Geografía Cultural Primer Encuentro
Geografía Cultural Primer Encuentro
Geografía Cultural Primer Encuentro
DOCENTE INNOVADORA
DE LA GEOGRAFA
CULTURAL
DRA. DIANA DURN
CONTENIDOS
La Geografa
Cultural: del Reflexin sobre
enfoque clsico las prcticas
Cartografas
al giro docentes
culturales
disciplinar vinculadas a la
participativas
actual Geografa
cultural
I. La Geografa Cultural:
del enfoque clsico al giro
disciplinar actual
I.1. Cultura, paisaje, territorio y
lugar.
I.2. La nueva geografa cultural. Paul
Claval y el giro cultural de la
geografa: acciones en el espacio.
I.3. Los temas/problemas de la
Geografa cultural: minoras tnicas,
clases sociales desfavorecidas,
marginalidad, violencia urbana,
multiculturalidad, cultura y pobreza,
cultura y gnero, entre otros
Geografa cultural clsica
Es
la aplicacin de la idea
Sus
trabajos se refieren a
de cultura a los temas y
problemas geogrficos. estudios del paisaje.
En EEUU, su mximo
representante, en los aos 20 y
30, ser Carl Sauer, y sus
alumnos de la Universidad de
California en Berkeley.
Explotacin del
hbitat y de los
recursos.
Impacto del hombre
en la ecologa
terrestre.
Origen y difusin de
las culturas.
Formas de
asentamiento, tipos
de vivienda.
Porcentaje de adherentes por religin -
La cultura no material. 2005
TEMAS CLSICOS:
RELIGIONES EN EL MUNDO
http://sergimateo.com/wp-content/atlasreligion.gif
LENGUAS EN EL MUNDO
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/
mundo
El paisaje
Tlatelolco
La cultura
Es el sistema de criterios
consensuados que una
comunidad tiene para
expresar su
comportamiento especfico
en un lugar o un tiempo,
para una situacin social o
una identidad personal Antecedentes
Se expresa de manera concreta Ratzel
en rituales, artefactos,
discursos y paisajes
Propone el anlisis de las
distintos. (Wagner) interacciones hombre-
naturaleza en un
contexto determinista.
Representacin de la
morfologa del paisaje cultural
Tiempo
Poblacin.
MEDIO. Alojamiento.
PAISAJE Produccin.
NATURAL Comunicaci
n
Paisaje cultural
Cultura
El paisaje cultural es creado por un grupo cultural a partir de un
paisaje natural. Carl Sauer. (La morfologa cultural)
LOS COMPONENTES DE
LA CULTURA W. Zelinsky
Subculturas:
caracterstic
Componentes as culturales
intrnsecos: de un grupo
Mentifactos,
sociofactos,
artefactos
Dimensin
espacial:
reas
culturales
Haggett, Geografa una
sntesis moderna
COMPONENTES DE LA
CULTURA - HUXLEY
ARTEFACTOS: son las
MENTIFACTOS: son los elementos manifestaciones materiales de
centrales y ms duraderos de la la cultura. Se relacionan con las
cultura. Integra la religin, la tcnicas de un grupo que
lengua, la magia, el folklore, las permiten satisfacer sus
tradiciones artsticas, etc. son necesidades bsicas de
elementos abstractos y mentales. alimento cobijo, transporte, etc.
Incluye el uso del suelo, las
SOCIOFACTOS: son los aspectos herramientas y el diseo del
culturales que se relacionan con los vestido y la vivienda
vnculos entre individuos y grupos.
Estructuras familiares,
comportamientos reproductivos
y sexuales, crianza de los nios,
sistemas polticos y educativos.
Feria de Coctaca.
Quebrada de Humahuaca
Peter Haggett.
Geografa una
sntesis moderna.
Estructura de una regin
cultural
Segn Donald - el dominio: son las reas
Meining (estudi los en que una cultura es
mormones en EE.UU.), dominante pero con
una regin cultural menos intensidad que
incluye cuatro en el ncleo.
elementos: - la esfera: son zonas
- el ncleo, es el lugar exteriores de influencia
de origen o centro, donde el grupo
donde la poblacin es constituye una minora
local.
ms densa, la religin
ms dominantes y ms - las bolsas externas:
larga la historia de la pequeas reas que
ocupacin del grupo. contienen la fraccin
restante de la cultura.
Vertientes de la
geografa cultural
Los paisajes modelados por
las actividades humanas
Dos vertientes: no se corresponden con las
Influencia del territorio fronteras de origen natural.
sobre la identidad cultural. Definen regiones
agrcolas o regiones
Huella de las culturas en el industriales.
paisaje.
Una vez creadas, estas
divisiones se comportan,
en ocasiones, de manera
estable: se habla de
regiones histricas.
QU ESTUDIA LA
GEOGRFA CULTURAL
En el ao 1996 se organiz, en el marco de la Unin
Geogrfica Internacional (UGI), la comisin
denominada La Aproximacin Cultural en Geografa.
Desde entonces, ese grupo ha organizado una serie
de actividades en distintas ciudades del mundo.
ESPACIO CULTURA
Geografas culturales: aproximaciones, intersecciones y desafos / coordinado por Perla Brgida Zusman;
Hortensia Castro; Susana B. Adamo. - 1a ed. - Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras
Universidad de Buenos Aires, 2011
El giro cultural de la
Geografa
Paul Claval seal el La Nueva Geografa Cultural:
giro cultural que se relaciona con las
desempea un gran papel geografas individuales.
en todos los dominios de Reconocer los mapas espacio-
la Geografa.
temporales que reconocieran
la experiencia territorial de
una colectividad.
Aparecen las relaciones entre
cultura y pobreza, cultura y
gnero, cultura y poltica y los
objetos culturales no
materiales.
EL ENFOQUE CULTURAL Y LAS CONCEPCIONES
GEOGRFICAS DEL ESPACIO PAUL CLAVAL
El enfoque cultural
parte de una visin
diferente de lo real:
se rechaza la idea de Los gegrafos
que la naturaleza, la describen la faz de la
sociedad, la cultura o Tierra, la diversidad de
el espacio son sus paisajes y la
identidades globales distribucin espacial de
sus habitantes,
y homogneas.
actividades y obras.
Intentan mostrar en
qu difieren y en que se
parecen los conjuntos
naturales, los grupos
sociales y las culturas.
Los paisajes se
analizan como
representaciones
que resultan de
elaboraciones
literarias o
pictogrficas
Giro cultural de la geografa
y su ola postmoderna
El giro cultural retoma la Incluye los estudios de
curiosidad por el otro, minoras tnicas,
distancindose del clases sociales
eurocentrismo. desfavorecidas,
Aboga por la diversidad en los marginacin laboral,
paisajes. nuevas formas de
racismo, respuestas
Incluye el estudio de juveniles, violencia
etnogeografas intertnica.
MTODO GEOGRAFA
CULTURAL - Santarelli
Se incorporan nuevas
metodologas y del Humanismo,
de la Geografa de la percepcin
y tcnicas del positivismo.
Estudio del paisaje como
representacin de un espacio
preciso.
Paisaje simblico y territorios
reconstruidos en forma
consciente por los individuos.
Se revaloriza la regin.
Acciones en el espacio,
segn Claval:
RECONOCERSE EN UN
SITIO
ORIENTARSE EN L
MARCAR EL LUGAR CON
UNA ACTIVIDAD
NOMBRAR EL LUGAR
INSTITUCIONALIZAR EL
LUGAR
Video sobre la Muralla China
La Giralda, Sevilla
http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA60%20May.08/GiraldaSevilla.h
tm
Problemtica
http
://www.saltalibre.net/Pobladores-de-T
ilcara-y-Humahuaca.html
NUEVOS TEMAS DE LA
GEOGRAFA CULTURAL
Estudios sobre gnero, marginacin laboral, racismo,
violencia juvenil e intertnica, las tribus urbanas, efecto
de las migraciones recientes.
Procesos de regionalizacin, identidad, y pertenencia.
Formas de asentamientos, tipos de casas, explotacin del
hbitat y de los recursos, impacto en la ecologa.
Geografa de las lenguas (resistencia de lenguas
minoritarias).
Implicaciones culturales de las nuevas formas de
relaciones internacionales y laborales y de circulacin de
la cultura (Internet, la calle).
Desarrollo local.
Culturas de grupos marginales.
Percepciones de una sociedad postmoderna.
Curiosidad por el otro.
NUEVA MIRADA
CULTURAL
http://www.ub.es/geocrit/
sn/sn-270/sn-270-139.htm