Tecnologia Del Hormigon 2
Tecnologia Del Hormigon 2
Tecnologia Del Hormigon 2
En el hormign frescor recin amasado, los ridos ( arenas y gravas ) se hallan recubiertos
de pasta de cemento y agua.
Las fuerzas atractivas entre partculas mojadas puede ser mayor que cuando estn secas,
debido a la presencia del lquido que las envuelve. Tal hecho se hace patente con la arena
hmeda que permite taludes casi verticales y el moldeo, ello es debido a que la fuerza
atractiva entre lquido y slido es mayor entre las partculas de slido.
El trabajo consumido por el amasado depende del tamao de los granos y de viscosidad del
lquido; cuando el amasado es completo la pasta es homognea; por el contrario un
amasado incompleto da lugar a una pasta segregada.
Las propiedades fundamentales que debe cumplir un hormign despus de una buena
composicin y amasado son las siguientes :
Docilidad
Consistencia
Homogeneidad
Compacidad
DOCILIDAD
Conocemos con este nombre al conjunto de propiedades que producen la actitud del
hormign para emplearlo en una obra determinada. El hormign debe tener la suficiente
trabazn para cerrar con facilidad los huecos de la masa.
Esta cualidad de los hormigones nos indica la facilidad con que ciertos materiales pueden
ser amasados, para que despus de ser colocados en un molde nos den una masa
homognea.
CONSISTENCIA
Se denomina consistencia o grado de fluidez, a la resistencia que ofrece el hormign fresco
a experimentar deformaciones.
Docilidad y consistencia son trminos de significado muy ambiguo, con los que se pretende
denominar a un conjunto de propiedades del hormign que no estn suficientemente
definidas.
Hormigones secos
Hormigones plsticos
Hormigones fluidos
Hormigones lquidos
HOMOGENEIDAD
Al amasar un hormign mezclamos un lquido con varios slidos de naturaleza, forma y
tamao diferente. Esta mezcla tiene que ser perfecta y uniforme, y diremos que el hormign
es homogneo cuando en cualquier parte de su amasada, o de masadas diferentes, los
componentes del hormign se encuentran en las proporciones fijadas por la constitucin de
la mezcla.
Dficit de cemento
Exceso de agua
Transporte prolongado
Altura de vertido
Buena granulometra
La compacidad para un hormign sin aire incluido ser dado por la frmula
O = 1 a /1000
En la que
O = compacidad
As se tiene que la compacidad de un hormign de 300 Kg. De cemento portland por metro
cbico, al que se han aadido 250 litros de agua por igual unidad de volumen, ser :
O = 1 250/1000 = 0,75
Este hormign dar una resistencia a la compresin muy baja debido al elevado volumen de
huecos que existirn en la masa.
2.- Densidad
Ataques fsicos
Ataques qumicos.
6 .- Retraccin
7.- Inpermeabilidad.
11.- Adherencia.
12.- Elasticidad.
13.- Fluencia.
La granulometra,
La relacin a/c