Alcanos
Alcanos
Alcanos
Con
halgeno
s
Tipos de reaccin
Craki
ng
Todos los alcanos reaccionan
conoxgenoen una reaccin
decombustin, si bien se torna ms
difcil de inflamar al aumentar el
nmero de tomos de carbono. La
ecuacin general para la combustin
completa es:
CnH2n+2+ (1,5n+0,5)O2 (n+1)H2O
+nCO2
En ausencia de oxgeno suficiente,
puede formarsemonxido de
carbonoo inclusivenegro de humo,
como se muestra a continuacin:
CnH(2n+2)+ nO2 (n+1)H2+ nCOpor
ejemplometano:
CH4+ 2O2 CO2+ 2H2OCH4+ O2
CO + 2H2O
Todos los alcanos reaccionan
conoxgenoen una reaccin
decombustin, si bien se torna ms
difcil de inflamar al aumentar el
nmero de tomos de carbono. La
ecuacin general para la combustin
completa es:
CnH2n+2+ (1,5n+0,5)O2 (n+1)H2O
+nCO2
Con
Oxigen
o
Con
halgeno Tipos de reaccin
s
Craki
ng
Los alcanos reaccionan
conhalgenosen la denominada
reaccin dehalogenacin
radicalaria. Los tomos de
hidrgeno del alcano son
reemplazados progresivamente
por tomos de halgeno.
Losradicales libresson las
especies que participan en la
reaccin, que generalmente
conduce a una mezcla de
Los experimentos han mostrado que toda
halogenacin produce una mezcla de
todos los ismeros posibles, indicando
que todos los tomos de hidrgeno son
susceptibles de reaccionar. Sin embargo,
la mezcla producida no es una mezcla
estadstica: los tomos de hidrgeno
secundarios y terciarios son reemplazados
preferentemente debido a la mayor
estabilidad de los radicales secundarios y
terciarios.
Un ejemplo puede verse en la
monobromacin del propano:
Con
Oxigen
o
Con
halgeno Tipos de reaccin
s
Craki
ng
El cracking rompe molculas grandes
en unidades ms pequeas. Esta
operacin puede realizarse con un
mtodo trmico o un mtodo
cataltico. El proceso de cracking
trmico sigue un mecanismo de
reaccinhomolticocon formacin
deradicales libres.
El proceso de cracking cataltico
involucra la presencia de
uncatalizadorcido(generalmente
cidos slidos comosilica-
alminayzeolitas), que promueven
laheterlisis(ruptura asimtrica) de
los enlaces, produciendo pares
deionesde cargas opuestas,
generalmente uncarbocatiny
elaninhidruro, que es muy inestable.
Los radicales libres dealquiloy los
carbocationes son altamente
inestables, y sufren procesos de
reordenamiento de la cadena, y la
escisin del enlace C-C en la
posicinbeta, adems de
transferencias de hidrgeno o
hidrurointramolecularyextramolecula
r.
En ambos tipos de procesos,
losreactivos intermediarios(radicales,
iones) se regeneran
permanentemente, por lo que
proceden por un mecanismo de
autopropagacinen cadena.
Eventualmente, la cadena de
reacciones termina en una
recombinacin de iones o radicales.
Qumicas
Propiedades Fsicas
Punto de ebullicin
Los alcanos experimentan fuerzas
intermoleculares devan der Waalsy al
presentarse mayores fuerzas de este tipo
aumenta elpunto de ebullicin, adems los
alcanos se caracterizan por tener enlaces simples.
Hay dos agentes determinantes de la magnitud de
las fuerzas de van der Waals:
1, el nmero de electrones que rodean a la
molcula, que se incrementa con la masa
molecular del alcano
2, el rea superficial de la molcula
Punto de ebullicin
Punto de fusin
Elpunto de fusinde los alcanos sigue una
tendencia similar al punto de ebullicin por
la misma razn que se explic
anteriormente. Esto es, (si todas las dems
caractersticas se mantienen iguales), a
molcula ms grande corresponde mayor
punto de fusin. Hay una diferencia
significativa entre los puntos de fusin y los
puntos de ebullicin: los slidos tienen una
estructura ms rgida y fija que los lquidos.
Esta estructura rgida requiere energa
para poder romperse durante la fusin.
Entonces, las estructuras slidas mejor
construidas requerirn mayor energa
para la fusin. Para los alcanos, esto
puede verse en el grfico anterior. Los
alcanos de longitud impar tienen
puntos de fusin ligeramente menores
que los esperados, comparados con los
alcanos de longitud par.
Puntos de fusin (azul) y de ebullicin
(rojo) de los primeros 14n-alcanos, en C.
Punto de fusin
Conductividad
Solubilidad en agua
Solubilidad en otros solventes
Densidad
Conductividad