Suelo 1 Sondeos
Suelo 1 Sondeos
Suelo 1 Sondeos
Puede variar
No hay
la ubicacin y
reglas
el tipo de
universales
reconocimiento
CAMPAA FINAL
Curso CELEC EP 1
Sondeos Geotcnicos
TECNICAS DE RECONOCIMIENTO
Para el reconocimiento geotcnico del terreno pueden
utilizarse desde la inspeccin visual, hasta tcnicas de campo
o laboratorio mas o menos sofisticadas y que se agrupan en
dos conjuntos.
SONDEOS GEOTCNICO
1. Mtodos directos, las
tcnicas que permiten el
acceso y observacin CALICATAS
directa al subsuelo
PROSPECCIN GEOFSIC
2. Mtodos indirectos, se
llevan a cabo sin
necesidad de acceder ENSAYOS IN SITU
directamente al terreno
Curso CELEC EP
2
Sondeos Geotcnicos
SONDEOS GEOTCNICOS
Estn encaminados a:
1. El reconocimiento de la naturaleza y localizacin de
las diferentes capas del terreno
2. La extraccin de muestras
Alteradas
Inalteradas
De agua
3. La realizacin de ensayos in situ, lefranc (suelos) o
lugeon (roca)
4. La instalacin de piezmetros
Curso CELEC EP 3
Sondeos Geotcnicos
SONDEOS A ROTACIN
1. Pueden perforar casi todo
tipo de suelo o roca
2. Extraccin de testigos es
continua
3. Profundidad habitual no
excede los 100 m, aunque
puede alcanzar los 1000 m
4. Se obtienen muestras
inalteradas de suelo o roca
5. Algunos materiales como la
grava, bolos y arena finas
bajo el nivel fretico son
difciles de perforar 4
Curso CELEC EP
Sondeos Geotecnicos
PERFORACIN A ROTACIN CON CORONA Y
OBTENCIN DE TESTIGO
Con este sistema puede obtenerse testigo en cualquier
tipo de terreno, aunque en suelos cohesivos blandos,
grandes bolos y limos deben tomarse grandes
precauciones. En este procedimiento de perforacin con
obtencin de testigo el til de corte es la corona.
La corona tiene seccin circular y puede ser de dos
naturalezas:
Curso CELEC EP 5
Sondeos Geotcnicos
SONDEOS A PERCUSIN
1. Se utilizan en suelos
granulares y cohesivos
2. Mtodo rpido y eficiente
de determinar la
resistencia de los
materiales y al mismo
tiempo recuperar las
muestras.
3. Profundidad habitual no
excede los 15-20 m,
aunque puede alcanzar los
40 m
4. Las muestras son
alteradas
Curso CELEC EP 6
Sondeos Geotcnicos
Curso CELEC EP 7
Sondeos Geotcnicos
SONDEOS A ROTO-
PERCUSIN
Se basa en la
combinacin de las
siguientes acciones:
Percusin
Rotacin
Empuje
No hay recuperacin de
testigo
Curso CELEC EP 8
Sondeos Geotcnicos
Curso CELEC EP 9
Sondeos Geotcnicos
CALICATAS
Las calicatas consisten en excavaciones realizadas mediante
medios mecnicos convencionales que permiten la
observacin directa del terreno a cierta profundidad, as como
la toma de muestra y realizacin de ensayos.
Sin embargo cuentan con las siguientes limitaciones:
1. La profundidad no suele exceder de 4 m
2. La presencia de agua limita su utilidad
3. El terreno debe poderse excavar con medios mecnicos
4. Derrumbes de las paredes
Curso CELEC EP 10
Sondeos Geotcnicos
Curso CELEC EP 11
Sondeos Geotcnicos
MUESTRAS GEOTCNICAS
Las muestras geotcnicas se toman tanto en sondeos como en
calicatas u otro tipo de excavaciones, con el fin de obtener
testigos representativos de las caractersticas y propiedades
del terreno
1. Muestras alteradas, sufren modificaciones en su
estructura y en su contenido de humedad, son utilizadas
para ensayos de clasificacin de los suelos.
2. Muestras inalteradas, aunque las muestras totalmente
inalteradas no es posible obtenerlas, existen mtodos
para minimizar el grado de alteracin. Estas muestras se
utilizan para realizar ensayos de resistencia,
deformabilidad y permeabilidad
3. Testigos parafinados, son testigos de roca procedentes de
sondeos que se recubren con parafina despus de su
extraccin
Curso CELEC EP 12
Estabilidad de Taludes
MUESTRAS GEOTCNICAS
El proceso consiste en el tallado manual de un bloque de suelo
y su inmediato sellado y proteccin en parafina. Se obtienen
muestras inalteradas
Curso CELEC EP 13
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 14
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 15
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 16
Estabilidad de Taludes
ENSAYOS GEOFISICOS
Los ensayos geofsicos son generalmente, la forma ms
rpida y econmica de obtener informacin sobre las
caractersticas de los perfiles del subsuelo en reas
relativamente grandes, estas tcnicas no reemplazan los
sondeos y deben utilizarse con un control de campo muy
estricto.
Curso CELEC EP 17
Estabilidad de Taludes
MTODOS ELCTRICOS
Los sondeos elctricos y electromagnticos generalmente,
miden la resistencia de la corriente elctrica a travs de los
materiales de suelos. La resistividad consiste en la colocacin
de una corriente elctrica a travs del suelo y mediciones de
la resistencia.
Humedad y sales
disueltas dentro de los
poros del suelo o la roca
controlan generalmente,
la conductividad aparente
de los materiales.
Diferentes rocas
pueden tener
resistividad igual
Curso CELEC EP 18
Estabilidad de Taludes
MTODOS SSMICOS
Estudian la propagacin en el terreno de ondas ssmicas
producidas artificialmente, estableciendo su relacin con la
configuracin geolgica del subsuelo. La velocidad de
propagacin depende bsicamente de la constante elstica
y de la densidad del suelo
Curso CELEC EP 19
Estabilidad de Taludes
MTODOS SSMICOS
Dentro de los mtodos ssmicos la ssmica de refraccin es
la mas empleada.
1. La longitud de los perfiles suele situarse habitualmente
entre 25 y 100 m
2. Los puntos de golpeo suelen ser tres, situados al inicio
mitad y fin
3. La separacin entre gefonos no suele exceder los 5 m
4. Los estratos mas profundo deben tener caractersticas
mecnicas superiores a los estratos mas superficiales,
para tener una reflexin total
Curso CELEC EP 20
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 21
Estabilidad de Taludes
SSMICA DE REFRACCIN
Curso CELEC EP 22
Estabilidad de Taludes
SSMICA DE REFRACCIN
Curso CELEC EP 23
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 24
Estabilidad de Taludes
Curso CELEC EP 25
Estabilidad de Taludes
RESUMEN MTODOS GEOFSICOS
Curso CELEC EP 26
Ensayos en SITU
ENSAYOS DE CAMPO
Los ensayos de campo tienen la ventaja de poder simular
situaciones en el ambiente mismo del talud y son muy tiles
para cuantificar los parmetros que se emplean en el anlisis
de un deslizamiento. La ventaja de los ensayo en situ es que
son mas representativos de los ensayo de laboratorio
Curso CELEC EP 27
Ensayos en SITU
Los ensayos geotcnicos in situ constituyen una serie de
tcnicas variadas e independientes con un objetivo
comn: la caracterizacin mecnica de las capas que
componen el subsuelo (M. Devincenzi y N. Frank)
Curso CELEC EP 28
Ensayos en SITU
In Situ vs. Laboratorio
Curso CELEC EP 29
Ensayos en SITU
In Situ vs. Laboratorio
Curso CELEC EP 32
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 33
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 34
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 35
Ensayos en SITU
Por lo general, este ensayo se lo utiliza para caracterizar
depsitos de suelos granulares y en arcillas de consistencia
rgida, en las cuales la penetracin del tubo shelby se vuelve
complicada. Debido a la prdida de energa que se genera en
los diferentes componentes mecnicos, la medicin de la
energa transmitida a las barras y al muestreador es de gran
importancia, debido a que el valor de N durante un intervalo de
prueba en un depsito de suelo es inversamente proporcional a
la energa transmitida al muestreador, Schmertmann y Palacio,
1979.
Curso CELEC EP 36
Ensayos en SITU
El resultado final del nmero de golpes para penetrar 30cm de
suelo (NSPT) se ve influenciado por diferentes condiciones.
Curso CELEC EP 37
Ensayos en SITU
Debido a que la prueba es muy dependiente del tipo de equipo
que se utilice y del operador que realice la prueba, se
consideraron varias correcciones para obtener un valor de N
para una energa de penetracin del 60%.
Si no se puede estimar la eficiencia del equipo, se puede
determinar el factor de correccin para obtener el N60 mediante
la siguiente expresin:
Curso CELEC EP 38
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 39
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 40
Ensayos en SITU
ENSAYO DE PENETRACIN DINMICA SPT
Curso CELEC EP 41
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 42
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 43
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 44
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 45
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 46
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 47
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 48
Ensayos en SITU
Curso CELEC EP 51
Ensayos en SITU
ENSAYO DE PENETRACIN ESTTICA CPT
Curso CELEC EP 52