. Final.
Diapositivas Del Proyecto. Final.
SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL
DE NUTRICIN
Proyecto de comunicacin en alimentacin y nutricin saludable.
Sistematizacin del proceso de diseo del proyecto
Justificaci
n
El problema de enfermedades de trastornos de conducta
alimentaria, en especial la anorexia y la bulimia nervosa van
a tener mayor incidencia en la adolescencia, debido a
que esta es una etapa del ciclo de vida en donde se
presentaran una serie de factores biolgicos, fisiolgicos,
emocionales y sociales que influirn en la maduracin del
carcter y diversos comportamientos del futuro joven,
incluyendo sus hbitos hacia la alimentacin y la
imagen hacia el mismo.
Anlisis de condiciones
crticas
Describir los siguientes aspectos:
Ambiente interno
Microambiente
Macroambiente
Experiencias anteriores
Segmentacin de
pblicos
Pblico
Objetivo
Primario
Pblico
Objetivo
Secundario
Estudiantes
hombres y
mujeres del
tercer ao de
secundaria del
I.E Ricardo
Palma de San
Juan De
Lurigancho.
No se trabaj
con un pblico
objetivo
secundario.
Aliados
estratgico
Padres de
familia,
apoderados,
profesores de
los estudiantes
de ambos sexos
del tercer ao
de secundaria y
autoridades
administrativas
del I.E Ricardo
Palma.
Identificacin de
Conocimientos, Actitudes y
Prcticas
Conocimient Actitude Prctic
Pblico
Objetivo
Primario
(POP)
os
Adolescentes
estudiantes de
ambos sexos del
tercer ao de
secundaria del
IE
Ricardo
Palma,
San
Juan
de
Lurigancho.
Los
adolescentes
identifican
algunas
consecuencias
de
la
anorexia nerviosa, como lo es la
excesiva prdida de peso.
Los adolescentes conocen que los
trastornos de conducta alimentaria
afecta no solo a las mujeres, sino a
ambos sexos.
adolescentes
conocen
la
irrelevante
por
el
nmero
de
casos
observados en dicha
institucin.
as
Los adolescentes
omiten
el
desayuno
u
almuerzo
alegando falta de
tiempo.
Los
adolescentes
Los adolescentes
Los
adolescentes
no
tienen
por
consideran que el omitir
hbito
el
una u otra comida en el
consumo
de
da no es malo.
agua, a pesar de
considerar
en
Las
adolescentes
consumo de agua
mujeres son quienes en
Objetivos de Comunicacin
Activid
Actividad 1: Sesin
Actividad 2: Sesin
Actividad 3: Sesin
Actividad 4: Juegos
ad/
educativa sobre
didcticos para
Objetiv
(Anorexia y bulimia
alimentacin balanceada
Fsica
consolidar conocimientos
o
Objetiv
Al trmino de la sesin
o Afectivo
Objetiv
nervosa)
y retroalimentacin
Al trmino de la sesin
Al trmino de los
educativa sobre
juegos didcticos se
sentirn capaces de
Alimentacin
valorar su salud y
balanceada percibirn y
aceptarse a s mismos.
sentirn la importancia de
actividad fsica.
estarn motivados a
Al trmino de la sesin
Al trmino de la sesin
una alimentacin
adecuada.
en su alimentacin y
Al trmino de la sesin
Al trmino de la sesin
actividad fsica.
Al trmino de los
educativa sobre
Cognosciti
sern capaces de
Alimentacin
capaces de relacionar
balanceada sern
conductas saludables en
consecuencias de la
capaces de identificar un
cuanto a su alimentacin
anorexia y bulimia
vo
Objetiv
nervosa
Al trmino de la sesin
grupo de alimentos.
Al trmino de la sesin
y actividad fsica.
Al trmino de la sesin
Al trmino de los
educativa sobre
Procedime
sern capaces de
Alimentacin
Balanceada sern
hbitos inadecuados en
cuanto a la alimentacin
entorno.
dieta balanceada.
y actividad fsica
ntal
Actividades y canales de
comunicacin
Pblico
Objetivo
Primario
Estudiantes
hombres y
mujeres del
tercer ao de
secundaria
del I.E
Ricardo
Palma de San
Juan de
Lurigancho.
Informacin y sensibilizacin
Objetivos
Actividades
Proporcionar
informacin acerca
de los trastornos de
la
conducta
alimentaria,
principalmente
la
anorexia y bulimia
nerviosa al POP.
Promover
los
beneficios de una
alimentacin
balanceada y una
adecuada actividad
fsica
en
los
estudiantes al POP.
Objetivos de comunicacin
Desarrollo de capacidades*
Objetivos
Actividades
Lograr el
reconocimie
nto
de
signos
y
sntomas de
la anorexia
y
bulimia
por el POP.
Sesiones
educativas :
TCA: Anorexia
y bulimia
Alimentacin
saludable
Actividad fsica
Lograr el
reconocimie
nto de los
alimentos
por
grupo
de
alimentos y
beneficios
de
la
actividad
fsica por el
POP.
Juego didctico
para consolidar
conocimientos y
lograr una
retroalimentaci
n.
Lograr una
identificaci
n temprana
de los TCA
Juego didctico
del POP en
para
su entorno
consolidar
conocimientos
Lograr
el
y lograr una
compromis
o
a
una retroalimentaci
n
alimentaci
n
balanceada
y prctica
de
actividad
fsica por el
POP.
Propiciar el
compartir
de
informacin
con
el
entorno del
Mapeo de mensajes
Construccin de mensajes
dirigido al POP y a un actor
del Pblico Objetivo
Secundario, segn matriz
Aspectos administrativos
Cronograma de
actividades
OCTUBRE
Actividades
Bsqueda de
informacin
Exposicin
del tema
anorexia
Visita al
colegio
Elaboracin
de la
intervencin
Aplicacin
de la
intervencin
Evaluacin
de impacto
Elaboracin
del proyecto
MESES
NOVIEMBRE
SEMANAS
1
2
3
DICIEMBRE
4
Presupuest
o
CONCEPTO
DETALLES
COSTO S/.
Papel bond,
cartulinas,
Materiales para
plumones,
12
elaboracin de
papelgrafo, hojas
instrumentos
de colores
Bienes
esponja, cinta
masking-tape,
Premios
papel craft.
Frutas: pltano,
pera, manzana,
8.50
granadilla
Subtotal
Servicios
Movilidad
Fotocopias e
20.50
Pasajes
Fichas pre y post
impresiones
36
5.20
test, trpticos,
imgenes para el
rotafolio.
Recursos humanos
Remuneracin
8 integrantes x 2 meses
integrantes equipo
x 500
Total
8000.0
8061.70
Factores
facilitadores
Factores
limitantes
No
muy
buena
visibilidad
de
los
materiales
por
el
Resultados alcanzados
Anorexia
y
bulimia
La sesin
consto:
Alimentac
in
balancea
da
Activida
d fsica
Lecciones aprendidas
Uno de los factores clave para un adecuado
cumplimiento de los objetivos del proyecto fue contar
con un equipo de trabajo motivado con la causa de
poder contribuir a prevenir el problema en el cual nos
centramos.
Fue de muy gran ayuda el buen trato que se pudo lograr
con el director de la institucin educativa Ricardo
Palma, ya que nos facilit parte del horario habitual de
las clases de los estudiantes.
Fue
beneficioso
la
participacin
de
los
integrantes del grupo a las reuniones pactadas
LECCIONES APRENDIDAS
para poder solventar dudas, ver los avances y
mejorar ciertos puntos del proyecto tomando
decisiones importantes
Fue positivo la presencia de la tutora durante la
sesin. Fue facilitadora y no un medio distractor
hacia los estudiantes, gracias a ello, se pudo
realizar la intervencin con normalidad y exitosa
No basta slo con cumplir con las metas y lograr
buenos resultados; se debe hacer una buena
difusin y convocatoria, en este caso, tuvimos la
ventaja de haber sido realizado en una
institucin educativa
ANEXOS
rbol de problemas
Fuentes de verificacin
SECCIN FOTOGRAFICA
MATERIALES EDUCATIVOS
Rotafolio de la primera
sesin educativa:
Trastornos de la conducta
alimentaria: Anorexia y
Bulimia
Afiche de segunda
sesin educativa:
Alimentacin
Saludable
Afiche de la
tercera sesin
educativa:
Actividad
fsica
Fuentes de verificacin
Trptico de la primera
sesin educativa:
Trastornos de la
conducta alimentaria:
Anorexia y Bulimia
Folleto de la segunda
sesin educativa:
Alimentacin
Saludable
ASISTENCIA Y PARTICIPACIN
DEL POP
Alumnos
participantes
atentos a la
introduccin y
presentacin del
proyecto
Realizacin
del pre y post
test
ASISTENCIA Y PARTICIPACIN
DEL POP
Participacin en
el juego
didctico
Premiacin
con frutas
Y FELIZ NAVIDAD!