Medidas de Bioseguridad
Medidas de Bioseguridad
Medidas de Bioseguridad
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
A MI NO ME VA A PASAR NADA
Principios de bioseguridad
1. UNIVERSALIDAD.
2. BARRERAS
3. MTODOS DE ELIMINACIN DE
MATERIAL CONTAMINADO
1. Universalidad
TODA PERSONA ES
POTENCIALMENTE CONTAGIOSA
DE ALGUNA ENFERMEDAD
INFECCIOSA
2. Uso de barreras
T 37C Nutrientes
Seco Antibiticos*
ASEPSIA ASEPSIA
MDICA QUIRRGICA
Desinfeccin: limpieza de un
termmetro.
Esterilizacin: de material
de ciruga, materiales de
procedimientos invasivos.
ESTERILIZACIN
La esterilizacin es la eliminacin completa de
todas las formas de vida microbiana.
ULTRAVIOLETA: Es un
bactericida. Tiene bajo poder
de penetracin (no esteriliza
las partculas de polvo ni
vidrios)
GLUTARALDEHDO:
Esterilizacin de endoscopio.
Otros materiales quirrgicos
Inmersin en glutaraldehdo al 2% durante 20 minutos
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_5
ALCOHOL
Alcohol etlico ms
eficaz es el de 70
Disuelve la membrana del
microorganismo
Deshidrata al
microorganismo
Util para:
Desinfeccin de termmetros
Antisepsia de manos
Reduce el 99,7% de los
microorganismos de las
manos
Alcohol
Yodado
Yodopovidona
Combinacin de Yodo con
Yodo al 2% detergentes. Esto hace que
Yoduro de potasio 2% se libere yodo lentamente
Menos irritacin a la piel y
Alcohol al 70 ms disponibilidad del
Se utiliza para hacer producto
antisepsia de piel intacta (no Concentraciones del 2%
recomendable sobre la herida) (antisptico) al 10%
(esterilizador)
Antisepsia de piel intacta
Es una sustancia citotxica y
no se puede usar en heridas
grandes ni quemaduras
graves
Lavados de manos,
Antisepsia prequirrgica del
paciente, Desinfeccin de
objetos de superficies duras
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Decana de Amrica, Facultad de Medicina
Curso Introduccin a la Clnica
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS POR VIA
PARENTERAL
AGUJA CUERPO
O CILINDRO
LER-
LER CATTER
LOCK
26 CIPA 2011
AGUJA
Longitud: Calibre:
Pulgadas () o mm. Unidades Gauge (g) o mm.
Aplicacin de un inyectable
PROCEDIMIENTO
1. PEDIR LA RECETA.
2. LAVADO DE MANOS.
3. PREPARACIN DE LOS MATERIALES.
PREPARACIN DE LOS CAMPOS.
PREPARACIN DEL MEDICAMENTO.
4. PREPARACIN DEL PACIENTE.
PREPARACIN PSICOLGICA.
PREPARACIN FSICA.
5. ADMINISTRACIN DEL MEDICAMENTO.
1. PEDIR LA RECETA
Paciente correcto
QUIENES RECETAN?
Medicamento correcto
Hora correcta MDICO
Va correcta OBSTETRICES
Dosis correcta ODONTLOGO
Ms firma de mdico y N de CMP
2. LAVADO DE MANOS
Es el mtodo ms
eficaz para disminuir
el traspaso del
material infectante de
un individuo a otro.
Propsito:
Reducir la flora Evita las infecciones
intrahospitalarias
bacteriana
Eliminar la flora Evita las infecciones
respiratorias
transitoria de la piel
Evita las enfermedades
diarreicas
3. PREPARACIN DEL MATERIAL
Ampolla
1. Golpetear suavemente su parte superior
con un dedo, as todo el contenido pasar a
la parte inferior del recipiente.
2. Lnea de apertura
3. Desinfectar
4. Cubrir con algodn (torunda).
Esto para evitar un posible
corte.
5. Introducir la aguja
3b. Preparar los medicamentos
Vial
1. Retirar la tapa metlica del vial.
2. Desinfecte la parte que quede
expuesta.
3. Introducir aire (procurar que el
bisel quede encima del
medicamento para evitar la
formacin de burbujas y facilitar la
extraccin).
4. La aguja usada no se usa para
aplicar el inyectable.
Medicamento en polvo
b. Antisepsia de la zona
Iniciar en el punto de aplicacin
Avanzar en espiral hacia la periferia (5cm de dimetro
aprox.)
No pasar la torunda dos veces por el mismo lugar
Usar mnimo dos torundas
Usar agua y jabn si la zona esta muy sucia
5. ADMINISTRACIN
c. Calzado de guantes
d. Aplicar el medicamento
segn cada tcnica especfica.
Siempre administra lentamente.
Hemostasia: la nica va donde no
se realiza hemostasia es la
intradrmica.
e. Evaluacin
Tener en cuenta que una reaccin
alrgica podra aparecer hasta en
los siguientes 30 minutos.
Si aparece una reaccin alrgica
o alguna molestia, acudir al
hospital inmediatamente.
Eliminar adecuadamente los
elementos punzocortantes.