Silabo Investigación III e

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE POSGRADO
SECCIÓN DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS


MENCIÓN: NUTRICIÓN CLÍNICA
Código: 204

SILABO

INVESTIGACIÓN III
(Código: M1931141)

(SILABO ADAPTADO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL


COVID-19)

SEMESTRE ACADÉMICO: 2021- II


ALUMNOS INGRESANTES: 2020

CONTENIDO:

I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III. COMPETENCIA GENERAL
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDAD DE APRENDIZAJE
VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
VIII. EVALUACIÓN
IX. BIBLIOGRAFÍA

Lima – Perú
2021
UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

I. DATOS GENERALES:

1.1 Unidad de Posgrado : Programa de Segunda Especialidad para


Nutricionistas - Especialidad Nutrición Clínica
1.2 Nombre de la Asignatura : INVESTIGACIÓN III
1.3 Código del curso : M1931141
1.4 Semestre Académico : 2021-II
1.5 Créditos : 2.0
1.6 Total de Horas Semestrales : 64 horas
1.7 Total de horas por semana : 4 horas

Teoría
Práctica
Asignatura 2 Créditos Programación Total
Síncrona Asíncrona Síncrona Asíncrona
Semana --- --- 3 1 4
INVESTIGACIÓN III 16 semanas
Semestre --- --- 48 16 64

1.8 Horario de la asignatura


a. Práctica : Síncrona: sábados de 14 a 17 hrs.
Asíncrona: sábados de 17 a 18 hrs.

1.9 Duración de la asignatura : 16 semanas


1.10 Fecha de Inicio : Sábado 04 de setiembre 2021
1.11 Fecha de Término : Sábado 18 de diciembre 2021
1.12 Requisito : Ninguno
1.13 Pre-requisito : Ninguno
1.14 Profesor Responsable : Dra. Margot R. Quintana Salinas
mquintanas@unmsm.edu.pe
Invitado : Oscar Calvo Torres
ocalvot@unmsm.edu.pe
1.15 Aula Virtual : Aula virtual Moodle
Actividad asincrónica: aula virtual Moodle-
http://unmsm.online/nutricion/course/view.php?id=114
Actividad sincrónica: Google meet programado
1.16 N.º de Alumnos : Teoría 43
Práctica 43

Silabo M1931141 Página 2 | 11


UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

II. SUMILLA

Asignatura especializada, de naturaleza práctica con actividades de asesoramiento


metodológico y lingüístico, que permita la redacción del informe final de investigación
para su publicación en una revista científica.

III. COMPETENCIA GENERAL


Al finalizar el curso, el estudiante deberá demostrar la siguiente competencia:
Elabora un informe final teniendo en cuenta las condiciones y requisitos necesarios para
la obtención del título de especialista en Nutrición Clínica e iniciar el proceso de
publicación en una revista científica.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


Unidad I : Analiza los resultados obtenidos de su estudio ya sea con la aplicación de
la estadística descriptiva e inferencial si fue cuantitativo o del análisis
temático de la data si el estudio fue cualitativo.

Unidad II : Redacta su informe final bajo el formato de un artículo científico, utiliza


las herramientas virtuales de gestión de la información y sigue las
pautas y normas para su publicación de una revista, principalmente de
la de Anales de la Facultad de Medicina-UNMSM.

Silabo M1931141 Página 3 | 11


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje I: Análisis de la información recolectada


Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Técnica o estrategia Horas/ sem. Fecha Docente Contenido
de aprendizaje Actitudinal
Clase Inaugural: Presentación del Revisión de los trabajos de investigación Sincrónico: 14 a 17 hrs. 04/09/2021 Dra. Margot
silabo. realizados Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Conformación de grupos. Exposición de informes de prueba
piloto realizados por cada estudiante. Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Análisis documental
Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto: toma
de datos
Pruebas de análisis estadísticos necesarios Proceso de análisis de una investigación Sincrónico: 14 a 17 hrs. 11/09/2021 Dra. Margot
para los estudios cuantitativos cualitativa. Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat Valora la
Exposición de informes de prueba honestidad al
piloto realizados por cada estudiante. Asincrónico: reportar sus
17 a 18 hrs.
Análisis documental datos.
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto: toma
de datos
Principales aspectos de la metodología de Exposición de informes de prueba Sincrónico: 14 a 17 hrs. 18/09/2021 Dra. Margot
la investigación cualitativa piloto realizados por cada estudiante. Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Análisis documental
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto
Pautas para la redacción de la sección Revisión de antecedentes. Sincrónico: 14 a 17 hrs. 25/09/2021 Dra. Margot
Introducción Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Redacción de Introducción
Ejecución del proyecto: Prác. Asíncr
análisis de datos
UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

Unidad de Aprendizaje II: Redacción del Informe final del trabajo de investigación
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Técnica o estrategia Horas/ sem. Fecha Docente Contenido
de aprendizaje Actitudinal
Pautas para la redacción de las secciones Redacción de las secciones Introducción, Sincrónico: 14 a 17 hrs. 02/10/2021 Dra. Margot
Introducción, Métodos, Resultados, Métodos, Resultados, Discusión, Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Discusión, Resumen. Chat
Confiabilidad de la informaciónValidez Taller: Redacción de la sección Asincrónico:
de la evidencia 17 a 18 hrs.
Introducción Revisión de literatura
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Avance 1: Sección Introducción Resultados de su trabajo de investigación Sincrónico: 14 a 17 hrs. 09/10/2021 Dra. Margot Respeta las
redactada pautas existentes
Clase en línea Prác. Síncr Quintana
para presentación
Chat escrita del informe
Asincrónico: final de la
17 a 18 hrs. investigación
Revisión de literatura realizada.
Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Pautas para la redacción de la Sección Presentación del trabajo de investigación Sincrónico: 14 a 17 hrs. 16/10/2021 Dra. Margot
Metodología Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo

Silabo M1931141 Página 2 | 11


UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

Avance 2: Sección Metodología Revisión de la síntesis de artículos Sincrónico: 14 a 17 hrs. 23/10/2021 Dra. Margot
redactado considerados para el soporte de la Clase en línea Prác. Síncr Quintana
discusión.
Chat
Asincrónico:
Taller de redacción de la sección 17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Métodos del propio trabajo Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Presentación de resultados Pautas para la redacción de la sección Sincrónico: 14 a 17 hrs. 30/10/2021 Dra. Margot
estadísticos y elaboración de tablas y Resultados Clase en línea Prác. Síncr Quintana
gráficos.
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Avance 3: Sección Resultados Taller de redacción de la sección Sincrónico: 14 a 17 hrs. 06/11/2021 Dra. Margot
redactado Resultados del propio trabajo Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo

Silabo M1931141 Página 3 | 11


UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

Pautas para la redacción de la sección Taller de redacción de la sección Sincrónico: 14 a 17 hrs. 13/11/2021 Dra. Margot
Discusión Discusión del propio trabajo. Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Avance 4: Sección Discusión Taller de redacción de la sección Sincrónico: 14 a 17 hrs. 20/11/2021 Dra. Margot
redactada Discusión del propio trabajo Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Pautas para la redacción del Taller de redacción: Resumen del Sincrónico: 14 a 17 hrs. 27/11/2021 Dra. Margot
Resumen propio trabajo. Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Pautas para la presentación oral del
trabajo final Asincrónico:
17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo

Silabo M1931141 Página 4 | 11


UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

Sincrónico: 14 a 17 hrs. 04/12/2021 Dra. Margot


Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Evaluación final del trabajo de 1°grupo: Presentación del producto
redacción de la investigación final: Informe Final de Investigación. Asincrónico:
realizada; basado en las normas y 17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
estilos de redacción científica. Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Sincrónico: 14 a 17 hrs. 11/12/2021 Dra. Margot
Clase en línea Prác. Síncr Quintana
Chat
Evaluación final del trabajo de 2° grupo: Presentación del producto
redacción de la investigación final: Informe Final de Investigación Asincrónico:
realizada; basado en las normas y 17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
estilos de redacción científica. Prác. Asíncr.
.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo
Sincrónico: 14 a 17 hrs. 18/12/2021 Dra. Margot
Clase en línea Prác. Síncr Quintana
3° grupo: Presentación del producto
Chat
Evaluación final del trabajo de final: Informe Final de Investigación-
redacción de la investigación exposición. Asincrónico:
realizada; basado en las normas y 17 a 18 hrs.
Revisión de literatura
estilos de redacción científica. Autoevaluación y coevaluación. Prác. Asíncr.
Ejecución del proyecto
Redacción del Informe
final
Trabajo colaborativo

Silabo M1931141 Página 5 | 11


Fase No Presencial en plataforma Moodle : fechas y horarios de la fase virtual,
Martes de 2-7pm

Sem Fecha Tema Actividad Profesoras


. Responsables
Lecturas- Trabajo colaborativo- Foro- Margoth
1 Setiembre ejecucion proyecto de datos Quintana
Setiembre Lecturas- Margoth
2 Trabajo colaborativo- Foro- Quintana
ejecucion proyecto de datos
Setiembre Lecturas- Trabajo colaborativo- Foro- Margoth
3 ejecucion proyecto de datos Quintana
Setiembre Lecturas- Trabajo colaborativo- Foro- Margoth
4 ejecucion proyecto de datos QUINTANA
Lecturas- Margoth
5 Trabajo colaborativo- Foro- Quintana
Noviembre Redaccion de resultados
6 Lecturas- Trabajo colaborativo- Foro- Margoth
Diciembre redaccion de informe final QUINTANA
7 Lecturas Trabajo colaborativo- Foro- Margoth
Diciembre redaccion de informe final . QUINTANA

VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


6.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Para alcanzar las competencias antes señaladas las actividades programadas se
cuenta con:
- Guías de aprendizaje
- Aula virtual Moodle: http://unmsm.online/nutricion/login/index.php
- Aplicativo Google meet
- Se realizará la combinatoria metodológica para los momentos de aprendizaje síncrono
y asíncrono.

6. 2 ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Actividades de indagación científica para obtener como producto final su proyecto de


investigación.

6. 3 ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La asignatura se desarrolla en la modalidad no presencial para salvaguardar la salud


de docentes, estudiantes y la comunidad en general ante la emergencia sanitaria por
el COVID-19, cumpliendo los estándares de la formación de profesionales de calidad,
compromiso de la universidad con los grupos de interés.

6.4 TEMA ÉTICO

Durante el desarrollo de la asignatura se practicarán los valores de la puntualidad,


trabajo en equipo, responsabilidad y respeto a las normas institucionales.
Buenas prácticas generales para el estudiante:
UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

1. En las sesiones sincrónicas

- Asistir puntualmente a la sesión. Es una buena práctica, ingresar a la sesión 10


minutos antes de la hora citada,
- Realizar sesiones de prueba antes de iniciar las clases.
- Asistir preparado y teniendo al alcance el producto solicitado en la Guía de sesiones
de aprendizaje.
- Al ingresar a la sala virtual, colocar en el chat, el nombre y apellidos, esto favorece la
interacción.
- Mantener cerrado el audio – micrófono, hasta que el docente autorice el encendido.
- Contar con un sistema de registro digital o material (libreta o cuaderno) para tomar
apuntes.
- Interactuar en la sesión presentando aportes, consultas o dudas sobre lo tratado, tener
presente que, esto es lo más importante de la sesión.
- Los aportes, consultas o dudas serán presentadas siguiendo el mecanismo indicado
por el docente (diálogo directo, chat, mano alzada u otro). Se debe garantizar el orden
en la sala.
- Si corresponde con la indicación del docente, publicar el producto final en el aula
virtual en el RUBRO: TAREAS. Esto debe ser en la fecha indicada.

2. En las actividades asincrónicas:

- Elaborar el producto o tarea solicitado en la Guía de sesiones de aprendizaje, esto


forma parte de la estrategia para el logro del resultado de aprendizaje.
- Realizar consultas o aportes, utilizando la herramienta indicada por el docente (foro,
análisis documental), incluye la redacción secuencial del proyecto
- Considerar la retroalimentación del docente en la tarea o producto.
- Si corresponde con la indicación del docente, publicar el producto final en el aula
virtual en el RUBRO: TAREAS. Esto debe ser en la fecha indicada.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Los principales medios y materiales educativos que se utilizan para la adquisición de los
aprendizajes serán aplicados a través de la plataforma virtual de MOODLE; Meet de
Google, videoconferencia, publicaciones online, guías de práctica, con contenido de temas
educativos a la asignatura.

VIII. EVALUACIÓN.

El cumplimiento de las actividades asíncronas, así como de las síncronas incluyendo la


asistencia son obligatorias. La nota mínima aprobatoria es catorce (14).
La nota final se obtendrá de lo siguiente:
Tabla 1: Sistema de Evaluación (escala vigesimal) según conceptos y persona que
califica
Criterios Ponderación Puntos Responsable
Avances del Informe final 35 7 Dra. Margot Quintana
Presentación del Informe final 30 6 Dra. Margot Quintana
Trabajos colaborativos 20 4 Dra. Margot Quintana
Auto-evaluación 5 1 Dra. Margot Quintana
Coevaluación 10 2 Dra. Margot Quintana
NOTA TOTAL 100% 20

Silabo M1931141 Página 2 | 11


UNMSM-UPG-FM
SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS

IX. BIBLIOGRAFÍA
1. Force E, Andreu L. Claves para la elaboración de un artículo científico. Nursing.
2011;29(10):60-66. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33986/1/606511.pdf
2. Daniel W. Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud. Editorial
Limusa. 4ta. Edición. México. 2004.
3. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 6ª ed. Mc Graw
Hill Interamericana. México DF. 2014.
4. Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers
[Internet]. 2nd d. Wendling, Daniel L, technical editor. Bethesda (MD): National Library
of Medicine (US); 2007 [27 Diciembre 2011]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine.
5. Pineda EB, Alvarado EL.Metodología de la Investigación. 3 ª edición. Pub. Paltex Nº47.
OPS. 2008.
6. Suárez C, del Moral G, Gonzáles MT. Consejos prácticos para escribir un artículo
cualitativo publicable en psicología. Psychosocial Intervention. 2013;22(1):74-78.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179826044005.pdf
7. Gopaldas A. A front-to-back guide to writing a qualitative research article. Qualitative
Market Research: An Int J. 2016;19(1):119. DOI: 10.1108/QMR-08-2015-0074.
Disponible en:
http://www.ahirgopaldas.com/uploads/2/5/1/2/25121492/gopaldas_2016_qmr_a_front_t
o_back_guide_to_writing_a_qualitative_research_article.pdf

Revistas:
8. Anales de la Facultad de Medicina. Reglamento de Publicación. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/instrucciones.htm
9. Annual Review of Nutrition, http://arjournals.annualreviews.org
10. American Journal of Clinical Nutrition, http://www.ajcn.org/contents-by-date.0.shtml
11. Archivos Latinoamericanos de Nutrición,
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issues&pid=0004-0622&lng=en
12. Journal of Nutrition, http://jn.nutrition.org/contents-by-date.0.shtml
13. Revista Chilena de Nutrición,
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issues&pid=0717-7518&lng=es&nrm=iso
14. Revista Panamericana Salud Pública.
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_issues&pid=1020-4989&lng=es&nrm=iso

Silabo M1931141 Página 3 | 11

También podría gustarte