Indicadores de Calidad en La Farmacia Hospitalaria
Indicadores de Calidad en La Farmacia Hospitalaria
Indicadores de Calidad en La Farmacia Hospitalaria
INDICADORES DE CALIDAD EN
LA FARMACIA HOSPITALARIA
OBJETIVO
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital
clinicoquirrgico hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
EFICIENCIA
El grado en que un sistema alcanza los objetivos propuestos, con
los recursos disponibles.
Un sistema de salud se considera eficiente cuando es capaz de
brindar un producto sanitario aceptable para la sociedad con un
uso mnimo de recursos.
Lograr eficiencia en salud, significa tambin alcanzar los mejores
resultados con los recursos disponibles.
De modo que, cuando se persiguen determinados resultados
tambin deben quedar claras cules son las formas ms
eficientes de alcanzarlos y qu procesos tcnicos se deben
abordar para llegar a ellos con eficiencia.
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
UN BUEN INDICADOR POR LO MENOS DEBER CUMPLIR AL
MENOS CON CUATRO CARACTERSTICAS:
- Validez: debe reflejar el aspecto de la
calidad para el que se cre o estableci y no
otro.
- Confiabilidad: debe brindar el mismo
resultado en iguales circunstancias.
- Comprensibilidad: debe comprenderse
fcilmente qu aspecto de la calidad
pretende reflejar.
- Sencillez: debe ser sencillo de administrar,
de aplicar y de explicar
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios.
Hospital clinicoquirrgico hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
TIPOS DE INDICADORES DE CALIDAD
(ESTRUCTURA)
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
Estructura fsica: comprende cimientos, edificaciones, equipo mdico y
no mdico (fijo y movible), vehculos, mobiliario mdico y de oficina,
medicamentosy otros insumos farmacuticos, almacenes y condiciones
de almacenamiento y mantenimiento de los inmuebles.
- Estructura ocupacional (staf): incluye la calidad y cantidad del
personal mdico y no mdico empleado para brindar asistencia
mdica: nmero y tipo de personal por categora. Incluye tambin
relaciones entre categoras de personal (Ej. enfermeras/mdico) o
entre personal y poblacin (Ej. mdicos/habitante), entrenamiento del
personal (por tiempo y lugar) y los criterios de desempeo del personal
especfico.
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
Estructura financiera: incluye el presupuesto disponible para
operar adecuadamente los servicios, pagar a los trabajadores,
financiar los requerimientos mnimos de entradas fsicas y de
personal y proveer incentivos con la finalidad de obtener un
desempeo mejor.
- Estructura organizacional: refleja las relaciones entre
autoridad y responsabilidad, los diseos de organizacin,
aspectos de gobierno y poderes, proximidad entre
responsabilidad financiera y operacional, el grado de
descentralizacin de la capacidad de decisin y el tipo de
decisiones que son delegadas.
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
TIPOS DE INDICADORES DE CALIDAD
(PROCESOS)
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
TIPOS DE INDICADORES DE CALIDAD
(RESULTADOS)
1. Rosa e. Jimnez paneque. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Hospital clinicoquirrgico
hermanos ameijeiras rev cubana salud pblica 2004;30(1):17-36
CONCLUSIN