Dentina!!
Dentina!!
Dentina!!
Dureza: menor que la del esmalte y algo mayor que la de hueso y cemento
Responsables
de la vitalidad
de la dentina
Morfologa general de los tbulos
dentinarios: curvaturas y ramificaciones.
Los conductos o tbulos de la dentina coronaria siguen un
trayecto doblemente curvo en forma de S , en las zonas
cuspideas o incisales el trayecto es prcticamente rectilneo.
En la regin radicular los tbulos describen una sola
curvatura poco pronunciada.
Estas trayectorias se le denominan curvaturas primarias,
que se dan por el apiamiento de los odontoblastos
El dimetro de los odontoblastos varia siendo mas anchos
en la proximidad de la pulpa y mas estrechos en la periferia
Los tbulos dentinarios presentan ramificaciones colaterales
o tbulos secundarios muy delgados que parten en ngulo
recto y se conectan con los tbulos vecinos.
Pared de los tbulos
dentinarios:
Los tbulos estn rodeados por un anillo o pared
denominada DENTINA PERITUBULAR, altamente
mineralizada, se acaba de formar cuando se
termina de completar la mineralizacin de la
dentina intertubular y se distinguen tres zonas
distintas:
a). Zona hipomineralizada externa: interface de
menor mineralizacin entre la dentina intertubular y
la peritubular, es una zona muy delgada.
b). Zona hipermineralizada media: mayor espesor y
alto grado de mineralizacin.
c). Zona hipomeneralizada interna: ultima zona q se
forma y por ello esta menos mineralizada.
Contenido de los tbulos
dentinarios:
En el interior esta ocupado por el proceso
odontoblastica: prolongaciones citoplasmticas
que dejan los odontoblastos a medida que
forman la dentina, los cuales determinan la
morfologa de los tbulos.
El fluido tisular ocupa un 10% del volumen de la
dentina. Cuando se talla una cavidad, se exponen
los tbulos se produce un movimiento del liquido,
que presiona las fibras nerviosas dentales e inicia
el dolor.
La existencia de los tbulos determina que la
dentina sea permeable .
Matriz intertubular o dentina
intertubular.
Se distribuye en las paredes de
los tbulos dentinarios y su
componente principal son las
fibras de colgeno que
constituye una malla fibrilar
entre y sobre la cual se depositan
los cristales de hidroxiapatita
Unidades estructurales
secundarias:
Lneas incrementales o de crecimiento: la
dentina crecer por aposicin lo cual
determina la formacin de lneas de Owen
crecimiento
Lneas de Lneas menores anlogas a las
Von Abner estriaciones transversales del
esmalte, la formacin de dentina es
un proceso rtmico, periodos de
formacin se alteran con periodos
de descanso, su trayecto es
perpendicular al de los tbulos
dentinarios
Lneas de Lneas irregulares en espesor y
Owen espaciamiento entre unas y otras,
son alteraciones en el proceso de
calcificacin de la dentina
Dentina interglobular o espacios de Aparecen en l periferia de la dentina
Czermack coronaria y mas raramente en la dentina
radicular, se observan como zonas
limitadas por contornos de esferas y se
originan por un defecto de la
mineralizacin de la dentina , debido a la
falta de fusin de los calcosferitos,
pequeas esferas o glbulos de
mineralizacin.
Zona granulosa de tomes Se encuentra en la periferia de toda la
dentina radicular, su aspecto granular se
atribuyo a la existencia de numerosos
espacios de dentina interglobular que se
originaran por falta de mineralizacin
Lneas o bandas de Schreger Representan el cambio de rumbo mas o
menos brusco de los tbulos dentinarios
al realizar la curvatura primaria.
Conexin amelodentinaria y
cementodentinaria.
La unin o limite amelodentinario se
distingue como una linea festoneada
bien ntida.
Por el contrario la linea
cementodentinaria resulta poco
evidente, debido a las similitudes del
cemento y la dentina-. Ambos son
tejidos conectivos especializados,
derivados del ectomesenquima que
cuentan con una matriz compuesta
bsicamente de una rama de fibras
colgenas mineralizadas.
Clasificacin histopografica
Dentina de manto Primera dentina sintetizada por los
odontoblastos recin diferenciados
ubicada perifricamente, su matriz
orgnica esta formada por fibras de
colgeno muy gruesas y se disponen
en forma ordenada y regular
Dentina circumpulpar Forma el mayor volumen de la dentina, se
extiende desde la zona de manto hasta la
predentina, sus fibrillas de colgeno son
mas delgadas.
Predentina Capa de dentina sin mineralizar, situada
entre los odontoblastos y la dentina
circumpulpar, su presencia es importante
ya que constituye una fuente de
produccin continua de dentina durante
todo el ciclo vital del diente
Dentinogenesis
Conjunto de mecanismos mediante los cuales la papila dental elabora por medio de
clulas especializadas, los odontoblastos una matriz orgnica que mas tarde se
calcifica para formar la dentina.
Maduracin de la matriz