Cinemática Del Trauma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CINEMTICA DEL Dra.

Roco Hernndez
Bustos
TRAUMA
OBJETIVOS
Explicar las lesiones debidas a traumatismos contusos o
penetrantes de acuerdo a los patrones lesionales
Explicar los mecanismos productores de lesiones en cadas,
explosin, herida por transmisin de fuerzas de baja, mediana y
alta energa.
CINEMTICA
Estudia el origen de las fuerzas que producen
deformaciones mecnicas y sus respuestas fisiolgicas que
causan una lesin anatmica o un cambio funcional en el
organismo del paciente traumatizado, producindose una
gran cantidad de transferencia de energa al individuo.
Siendo esto los responsables de las injurias halladas en vctimas de
traumatismos.
El Comit de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos, define al
mecanismo lesional como el origen de las fuerzas que
producen deformaciones mecnicas y respuestas
fisiolgicas que causan una lesin anatmica o un cambio
funcional en el organismo del paciente traumatizado
AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS. COMITE ON TRAUMA. ATLS CHICAGO 2002
Es fundamental el conocimiento y reconocimiento del mecanismo de lesin que
produjo la injuria en el paciente traumatizado.
Es indispensable que el mecanismo sea evaluado antes de contactarse el mdico con el
paciente.
Investigar etapa pre paciente: Evaluacin de la escena .
1. Seguridad
2. Escena
3. Situacin
.qu fue lo que sucedi?
.Puede ser: Cadas de altura, Colisin vehicular, incidente de moto, accidentes
deportivos, heridas producidas por baja velocidad como apualamientos, heridas de alta
o media velocidad, como los fusiles de asalto respectivamente, o armas de empuadura
( pistolas, revlveres, etc.)
Cada: la segunda pregunta sera de que altura?
lesiones por explosin: a qu distancia?, presenta esquirlas?,
etc.
Incidente automovilstico: qu tipo de colisin, anterior,
posterior, lateral, rotacional o vuelco?

#Pacientes involucrados; recursos en la escena.


Polica, bomberos, socorristas, especialistas en colapsos de
estructuras, espacios confinados, etc.
FP TRAUMA
Trauma: herida o lesin caracterizada por una alteracin estructural o un imbalance fisiolgico
resultante de la exposicin aguda a alguna forma de energa mecnica, trmica, elctrica, o qumica, o
resultante de la ausencia de calor y oxgeno (Committee on Trauma, American College of Surgeons,
1993).
Los traumatismos se producen por transmisin de energa que aplicadas sobre nuestro cuerpo en
forma brusca, va a provocar distintos tipos de lesiones: traumatismos cerrados (romos o contusos),
abiertos o penetrantes.
La energa puede ser:
Energa cintica, o de movimiento
Energa trmica
Elctrica
Qumica
Mecnica
Radiante
Ppal: Colisiones vehiculares: energa cintica
ENERGA CINTICA
La energa cintica depende directamente de la masa y la velocidad, al cuadrado,
dividido por dos: EC: M x [velocidad] 2
Es velocidad dependiente.
Leyes de Newton de la conservacin de la energa, quien dice que la
energa no se crea ni se destruye, solo se transforma.

oPrimera ley de Newton: Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo y un objeto en


movimiento tiende a permanecer en movimiento hasta que acte sobre l una fuerza externa y
superior al mismo.
oSegunda ley de Newton: Una fuerza F aplicada a un objeto de masa M, causara una
aceleracin igual a la masa multiplicada por el tiempo de aceleracin (desaceleracin). F= M x A. Y
tambin a la masa por la distancia: F= M x D.
oTercera ley de Newton: Un objeto en movimiento va a transmitir su energa a otro objeto a
medida que va perdiendo velocidad.
TRAUMATISMO: CERRADOS
O CONTUSOS Y
PENETRANTES
El mecanismo lesional puede ser mltiple: Incidentes vehiculares,
lesiones a peatones, por cada de moto, bicicletas, patines, cada
de altura, lesiones de baja media o alta velocidad, explosiones,
quemaduras de distinto origen etc.
1. Compresin: Por golpe contuso directo
2. Aceleracin/desaceleracin: Que puede ser horizontal en
caso de impactos frontales o laterales en incidentes vehiculares
verticales en el caso de cadas de altura.
3. Sobrepresin. Por el aumento de la presin de los gases que se
encuentran dentro de las vsceras huecas.
CAVITACIN
Cuando un objeto golpea un cuerpo, las partculas de tejido son desalojadas de su posicin y
chocan con otras partculas de tejido formando una cavidad.
Puede ser permanente o temporal.
1. Aquella que se ve cuando el paciente es examinado
2. Existe por una fraccin de segundos; cuando las partculas chocan se genera esa cavidad que
se expande rpidamente al momento del impacto, pero las partculas desplazadas retornan
rpidamente a sus posiciones originales.
Depender del tejido involucrado.
Elstico, puede retornar a su forma normal -msculo, ser temporal. rganos intrabdominales son
menos elsticos y durante el impacto hay compresin o desgarro de los tejidos que no regresan a
su forma original; tienden a destrozarse o despedazarse y la cavidad puede ser vista mas tarde.
En el trauma cerrado se crea una cavidad temporal; en el trauma penetrante existen ambos tipos.
SOBREPRESIN
Cavidad es comprimida de manera ms rpida que el tejido que la
rodea, entonces las paredes de la cavidad se estallan como las de
un baln cuando es presionado fuertemente.
Tal efecto ocurre en los accidentes frontales de vehculos
automotores si la columna golpea la pared abdominal anterior
ocasionando que el diafragma se rompa.
DESGARROS
Ocurre cuando una parte del cuerpo o de un rgano contina
movindose luego de que una estructura a la cual est atado para
de moverse.
Por ejemplo en los impactos frontales en los cuales la pared
torcica posterior y la aorta descendente atada a ella paran de
moverse, pero la aorta ascendente y el arco artico continan
movindose hacia delante.
El resultado es el desgarro en el punto en donde la aorta
descendente se fija a la columna.
COMPRESIN
El golpe directo produce lesiones locales generando ruptura de
tejidos y cavidades.
La intensidad de la lesin va a depender de la fuerza y de la
superficie, siendo la relacin a mayor fuerza y menor superficie de
impacto, mayor lesin producida.
Ej. En una colisin vehicular donde el automvil detiene y el
paciente se sigue desplazando hacia adelante, en caso de no estar
usando cinturn de seguridad, va a puede impactar directamente
con la cabeza contra el parabrisas o el espejo retrovisor.
INCIDENTES O COLISONES VEHICULARES
En el caso de los incidentes vehiculares hay una serie de situaciones que estn directamente relacionadas a las
leyes de la cintica: 1- Deformidad del vehculo.
2- Deformidad de la cabina. 3- Deformidad del cuerpo. En los incidentes vehiculares debemos tener en cuenta el
triple impacto.
El primer impacto es cuando el automvil se detiene bruscamente contra el objeto que colision.
El cuerpo de la vctima se desplaza. Si no usa cinturn se detendr contra el volante u otraparte del interior del
auto.2do impacto
El cuerpo se detiene. El tercer impacto se produce cuando los rganos internos se comprimen contra la caja
sea, (crneo y esqueleto), producindose entonces, hematomas extradurales por arrancamientos de las arterias
menngeas, lesiones articas por los ligamentos que la tienen
adherida a la columna (lesiones por cizallamiento), La contusin miocrdica, pulmonar y la lesin heptica del
ligamento redondo son lesiones
tpicas de aceleracin y desaceleracin del impacto antero posterior por colisiones vehiculares. Las colisiones
vehiculares Producen patrones lesionales tpicos dependientes bsicamente de cmo es el incidentevehicular.
Cuando el impacto es frontal en general el automvil sigue una direccin hacia arriba o
hacia abajo.
LESIONES POR EXPLOSION
Constan de tres componentes:
1. Lesin primaria se debe a las quemaduras por la explosin y al
trauma ocasionado por la onda expansiva que la sigue; esto
produce sobrepresin a todos los rganos huecos y llenos de aire
como los senos paranasales, las membranas timpnicas, los
pulmones o el tracto gastrointestinal.
2. La lesin secundaria es debida a objetos que vuelan durante la
explosin (esquirlas).
3. La lesin terciaria es debida al trauma que sufre la victima al ser
golpeada contra otra superficie durante la explosin; es
semejante a la eyeccin de un vehculo o a la cada desde una
altura.
MECANISMOS DE PRODUCCIN DE
LESIN EN EL TRAUMA PENETRANTE
HERIDAS POR ARMA CORTO-PUNZANTE
Las heridas por arma corto-punzantes son causadas por un objeto
agudo que penetra los tejidos; el tipo de lesiones encontradas
dentro de los tejidos son usualmente mas predecibles que las que
puede ocasionar una herida por arma de fuego; sin embargo, se
debe mantener un ndice de sospecha.
El dao es producido directamente y nicamente por el paso del
arma al entrar en el tejido.
HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
Estn causadas por un proyectil disparado por combustin de plvora.
Implicando gran transferencia de energa y haciendo la extensin de las heridas dentro de las cavidades
corporales altamente impredecibles.
Los rifles de caza y las armas de fuego de uso militar propulsan proyectiles a una considerable mayor velocidad
que las armas civiles o pistolas de mano y entonces transfieren muchsima ms energa. Las heridas por arma de
fuego de carga mltiple, cuando son ocasionadas a un corto rango de distancia, pueden ocasionar dao tisular
extenso y deben ser tratadas como heridas en las cuales se ha transferido una alta cantidad de energa.
La balstica se divide en balstica interna (movimiento del proyectil dentro del arma), balstica externa
(movimiento del proyectil desde el arma hasta la victima) y balstica terminal (actividad del proyectil dentro de la
victima).
Factores que influyen en la magnitud de una herida por arma de fuego: peso, forma y velocidad del proyectil; la
resistencia del medio a travs del cual el proyectil pasa y la energa cintica del proyectil al momento del
impacto.
El potencial dao que puede causar se explica en gran parte por la eficiencia con la cual la energa cintica es
transmitida al blanco.
As, los proyectiles de armas de fuego se han clasificado en de baja (< de 1100 pies por segundo), media (1100-
2000 pies por segundo) y alta velocidad (> 2000 pies por segundo).
Los proyectiles de alta velocidad tienden a crear ms destruccin tisular a lo largo de su recorrido debido a
efectos de cavitacin temporal y fragmentacin.
1. El automvil impacta a otra estructura mvil o fija.

2. El ocupante del mvil impacta estructuras del automvil.

3. Los rganos internos impactan contra sus estructuras de


sostn.
Volcamiento 8-15%

ATENCIN BSICA Y AVANZADA DEL POLITRAUMATIZADO; ACTA MED PER


28(2) 2011
COLISIN FRONTAL: ABAJO Y
POR DEBAJO
COLISIN FRONTAL: ARRIBA
Y POR ARRIBA
POSTERIOR
VOLCAMIENTOS
LESIN EN MOTO
ATROPELLAMIENTO
CINTURN DE SEGURIDAD
LESIONES PENETRANTES

El impacto desplaza, aplasta y rechaza los tejidos

Factores que influyen:

Dimetro

Velocidad

Forma y caractersticas del objeto


LESIN POR ARMA DE
FUEGO
Dependen de:
Calibre del arma
Tipo de proyectil
Fragmentacin
Distancia
Trayectoria
LESIONES POR ARMA
BLANCA
Depende de:
Longitud de la hoja
Trayectoria
Atacante (sexo)
Tipo de arma
LESIONES POR EXPLOSION
CAIDAS
FACTORES DETERMINANTES
ALTURA/VELOCIDAD
SUPERFICIE DE IMPACTO
OBJETOS GOLPEADOS
SUPERFICIE CORPORAL

También podría gustarte