Medicina Forense
Medicina Forense
Medicina Forense
TANATOLOGIA Y SUS
IMPLICACIONES LEGALES
TANATOLOGIA Y SUS
IMPLICACIONES LEGALES
TANATOLOGIA
Agonia
Muerte clnica
Muerte biolgica
AGONIA
Hipotermia.
Rigidez
Livideces y
Descomposicin orgnica.
HIPOTERMIA
Rigidez cadavrica
que consiste: en
endurecimiento
y retraccin de los
msculos despus
de la muerte.
Orden Esquemtico de la Rigidez Cadavrica.
Rostro y nuca.
Trax
Miembros torxicos.
Miembros plvicos.
Abdomen
LIVIDECES
Son cambios de coloracin en la piel, como resultado
del movimiento sanguneo pasivo, influido por la
fuerza de gravedad, tambin llamada circulacin
pstuma y manchas de posicin.
Livideces cadavricas,
Que son manchas
procureas en la superficie
Del cadver a nivel
De las partes declives,
Por distribucin
De la sangre de acuerdo
A la ley de gravedad
Las caractersticas que presenta reflejan una
relacin con la posicin del cadver que ha
tenido previo a la practica del examen medico
legal que se efectu, son cambiantes durante las
primeras 8 a 12 doe horas y fijas posteriormente,
dibujndose zonas plida en las regiones de
apoyo corporal.
Livideces cadavricas
En parte baja del muslo y
Piernas.
DESCOMPOSICION CADAVERICA.
Son los procesos bioqumicos y bacterianos
presentes en el cadver despus de la muerte
real y en la mayora de los casos condicionados
por factores de medio ambiente, flora y fauna
cadavricas, se caracterizan por sus
modalidades de:
Putrefaccin.
Maceracin.
Momificacin.
Saponificacin.
PERIODOS DE DESCOMPOSICION CADAVERICA
Cromtico: de horas
Enfisematoso: de das
Colicuativo: de meses
TITULO DECIMOCUARTO
8
ARTICULO 347. Para los efectos de este Ttulo, los cadveres se clasifican de la siguiente manera:
I. De personas conocidas, y
II. De personas desconocidas.
Los cadveres no reclamados dentro de las setenta y dos horas posteriores a la prdida de la
vida y aquellos de los que se ignore su identidad sern considerados como de personas desconocidas.
8
ARTICULO 350 bis 3. Para la utilizacin de cadveres o parte de ellos de personas conocidas, con
fines de docencia e investigacin, se requiere el consentimiento del disponente.
Tratndose de cadveres de personas desconocidas, las instituciones educativas podrn
obtenerlos del Ministerio Pblico o de establecimientos de prestacin de servicios de atencin mdica o
de asistencia social. Para tales efectos, las instituciones educativas debern dar aviso a la Secretara
de Salud, en los trminos de esta Ley y dems disposiciones aplicables.
8 ARTICULO 350 bis 4. Las instituciones educativas que obtengan cadveres de personas
desconocidas sern depositarias de ellos durante diez das, con objeto de dar oportunidad al
cnyuge, concubinario, concubina o familiares para reclamarlos. En este lapso los cadveres
permanecern en las instituciones y nicamente recibirn el tratamiento para su conservacin y el
manejo sanitario que sealen las disposiciones respectivas.
Una vez concluido el plazo correspondiente sin reclamacin, las instituciones educativas
podrn utilizar el cadver.
8ARTICULO 350 bis 5. Los cadveres de personas desconocidas, los no reclamados y los que se
hayan destinado para docencia e investigacin, sern inhumados o incinerados.
8ARTICULO 350 bis 6. Slo podr darse destino final a un feto previa expedicin del certificado de
muerte fetal.
En el caso de que el cadver del feto no sea reclamado dentro del trmino que seala el
artculo 348 de esta ley, deber drsele destino final.
Salvo aquellos que sean destinados para el apoyo de la docencia e investigacin por la
autoridad de Salud conforme a esta ley y a las dems disposiciones aplicables, quien proceder
directamente o por medio de las instituciones autorizadas que lo soliciten mismas que debern
cumplir con los requisitos que sealen las disposiciones legales aplicables.
8 ARTICULO 350 bis 7. Los establecimientos en los que se realicen actos relacionados con
cadveres de seres humanos debern presentar el aviso correspondiente a la Secretara de Salud
en los trminos de esta Ley y dems disposiciones generales aplicables, y contarn con un
responsable sanitario que tambin deber presentar aviso.
IDENTIFICACION HUMANA
Desde tiempos remotos ha sido necesario identificar un cadver para esclarecer vnculos
familiares, liquidar seguros, investigar un crimen, establecer el corpus delicti y para completar
la informacin oficial.
Tradicionalmente la identificacin de cadveres se llevaba a cabo por medio de los siguientes
mtodos :
IDENTIFICACIN DIRECTA
Es la realizada por parte de los familiares por medio de la observacin del cadver.
Es el procedimiento tcnico-cientfico, por el cual se precisa de manera indubitable la
personalidad de un individuo.
- Identificar: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o busca.
- Identidad: Es la suma de caractersticas o condiciones que distinguen a una misma persona
de las dems o a una cosa de oras de la misma naturaleza.
SUPERPOSICIN FOTORRADIOGRFICA
En donde a travs de una radiografa que se toma al cadver con una fotografa testigo, se
amplifica el tamao de la radiografa y se trata de hacer la superposicin; igualmente por el
historial mdico que proporcionan los familiares en cuanto a operaciones y fracturas que
tratamos de objetivar durante la prctica de la necropsia mdico-legal. Lo optimo es que se
utilicen mtodos combinados sobre todo en casos en que el cadver sufra grandes daos, por
motivo de conflagraciones o cuando se encuentran en avanzado estado de putrefaccin
PAPILOSCOPIA O LOFOSCOPIA
Los dibujos papilares son figuras constituidas por elementos en alto relieve (Crestas) y
espacios en bajo relieve (surcos). Estos dibujos tienen una estructura anatmica:
Perennes: significa que los dibujos papilares permanecen inalterables desde que se
completa su formacin en el sexto mes de vida intrauterina aproximadamente, hasta que
comienza a disgregarse la piel como resultado de putrefaccin cadavrica.
Inmutables: quiere decir que no pueden ser modificados por la accin de factores
exteriores. Las enfermedades no influyen sobre los dibujos, excepto la lepra.
Diversos: Los dibujos papilares son individuales de cada persona, no se repiten con igual
morfologa entre dos personas diferentes, inclusive no se repiten en los dedos de una
misma persona.... "La configuracin y estructura de cada cresta papilar es muy particular,
incluso aun tratndose de las huellas de un mismo individuo; la nica excepcin son los
gemelos monocigticos cuyos dibujos papilares son idnticos pero inversos".
SISTEMA DE CRESTAS PAPILARES.-
Al observar se aprecia generalmente grupos de crestas papilares que daan determinadas
orientaciones; cada una de estos grupos se llamen sistemas y estos pueden ser Basilar,
Marginal y nuclear.
Hay la limitante de los sistemas (las crestas que delimitan cada uno de los sistemas se
denominan limitaciones o directrices y reciben el nombre del sistema a que pertenecen,
considerndose para eso 3 limitantes.
DELTA DACTILOSCOPIA.-
Es el espacio comprendido entre 2 crestas papilares dirigentes o convergentes y una
tercera curva, cuya convexidad se opone a la crestas anteriores, perdiendo dicho espacio
estar invadido o no por puntos caractersticos o menores.
E. NUCLEO DACTILAR.- Es la cresta o conjunto de ellos que ocupan el centro del
dactilograma, es decir, entre los sistemas basilar y marginal, constituyendo la generatriz del
sistema nucleal.
CLASFICACIN DACTILOSCPICA
De acuerdo a la morfologa.
1.- 3 grupos: adelto, monodeltos, bideltos
2. Estos 3 grupos general 5 tipos bsicos: adeltos, dextrodeltos, sinistrodeltos, verticilos y
tridoltos
INDIVIDUAL DACTILOSCPIA
Es el conjunto de las impresiones digitales de los diez (10) dedos de la mano, tomado en el
orden natural.
TARATOLOGIA DACTILAR.
Estudiar las anomalas en los seres vivos.
1. Anomalas congnitas
a. Polidactilia (AD): Una o ambas manos presentan ms de 5 dedos.
b. Sindactilia (SD): 2 o ms dedos aparecen unidos por una muestra que da la impresin de una pata
de rana o de pato.
c. Extradactlia (Ed). Mano presenta menos de 5 dedos
d. Nacrodactilia, megadactilia o dactilomegalia (MD): Cuando uno o ms dedos de la mano tienen
un desarrollo desmenuzado.
e. Adactilia (Ad): Cuando carece totalmente de dos presentando solamente de la palma de la mano y
algunos pequeos rudimentos digitales o muones.
2. anomalas adquiridas
Se presetan por enfermedades lesin o accidentes de los dedos.
Clases:
1) Anquilosados (K).- Cuando uno o ms dedos se presentan encorvados, endurecidos o contrados
a consecuencia de alguna enfermedad o lesin de tal manera que dificulta la toma de la impresin
digital complete.
2) Amputadas (O).- Cuando hay ausencia total o parcial e un dedo por accidente o intervencin
quirrgica.
3) Inclasificables o marcados(X).- Cuando no es legible, ya sea por desgaste de las crestas
papilares debido a ciertas tipos de trabajo, por enfermedades o accidentes que Comprometen la
dermis, no pudiendo determinar su tipologa o clasificacin primaria por ignorarse la eral conformacin
nuclear.
ODONTOLOGA FORENSE
ANTROPOLOGA FORENSE
Objetivo: Establecer la identidad de una persona a travs de los perfiles genticos, obtenidos
de las muestras forenses, fluidos biolgicos y restos anatmicos, incluidos dientes y huesos;
as como determinar el parentesco biolgico del padre y la madre, el origen biolgico de las
muestras de delitos sexuales y sexo biolgico que se solicita de restos o muestras forenses.
EL SEXO: solo dos partes del esqueleto son tiles en el diagnostico del el sexo; crneo y
pelvis.
Crneo: en el hombre las crestas superciliares son muy prominentes, la apfisis mastoide es
muy grande y roma, el maxilar inferior es anguloso, las orbitas son cuadradas, y el agujero
occipital es ms grande.