Tanatologia
Tanatologia
Tanatologia
MEDICO LEGAL
FORENSE
ANTECEDENTES
• Etimologia: Thanatos muerte y del sufijo
«logía» del griego «λογια» que indica
estudio, tratado.
• Historico Época medieval. 476 Primeros
Hospicios 1501 – 1600 Terminó Acuñado
1901 Estudios Realizados1970
• Concepto: La tanatología se encarga en
estudiar, observar el proceso de muerte.
TIPOS DE MUERTE
01
¿QUE ES LA
MUERTE?
MUERTE REAL
Es el cese definitivo de las
funciones vitales como la
circulación y respiración está
se produce por un problema
natural como una enfermedad
natural o la vejez
MUERTE CLÍNICA
Consiste en la detención del latido cardíaco
y respiración sin producir lesiones en las
células ya que estás controlan todo esto y
asi es posible la resurrección si se llegará al
caso de que estás células mueran se produce
una muerte biologica
MUERTE APARENTE
Es donde desaparecen aparentemente los
fenómenos vitales disminuyen los latidos
cardíacos la respiración hasta llegar a estar
inconsciente llegando llegando a parecer
muerto esto se da en los casos donde el
paciente presente enfermedades
prolongadas o acciones violentas
MUERTE VIOLENTA
Este sucede cuando la causa es completamente ajena
al funcionamiento del cuerpo un móvil externo
realiza la acción
CAUSAS
Homicidio Suicidios Accidentes
MUERTE SÚBITA
3. Determinar la DATA de la muerte: actualmente se conoce como intervalo postmortem, es el tiempo que
pasa desde que la persona muere hasta que se realiza el levantamiento del cadáver.
4. Contribuir a establecer la MANERA DE LA MUERTE: puede ser homicida, suicida, accidental, súbita,
natural.
5. Establecer la PRESUNTA CAUSA de la muerte: solo se presume, en la autopsia se establece con certeza el
tipo de causa de muerte.
EL FUNCIONARIO POLICIAL A CARGO DEL REGISTRO ELABORARÁ UN ACTA QUE DESCRIBA DETALLADAMENTE EL ESTADO DE LAS COSAS Y, CUANDO SEA POSIBLE, RECOGERÁ Y CONSERVARÁ LOS ELEMENTOS PROBATORIOS ÚTILES, DEJANDO CONSTANCIA.
SI EL HECHO PRODUJO EFECTOS MATERIALES SE DESCRIBIRÁ EL ESTADO ACTUAL DE LOS OBJETOS, PROCURANDO CONSIGNAR EL ESTADO ANTERIOR, EL MODO, TIEMPO Y CAUSA DE SU DESAPARICIÓN O ALTERACIÓN Y LOS MEDIOS DE PRUEBA DE LOS CUALES SE OBTUVO ESE CONOCIMIENTO.
SE CONVOCARÁ A UN TESTIGO HÁBIL PARA QUE PRESENCIE EL REGISTRO Y FIRME EL ACTA; BAJO ESAS FORMALIDADES PODRÁ SER INCORPORADA AL JUICIO POR SU LECTURA. EXCEPCIONALMENTE, CUANDO NO SEA POSIBLE CONTAR CON UN TESTIGO, SE PODRÁ PRESCINDIR DE SU PRESENCIA, DEBIENDO ASENTARSE EN EL ACTA LOS MOTIVOS.
EL FISCAL CONCURRIRÁ AL LUGAR DEL HECHO, DIRIGIRÁ EL REGISTRO Y FIRMARÁ EL ACTA; ACTUACIONES QUE PODRÁN REALIZARSE SIN SU PRESENCIA ÚNICAMENTE EN LOS CASOS DE URGENCIA.
EL ART. 177 (LEVANTAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES) LA POLICÍA REALIZARÁ LA INSPECCIÓN CORPORAL PRELIMINAR Y LA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN O POSICIÓN DEL CUERPO Y DE LA NATURALEZA DE LAS LESIONES O HERIDAS CONFORME AL ART. 174 CPP. ENTONCES PROCEDERÁ A LEVANTAR EL CADÁVER DISPONIENDO SU TRASLADO A LOS GABINETES MÉDICO FORENSE O AL LUGAR QUE SE PRACTICARÁ LA AUTOPSIA MÉDICA, A SU IDENTIFICACIÓN FINAL Y A LA ENTREGA A
SUS FAMILIARES UNA VEZ RECONOCIDO.
APERTURA DEL CRÁNEO
APERTURA CAVIDAD TORAXICA
APERTURA CAVIDAD ABDOMINAL
PROCEDIMIENTO DE
BASICO DE LA
AUTOPSIA MEDICO
LEGAL
a)ANTECEDENTES:
Se debe estudiar la mayor
cantidad disponible de
información relativa a la
víctima, para lograr así tener
más datos acerca del occiso.
b) ESTUDIO DE LA ROPA:
Se debe de observar la posición
anatómica, estado de
conservación, especialmente en
casos de heridas ya sea por armas
de fuego u punzo cortantes
c) EXAMEN EXTERNO
DEL CADAVER:
Este con el fin de determinar
lesiones, señas y características
particulares externas,
deformidades anatómicas
congénitas o adquiridas,
evidencia de enfermedades de
piel, fenómenos cadavéricos
tempranos o tardíos, heridas,
cicatrices quirúrgicas recientes o
antiguas, entre otros.
d) EXAMEN INTERNO:
ESTE SE BASA EN REALIZAR EXAMENES
INTERNOS MEDIANTE DISECCION ANATOMICA
PERTINENTES, PARA REALIZAR ESTE EXAMEN
EXISTEN DIFERENTES TECNICAS, ENTRE4 LAS
PRINCIPALES TENEMOS:
1-. TECNICA DE LETULLE- Consiste en la extracción
en un solo bloque de las vísceras torácico abdominales
2-. TECNICA DE GOHN- Extracción de los órganos
torácicos, abdominales y urogenitales en bloques
separados.
3-. TECNICA DE ROKITANSKY- Es la técnica que se
adapta mejor a la autopsia médico legal, consiste en
disección in situ es decir que se lleva a cabo varios cortes
en todos los órganos internos, para después ser retirados
unos a uno.
e)
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES:
Entre estos se encuentran
las radiografías,
fotografías, video, toma de
muestras para los
diferentes laboratorios
tales como: balística,
toxicología, química, etc.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN