Extinción de La Relación Laboral
Extinción de La Relación Laboral
Extinción de La Relación Laboral
RELACIÓN LABORAL
Dirección dePromoción de la
Formalización Laboral y
Capacitación en la Normativa Laboral
2021
Instrucciones
Artículo 16º inciso e) de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, aprobado mediante el D.S. Nº 03-97-TR .
El fallecimiento del empleador si es persona
natural
El plazo convenido no podrá exceder de un año, deberá constar por escrito y será
presentado a la Autoridad Administrativa de Trabajo para efectos de registro.
➢ Toda vez que dicho grado de incapacidad genera la imposibilidad definitiva de que
el trabajador continúe prestando servicios.
Ocasional 6 meses
Naturaleza De suplencia Retorno del titular
accidental
De emergencia Culminación de la emergencia
Ejemplo 1
• Última remuneración: S/ 1,000.00 nuevos soles
• 80% última remuneración: S/ 800.00 nuevos soles
• Pensión otorgada por la ONP: S/ 500.00 nuevos soles
• Monto a cubrir por el empleador S/ 300.00
Ejemplo 2
• Última remuneración: S/ 2,000.00 nuevos soles
• 80% última remuneración: S/.1,600.00 nuevos soles
• Pensión otorgada por la ONP: S/ 600.00 nuevos soles
• Monto máximo a cubrir por el empleador S/.600.00
La renuncia o retiro voluntario del
trabajador
Inciso a) del artículo 16º inciso b) de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral (Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, aprobado mediante el
D.S. Nº 03-97-TR .
➢ La renuncia es aquel acto unilateral por medio del cual el trabajador manifiesta su
interés de dar por extinguida la relación laboral.
SI NO
• Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del
empleador, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea que se cometan
dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se deriven directamente de la relación
laboral. Los actos de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales podrán adicionalmente
ser denunciados ante la autoridad judicial competente.
Comisión de falta grave
De conformidad con el artículo 25º de la LPCL, son faltas graves:
• El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de cinco
días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un período de ciento ochenta
días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad
reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias
previas de amonestaciones escritas y suspensiones.
• El hostigamiento sexual cometido por los representantes del empleador o quien ejerza autoridad sobre
el trabajador, así como el cometido por un trabajador cualquiera sea la ubicación de la victima de
hostigamiento en la estructura jerárquica del centro de trabajo.
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
Requisito: por
escrito, INMEDIATEZ Comunicación
simple
Descargos del
Trabajador ACEPTA
MODELO N° 1
CARTA DE PRE AVISO DE DESPIDO
_______________________
Firma del representante de la empresa
MODELO N°2M
CARTA DE DESPIDO
Lima, ___de________de_______
Señor (a)
__(nombres y apellidos)____
(dirección señalada en el centro de trabajo)
Presente.-
Nos dirigimos a usted a efectos de continuar con el procedimiento de preaviso de despido iniciado en su contra por la comisión de las
faltas graves que le han sido imputadas por nuestra empresa consistentes en ____(indicar las señaladas en la carta de preaviso de
despido)________________________________.
Al respecto, debemos señalar que _________________(contradecir los descargos señalados en la carta de respuesta del
trabajador)____.
Así pues, es claro que Usted ha cometido la falta grave tipificada en los literales_______ del artículo 25 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Sobre la base de lo expuesto, se concluye que usted ___(señalar que no ha descargado la comisión de la falta grave imputada o indicar
que aun habiéndolo hecho no lo exime del despido)____, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 32 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, se le impone la sanción disciplinaria de despido, la cual se hará efectiva a partir de la fecha de la recepción de la presente,
debiendo asimismo hacer entrega del cargo de acuerdo con las normas internas vigentes.
Sin otro particular, quedamos de usted.
_________________________
Firma del representante legal
TIPOS DE DESPIDO
(TUO del D. Leg. 728, D.S. 003-97-TR)
NULO ARBITRARIO INDIRECTO
DEFINICIÓN Cuando la razón determinante del despido La protección contra este despido tendría Cuando el trabajador es víctima de actos de
es manifiestamente contraria al como contenido primigenio y esencial la hostilidad e incumplimientos por parte del
ordenamiento legal, constituyendo una vigencia del “principio de causalidad” o la empleador. Los cuales llevan al trabajador
violación de derechos fundamentales del proscripción del despido encausado. darse por despedido.
trabajador.
CAUSAS 1) Por su mera condición de afiliado a un ➢DESPIDO INCAUSADO: La existencia de actos de hostilidad de parte
sindicato por su participación en Se produce cuando se despide al trabajador, del empleador origina para el trabajador una
actividades sindicales. ya sea de manera verbal o mediante muy incómoda situación laboral, la cual es a
2) Por su condición de representante o comunicación escrita, sin expresar causa veces insostenible y no puede ser remediada
candidato de los trabajadores. alguna. mediante la demanda del cese de los actos
3) Por presentar una queja o participar en hostiles.
un proceso contra el empleador ante ➢DESPIDO FRAUDULENTO:
las autoridades administrativas o Cuando se despide al trabajador con ánimo
judiciales competentes. perverso auspiciado por el engaño, por ende,
4) Razones de discriminación. de manera contraria a la verdad y la rectitud
5) Estado de embarazo. de las relaciones laborales.
6) Ser portador de VIH y SIDA.
7) Razones de discapacidad. ➢DESPIDO INJUSTIFICADO:
Se produce cuando la “causa justa” alegada
por el empleador no ha podido ser
demostrada en juicio.
PROCEDIMIE Es necesario que por lo menos uno de los Los trabajadores tiene derecho a reclamar el La verificación del despido genera a favor del
NTO casos sea invocado y acreditado por el pago de la indemnización sólo será trabajador el derecho a exigir el pago de una
trabajador, ya que ni el despido ni el motivo reconocida para los trabajadores que laboren indemnización idéntica a la que corresponde
alegado se presumen a excepción de por lo menos 4 horas diarias para un mismo por despido injustificado.
despido por embarazo. empleador y habiendo superado el período
de prueba de 3 meses.
Indemnización por despido injustificado