Desvinculación Laboral 2017

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA DESVINCULACION LABORAL; OBLIGACIONES

EMERGENTES PARA EL EMPLEADOR Y SUS EFECTOS


EN LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Msc. Oscar Osinaga


Ribera
LA DESVINCULACIN
LABORAL:
Concepto.

La desvinculacin laboral es el
proceso mediante el cual se procede
a terminar o finalizar un contrato de
trabajo, ya sea de una o ms
personas que cumplen alguna labor
dentro de una organizacin
empresarial.
CAUSASALES PARA LA
DESVINCULACIN LABORAL
1. Retiro voluntario del trabajador.
2. Muerte del trabajador.
3. Cumplimiento del plazo en los contratos de trabajo a
plazo fijo.
4. Terminacin de la Obra o Fase Especfica Contratada.
5. Despido del Trabajador por Causa Justa.
6. Invalidez calificada en el Seguro Social a Largo Plazo.
7. Jubilacin del Trabajador.
8. Edad Mxima para Trabajar.
9. Liquidacin definitiva de la empresa.
10.Supresin del Puesto de Trabajo.
CAUSAS JUSTAS DE
DESPIDO
Art. 16 L.G.T. No habr lugar a Art. 9 D.R. de la L.G.T. No habr lugar a
desahucio ni indemnizacin cuando exista una
desahucio ni indemnizacin cuando de las siguientes causales:
exista una de las siguientes causales:
a. Perjuicio material causado con intencin en
a. Perjuicio material causado con las mquinas, productos o mercaderas;.
intencin en los instrumentos de b. Revelacin de secretos industriales.
trabajo.
c. Omisiones e imprudencias que afecten a la
b. Revelacin de secretos industriales. higiene y seguridad industriales.
c. Omisiones o imprudencias que d. Derogado.
afecten a la seguridad o higiene e. Incumplimiento total o parcial del contrato
industrial. de trabajo o del reglamento interno de la
empresa.
d. Inasistencia injustificada de ms de
seis das continuos ( D.S. 1592,de f. Derogado.
19/04/1959). g. Abuso de confianza, robo o hurto por el
trabajador
e. Incumplimiento total o parcial del
convenio. h. Vas de hecho, injurias o conducta inmoral
en el trabajo.
f. Derogado. (Art. 1 D.S. 0110 del
i. Abandono en masa del trabajo, siempre que
01/05/2009) los trabajadores no obedecieran a la
g. Robo o hurto por el trabajador. intimacin de la autoridad competente.
NUEVAS CAUSAS DE JUSTO
DESPIDO S.C. 0009/2017
RATIO DECIDENDI: Punto III. Presunta
vulneracin a vulneracin del derecho de
estabilidad laboral. Pargrafo 6:

Quiebra de la empresa.
Incapacidad fsica o psquica del trabajador.
Edad de jubilacin.
Causas de indisciplina. (Reg. Int. de
Trabajo)
RETIRO VOLUNTARIO
DEL TRABAJADOR.
Desarrollo.
Es la voluntad unilateral del trabajador, de
poner fin a la relacin laboral; pasado los 3
meses de prueba, se debe pagar beneficios
sociales. Art. 1 del D.S. N 0110 del
01/05/2009.
No hay la obligacin de preavisar al haber
sido declarado inconstitucional el Art. 12
de la L.G.T. por S.C.P. 0009/2017 del
24/03/2017.
MUERTE DEL TRABAJADOR.

Desarrollo.

Concluye la relacin laboral por retiro forzoso, no imputable al


empleador. Se debe realizar el Depsito de los Beneficios Sociales
(INDEMNIZACIN) en el Fondos en Custodia de beneficios sociales
del Ministerio del Trabajo, segn R.M. N 660/2015 del 21/09/2015;
en el plazo de 15 das calendario, contados desde el da siguiente de
la muerte del trabajador. (Art. 9 del D.S. N 28699 del 01/05/2006.

No corresponde desahucio, aunque el retiro se considera forzoso,


pero no imputable al empleador.
CUMPLIMIENTO DEL PLAZO EN
CONTRATOS A TIEMPO
DEFINIDO.

Desarrollo.

Contratos regulados por el Art. 1 del D.L. N 16187; es de


carcter excepcional, donde las partes conocen la fecha de la
conclusin de la relacin laboral.

A su finalizacin, el empleador debe pagar los beneficios


sociales en el plazo de 15 das calendario. Bajo sancin del
pago de la multa del 30% a favor del trabajador; ms la
actualizacin en UFV.

Art. 2 D.L. N 16187 del 16/02/1979, R.M. N 283/62 del


01/06/62; R.M. N 193/72
POR TERMINACIN DE LA OBRA
O FASE ESPECFICA
CONTRATADA.

Desarrollo.

Esta clase de contratos tiene una fecha inicial pero no


final; concluye con la terminacin de la obra o fase
especfica contratada; la jurisprudencia recomienda que
se debe detallar el tipo de obra o servicio que se contrata
para evitar problemas judiciales.

Indemnizacin. Se paga indemnizacin a la conclusin de la


obra. Art. 1 del D.S. N 0110 y R.A. N 650/2007 del
27/04/2007.
DESPIDO POR CAUSA
JUSTA
Desarrollo.
Son causas justas para el despido del
trabajador, las sealadas en el Art. 16
de la L.G.T. y Art. 9 de su Decreto
Reglamentario, con excepcin de los
Incs. d) y f) que estn derogados.

Previo Proceso Sumario Interno; y/o


Comisin Mixta de Despido.
INVALIDEZ
Riesgo comn. (Art. 32 Ley 065)

1. Ser menor de sesenta y cinco (65) aos de edad.


2. Contar con al menos sesenta (60) cotizaciones pagadas, al
Sistema de Reparto, al Seguro Social Obligatorio de largo
plazo y/o al Sistema Integral de Pensiones.

.Riesgo Profesional. (Art. 35 Ley 065)

1. Ser menor de sesenta y cinco (65) aos de edad.


2. Tener un grado de invalidez calificado mayor al diez por
ciento (10%) y de origen profesional.
3. El Accidente de Trabajo, se produzca mientras est en
relacin laboral. En caso de Enfermedad de Trabajo, que la
invalidez se produzca mientras est bajo dependencia
laboral , o dentro de un plazo de 12 meses de concluida la
relacin de dependencia laboral.
JUBILACIN
Requisitos de Jubilacin Hombres y Mujeres:
Art. 8
1. Edad: 58 aos.
numeral 3) De
2. Caudal de Aportes: 120 cotizaciones. la Ley N 065
del
10/12/2010
Poltica de Proteccin de Gnero:

3. La reduccin de edad. (un ao por cada hijo nacido vivo,


Mximo 3).

4. La adicin de aportes.
EDAD MAXIMA PARA
TRABAJAR
El Art. 66 de la L.G.T., modificada por Ley del 23/11/1943,
dispone:
Los empleados fiscales, municipales, de entidades
autrquicas y de empresas particulares en general, que
cumpliesen 65 aos de edad, estn obligados al retiro
forzoso, salvo en aquellos casos en que la entidad o
patrono de quien dependan, acuerden su permanencia
por un lapso no mayor de tres aos ms.

Jurisprudencia.
A.S. N 12/2014 del 07/02/2014. razona Por lo que, se infiere que la fijacin legal
de una edad de retiro forzoso como causal de desvinculacin responde a criterios
objetivos y razonables, en consecuencia, la posibilidad de retirar a un trabajador
de su empleo, una vez ha alcanzado la edad fijada en la ley, es un instrumento que
dispone el Estado para lograr la efectividad del mandato constitucional contenido
en el artculo 45. IV de la C.P.E.
POR LIQUIDACIN DEFINITIVA DE
LA EMPRESA.
POR SUPRESIN DEL PUESTO DE
TRABAJO.

Quiebra legal declarada de la empresa; procede


el pago de beneficios sociales; ms baja de la
empresa y de los trabajadores del Ente Gestor de
Salud y las AFPs.

Plazo para dar baja a los Trabajadores. 30 das


calendario (Ley N 890).

Incumplimiento. Genera multa del 5% del total


ganado del sueldo del Trabajador.
DESPIDO
INJUSTIFICADO

Concepto. Es la ruptura violenta,


arbitraria e intempestiva de la relacin
laboral por voluntad unilateral del
empleador, sin consentimiento del
trabajador y sin que medie una causa
justa de despido. Atenta contra el
derecho al trabajo y la estabilidad
laboral Art. 46 C.P.E.
ALTERNATIVA ANTE EL
DESPIDO INJUSTIFICADO
D.S. N 28699.
1. Beneficios Sociales. Cobra indemnizacin y desahucio, calculado sobre
la base del D.S. N 22138 del 21/02/1989. Art. 1. Los nicos
beneficios sociales vigentes que la ley impone, en casos de despidos
de trabajadores, ...un desahucio equivalente al promedio de los
sueldos o salarios de los ltimos tres meses trabajados y una
indemnizacin por tiempo de servicios de un sueldo o salario mensual
por cada ao de trabajo.

2. Reincorporacin. No cobra beneficios sociales, hace conocer al


empleador su rechazo al despido y realiza la denuncia ante la Jefatura
Dptal. Del Trabajo. Ante la negativa de la conminatoria de
reincorporacin, conforme el D.S. N 495 de del 01/05/2010 recurre a
la Accin de Amparo Constitucional para hacer prevalecer su derecho
a la estabilidad laboral pidiendo su reincorporacin, con el pago de
sueldos devengados y derechos colaterales.
OBLIGACIONES EMERGENTES PARA EL
EMPLEADOR Y SUS EFECTOS EN LAS
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD
SOCIAL.
Baja del Trabajador. El Empleador debe presentar la
Baja del Trabajador en las Cajas de Salud dentro de
30 das calendario, a partir de la ruptura de la relacin
laboral. (Art. 8 de la Ley N 890 del 26/01/2017).

Multa por Incumplimiento. D.S. N 3008 del 09/12/2016.


Artculo nico dice: modifica el Parg. III del Art. 2 del
D.S. N 25714 del 23/03/2000, dice: III. El
incumplimiento o el retraso en la presentacin del
Aviso de Baja de Asegurado, se sancionar con una
multa del 5% del salario cotizable del trabajador del
mes anterior a su desvinculacin.
CONDONACIN DE MULTAS
Ley N 890/2016

DISPOSICIN TRANSITORIA NICA.


I. De forma excepcional y por nica vez, se dispone que los Entes
Gestores de Salud condonen multas y su actualizacin por la no
presentacin del formulario ?Aviso de Baja de Asegurado.
II. Quedan exceptuadas de la aplicacin sealada en el
Pargrafo anterior, aquellas multas y su actualizacin por Aviso
de Baja de Asegurado que fueron canceladas o cuenten con
sentencia ejecutoriada.
III. Para el cumplimiento del Pargrafo I de la presente
Disposicin Transitoria nica, los empleadores en el plazo de
ciento veinte (120) das calendario, a partir de la publicacin de
la presente Ley, debern solicitar de forma escrita la
condonacin de multas y su actualizacin ante el Ente Gestor de
Salud correspondiente.
CESANTIA DEL
TRABAJADOR(A)
D.L. N 13214 DEL 24/12/1975

1. Art. 24. Cuando el trabajador fuera dado de baja


en el empleo, conservar junto con sus
beneficiarios, el derecho a las prestaciones en
especie, durante los dos meses siguientes a la
fecha de la baja.

2. Art. 25. La asegurada en baja, y la esposa o la


conviviente del asegurado en baja, cuyo
embarazo se inici antes de la baja o en el
transcurso del perodo de cesanta, tendrn
derecho a la atencin obsttrica durante el
embarazo, el parto y el puerperio.
FIN

También podría gustarte