El Conflicto Colombiano
El Conflicto Colombiano
El Conflicto Colombiano
republicana
Desde 1830 hasta 1902 en Colombia se han vivido acontecimientos
de guerras civiles y golpe de Estado a causa de la incompatibilidad
de intereses entre personas, grupos y clases sociales.
Estos conflictos han sido por causa de la obtencin del poder poltico
para llevar a cabo sus proyectos de construccin de Estado nacin
de acuerdo a sus ideales e intereses.
Segunda etapa de 1953 a 1958: el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla
Crearon el Instituto
Colombiano de Bienestar
Familiar.
El auge de la cocana se da en los aos 80. surgen los grandes capos que
dirigan fuerte carteles.
1982: El entonces presidente conservador Belisario Betancur inici una negociacin de paz con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc).
1984: El Gobierno de Betancur y las Farc firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluy el cese bilateral del fuego, la
suspensin del secuestro y la apertura de espacios polticos para la guerrilla. El proceso fracas y se rompi en 1987.
1988: El presidente liberal Virgilio Barco comenz acercamientos de paz con las Farc, pero el exterminio a manos de
paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unin Patritica, vinculado con esa
guerrilla, impidi avanzar. Barco tambin inici dilogos con la guerrilla del M-19 y expidi una ley de amnista.
1990: El Gobierno de Barco firm un acuerdo de paz con el M-19, que entreg las armas, se reintegr a la
vida civil y se convirti en una fuerza poltica.
1991: El entonces presidente Csar Gaviria inici conversaciones con las Farc y el Ejrcito de Liberacin
Nacional (ELN) en Caracas, capital de Venezuela y luego se trasladaron a Tlaxcala, en Mxico.
En 1992 se rompi el proceso por el asesinato de un exministro secuestrado por la guerrilla. En ese mismo
ao, se desmovilizaron las guerrillas del Ejrcito Popular de Liberacin (EPL), el grupo indigenista Quintn
Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) despus de acuerdos de paz.
1993: Durante el Gobierno de Gaviria se reintegraron a la vida civil y entregaron las armas los integrantes
de la Corriente de Renovacin Socialista, una disidencia del ELN.
1998: El Gobierno del presidente Ernesto Samper concedi el estatus poltico al ELN en un esfuerzo por
lograr un acuerdo de paz. Tambin hubo encuentros con ese grupo rebelde en Espaa y Alemania que no
prosperaron.
Ese mismo ao, el entonces candidato conservador Andrs Pastrana gan la presidencia de Colombia con
la promesa de iniciar un dilogo de paz con las Farc para poner fin al conflicto interno. Siendo mandatario
retir las Fuerzas Militares de una zona de 42 mil kilmetros cuadrados para que sirviera de sede a la
negociacin
1999: Se inici el proceso con las Farc, el tercer intento formal para lograr la paz
con esa guerrilla. Los dilogos se realizaron en medio de la confrontacin y se
rompieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana tambin se
mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos.
2002: Durante el Gobierno del presidente lvaro Uribe, quien lanz una ofensiva
militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician dilogos con el
ELN en Cuba. Entre el 2004 y el 2005 hubo facilitacin de Mxico y en el 2007 se
intent restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediacin
del presidente Hugo Chvez, pero una vez ms las aproximaciones fracasaron.
2012: El presidente Juan Manuel Santos anunci que su Gobierno y las Farc
firmaron un acuerdo marco que establece un procedimiento, una hoja de ruta, para
avanzar en negociaciones de paz que comenzarn en la primera quincena de
octubre en Oslo, Noruega, y luego continuarn en Cuba. El mximo comandante de
las FARC, Rodrigo Londoo, alias Timolen Jimnez o Timochenko, se declar
optimista sobre el proceso de negociacin.
Actuales acuerdos
El Gobierno de Colombia y las FARC negocian en La Habana, Cuba, un acuerdo para acabar
el conflicto armado de ms de medio siglo, que segn el Acuerdo nico de Victimas le ha
costado:
Rodrigo Granda.
Sergio Jaramillo, sucesor de Pearl como comisionado de paz.
Andrs Pars.
Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI "Asociacin Nacional de
Industriales".
Luis Alberto Albn Burbano alias "Marcos Calarc.
2. Participacin Poltica.
Constituy
Plebiscito
ente