Volvo
Volvo
Volvo
DIVISIN DE OPERACIONES
MECNICA 1 NL-1O
T R A N S P O R T E S 77 S.A.
REA :
DIVISIN DE OPERACIONES
MDULO :
RUTA
UNIDAD :
MECNICA 1 - VOLVO NL 10
NIVEL :
GUA DEL INSTRUCTOR
ELABORADA POR :
WILFREDO CUERVO
20-07-98
JEAN-PIERRE TESOLINI P.
REVISADA POR : JEAN-PIERRE TESOLINI P. 23-07-98
CONTENIDO
NDICE
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
BIBLIOGRAFA
EVALUACIN
T1
NDICE
T2
NDICE
SECCIN ASUNTO VI S TAS
T3
NDICE
SECCIN ASUNTO VI S TAS
T4
INTRODUCCIN
T5
MDULO : RUTA
PARTE I
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
FAMILIARIZACIN
VOLVO NL 10
T8
T9
DIMENSIONES DEL VEHCULO VOLVO 4x2
NL 10 (4X2)
DIMENSIONES EN mm
INTERCOOLER
CA
C
S
O
1492 1500
1950
A J N
M
G
K
T 10
PESOS Y CAPACIDADES DE CARGA DEL
VEHCULO VOLVO 4x2
NL 10 (4X2)
PESOS EN kg INTERCOOLER
CA
C
S
O
1492 1500
1950
A J N
M
G
K
T 11
DIMENSIONES DEL VEHCULO VOLVO 6x4
NL 10 (6X4)
DIMENSIONES EN mm
INTERCOOLER
CA
C
S -S
1492 1500
1950
A 1370 J N
M
K
G
T 12
PESOS Y CAPACIDADES DE CARGA DEL
VEHCULO VOLVO 6x 4
NL 10 (6X4)
PESOS EN kg INTERCOOLER
CA
C
S -S
1492 1500
1950
A 1370 J N
M
K
G
T 13
FAMILIARIZACIN CON EL VOLVO NL 10
T 14
FAMILIARIZACIN CON EL VOLVO NL 10
T 15
FAMILIARIZACIN CON EL VOLVO NL 10
28. Difusor de aire (Lado posterior timn) 37. Mando de freno de motor
29. Freno de remolque 38. Palanca de caja de cambios
30. Bloqueo diferencial, ruedas / eje 39. Mando de parada del motor
34. Marcador de presin de carga del turbo 40. Bloqueo del acelerador
35. Voltmetro 41. Freno de estacionamiento
36. Palanca, entrada de aire 42. Vlvula de inflado, neumticos/desa-
plicacin del freno de estacionamiento
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 16
MANMETRO DE AIRE
T 17
T 18
MANDO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Cuando la palanca se halla hacia adelante y es normal la presin
de aire, el freno est desaplicado (POSICIN 1). Al jalar la palanca
hacia atrs, el freno de estacionamiento se aplica gradual-
mente hasta llegar al mximo (POSICIN 0). El freno solamente
acta sobre las ruedas traseras en los 4 x 2 y en las ruedas
delanteras y del primer eje en los 6 x 4.
No conducir mientras la luz de advertencia est encendida
NO ESTACIONAR NUNCA EL
DE ESTACIONAMIENTO
T 19
MOTOR
T 21
MANDO DEL FRENO MOTOR
T 22
MANDO DEL FRENO MOTOR
El freno de motor proporciona una capacidad adicional de frenado,
debiendo utilizarse en toda condicin de desaceleracin y previo al uso del
freno de servicio.
T 23
LLAVE DE ARRANQUE
O - Apagado
R - Radio
1 - Conduccin
2 - No utilizada
3 - Arranque del motor
T 24
CONTROL MANUAL DE ACELERACIN
T 25
MANDO DE PARADA
Para parar el motor, presionar el botn central del mando y tirar hacia arriba,
interrumpiendo de esa manera la inyeccin del combustible. Mantener el
mando extrado mientras el vehculo est estacionado.
Para poner en marcha el motor presionar el botn central, empujar el mando
hacia abajo.
Tambin se puede actuar este mando girndolo en sentido antihorario para in-
terrumpir la inyeccin de combustible, o en sentido horario para volver a la posi-
cin de arranque.
T 26
TACMETRO
T 27
MANMETRO DEL TURBOCOMPRESOR
T 28
MANMETRO DE ACEITE
Este manmetro indica la presin en el sistema de lubricacin del
motor. Durante la conduccin, con el motor caliente la aguja debe
encontrarse entre 300 - 500 kPa ( 3, 0 - 5,0 ) bar.
Con el motor en ralent puede ocurrir que la aguja indicadora entre
en el campo rojo. Esto no constituye ningn peligro siempre que
la aguja suba a los sectores superiores cuando se acelera.
T 29
INDICADOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
T 30
INTERRUPTOR PRINCIPAL DE LA BATERA
Posiciones :
Hacia abajo : Desconectado
Hacia arriba : Conectado
PARTE II
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
CONFIGURACIN DEL
MOTOR TD 102 FS
Y SUS COMPONENTES
T 33
T 34
MOTOR TD 102 FS
4
1
5
4
6
3
3
1.- MOTOR
2.- SIST. LUBRICACIN
3.- SIST. COMBUSTIBLE
4.- SIST. ADMISIN Y ESCAPE
2 5.- SIST. ENFRIAMIENTO
6.- CONTROL DE ACELERACIN
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 35
MOTOR TD 102 FS
CAERAS DE
CAJA DE COMBUSTIBLE
TERMOSTATOS
MLTIPLE DE
SALIDA DE ESCAPE
AGUA CAERAS DE
COMBUSTIBLE
BOMBA DE
AGUA
BOMBA DE
INYECCIN
ENTRADA DEL
AGUA
CEBADOR
MANUAL
VARILLA
DE ACEITE
T 36
MOTOR TD 102 FS
TURBOCARGADOR
FILTROS
DE COMBUSTIBLE
COMPRESOR
TUBO
ADMISIN
ARRANCADOR
FAJAS
FILTROS
DE ACEITE
ENFRIADOR
DE ACEITE CRTER
T 37
CURVAS DE PERFORMANCE DEL VOLVO NL 10
CV NM
1400
El torque mximo de este motor 1200
es de 1,400 NM a 1,200 r.p.m. 1000
340
320
300
La potencia mxima es de 340 CV
280
a 2,050 r.p.m.
260
240
220
El rango en que este motor opera 200
de la forma mas econmica es de 180
1,200 a 1,700 r.p.m. (zona verde) 160
1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 RPM
SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO
T 39
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE REFRIGERANTE
T 40
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
LNEAS DE
PURGA
TANQUE
DE CAJA DE
AGUA TERMOSTATOS
R
CABEZA A
DE D
ENF. CILINDROS
CAJA
ENFRIADOR I
DE A
DE
BLOQUE ACEITE D
CAM-
MOTOR
BIOS DE O
CILINDROS R
BOMBA
DE AGUA
T 41
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE REFRIGERANTE
SALIDA DE AGUA
DE LA BOMBA
BOMBA DE AGUA
ENTRADA DE
AGUA
T 42
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE REFRIGERANTE
TANQUE DE
EXPANSIN
T 43
T 44
SISTEMA DE
LUBRICACIN
T 46
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DEL MOTOR
Tapn de crter
Empaquetadura de crter
Culata
Tapa de balancines
Retenes de cigeal delantero y trasero
Filtro de aceite
Empaquetadura de compresora
Tapa de buzos
Sellos de bomba de inyeccin
Tapa de distribucin
Revisar fugas en el turbocompresor
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
SISTEMA DE LUBRICACIN T 47
CULATA
TURBO
1. VLVULA DE REFRIGE-
RIGERACIN DEL PISTN
(abre cuando el motor est
justo encima del ralent)
2. VLVULA DE DERRAME BOMBA DE
(abre cuando el filtro esta
obstruido) INYECCIN
3. VLVULA BY - PASS
4. VLVULA LIMITADORA
DE PRESIN
FILTROS DE
ACEITE
BOMBA DE
1
ACEITE
2 3
ENFRIADOR DE 4 TAPN DEL
ACEITE CRTER
T 48
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DEL MOTOR
VOLVO
466634-3
T 49
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DEL MOTOR
- Use el filtro correcto para su motor, el cual debe ser un filtro combinado de
flujo total diagonal y flujo parcial.
- Instalar el filtro enroscando a mano (no usar herramientas) hasta que haga
contacto. Despus darle 3/4 de vuelta ms.
PRECAUCIN : Un exceso de ajuste en el filtro malograr la rosca
y el sello.
VOLVO
466634-3
T 50
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DEL MOTOR
CAMBIO DE ACEITE
T 51
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DEL MOTOR
CAMBIO DE ACEITE :
- Llenar el crter con 9 1/2 galones de aceite
- Opere el motor en mnimo y verificar que no haya fugas, ni por el filtro
ni por el tapn de drenado
- Apague el motor espere 05 minutos hasta que el aceite regrese al crter
- Medir el nivel de aceite, el nivel debe encontrarse a la altura de (H)
135 NM ( 100 ft - lb )
SISTEMA DE
ADMISIN
T 53
CONTROL DE FUGAS DEL
SISTEMA DE ADMISIN
T 54
SISTEMA DE ADMISIN Y ESCAPE
FILTRO DE TURBOCARGADOR
AL
AIRE SILENCIADOR
Compresor Turbina de
Escape
MLTIPLE DE ESCAPE
POST EN-
FRIADOR
AIRE-AIRE
MLTIPLE DE ADMISIN
T 55
T 56
SISTEMA DE ADMISIN
MLTIPLE DE ESCAPE
C
I COMPRESOR
L
I GASES
N DE
D ESCAPE
R INTERCOOLER
O
T 57
FUNCIONAMIENTO DEL TURBO
El turbocompresor funciona aprovechando la energa
de los gases de escape, lo que es una gran ventaja ya
que no consume potencia til del motor, sino ms bien
aprovecha la energa de los gases de escape que de
otra forma se perdera.
RUEDA DE LA TURBINA
SALIDA DE GASES DE
ESCAPE DE LA TURBINA
ADMISIN DE AIRE
T 58
FUNCIONAMIENTO DEL TURBO
ADMISIN DE AIRE
T 59
FUNCIONAMIENTO DEL TURBO
Al salir los gases de escape impulsados por el pistn, antes
de salir al exterior, pasan por la turbina de escape hacindola
girar. Este giro es transmitido a la turbina de admisin, la cual
absorbe aire y lo enva al cilindro mejorando el llenado de aire;
con esto se logra incrementar la potencia.
RUEDA DE LA TURBINA
SALIDA DE GASES DE
ESCAPE DE LA TURBINA
ADMISIN DE AIRE
T 60
INTERCOOLER
Hay un interenfriador aire - aire montado delante del radiador.
El aire comprimido que abandona el turbocargador, es dirigido
dentro del intercooler, antes de que pase por el lado de entrada
de aire del mltiple de admisin.
T 61
INTERCOOLER
Tiene la funcin principal de enfriar la temperatura del aire de
admisin desde unos 150 a 50C, disminuyendo as su
volumen, lo que hace que una cantidad dada de aire contenga
ms oxigeno, dando como resultado : una combustin ms
eficiente, mayores potencia, torque y gases de escape ms
limpios.
T 62
INTERCOOLER
El intercooler se utiliza para disminuir la temperatura del aire
comprimido, que genera el turbocargador antes de que llegue al
mltiple de admisin. Esto permite que se deposite una carga
de aire mas densa en el motor y se logre una buena combustin
y la vez mayor potencia del motor.
VOL = 1 Metro cbico VOL = 1 Metro cbico
AIRE AIRE
FRO CALIENTE
02
02
T 63
REVISIN Y LIMPIEZA DE LOS
FILTROS DE AIRE
El filtro esta formado por dos elementos, uno externo o
filtro primario (1), y uno interno o filtro secundario (2). El
aire aspirado pasa primero por el externo y luego por el
interno. Nunca opere el motor sin el filtro de aire, el aire
de admisin tiene que ser filtrado para prevenir que el polvo
y las partculas ingresen al motor y ocasionen desgastes
anormales y prematuros en el motor. 1 2
T 64
REVISIN Y LIMPIEZA DE LOS
FILTROS DE AIRE
El filtro primario se reemplaza solamente cuando la luz del panel
se enciende cuando se cuenta con un dispositivo que indica
que la restriccin en el sistema de admisin alcanz 25 pulg.
de agua. En nuestro caso el cambio de filtro primario se reali-
za cada 16,000 Km y el secundario cada 50,000 Km.
T 65
INDICADOR DE SERVICIO DEL
FILTRO DE AIRE
T 66
INDICADOR DE SERVICIO DEL
FILTRO DE AIRE
T 67
REVISIN Y LIMPIEZA DE LOS
FILTROS DE AIRE
A. Quitar la tuerca mariposa (1) que sujeta la tapa del filtro
T 68
REVISIN Y LIMPIEZA DE LOS
FILTROS DE AIRE
ELEMENTO
PRIMARIO
ELEMENTO
SECUNDARIO
T 69
REVISIN Y LIMPIEZA DE LOS
FILTROS DE AIRE
SISTEMA DE ESCAPE
DEL MOTOR
T 71
CONTROL DEL SISTEMA DE ESCAPE
T 72
CONTROL DEL SISTEMA DE ESCAPE
SILENCIADOR
TUBO DE
ESCAPE
FRENO DE
MLTIPLE DE
MOTOR
ESCAPE
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 73
REGULADOR DE LA PRESIN DE GASES DE
ESCAPE ( VERSIN PERUANA )
Est compuesto por un pistn gobernado por aire comprimido unido a un
plato. Al acoplarlo se proporciona aire comprimido al pistn y el pistn es
empujado hacia adentro en el cilindro hasta su posicin interior.
En esta posicin, el plato cierra la salida de los gases procedentes de la
turbina salvo algunos pequeos orificios. De est manera son frenados
los gases de escape del motor.
Plato
Orificios de
salida
Regulador de
la presin
de los
gases de escape
T 74
REGULADOR DE LA PRESIN DE GASES
DE ESCAPE ( VERSIN BRASILEA )
Soporte del
La misin del regulador de gases de cilindro Cilindro
escape es la de servir como freno de neumtico
SISTEMA DE
COMBUSTIBLE
T 76
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE COMBUSTIBLE
SISTEMA DE COMBUSTIBLE T 77
Combustible a una presin
80 a 300 bar
6
Retorno sin
presin
Presin 1 bar
3
Presin 1 bar
G
o
5 b 7
4 e
r
n
a
2 d
o
1. Tanque r
2. Cebador Manual
3. Filtros
4. Bomba de inyec. Lineal Depresin -0,2 bar
5. Vlvula de retencin (0.7- 1.5 bar)
6. Inyector 1
7. Tubera de retorno
T 78
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE COMBUSTIBLE
Zonas de
Posibles
Fugas
T 79
FILTROS DE COMBUSTIBLE
T 80
FILTROS DE COMBUSTIBLE
T 81
CAMBIO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE
CAMBIO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE :
VOLVO
466987-5
T 82
CAMBIO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE
VOLVO
466987-5
T 83
T 84
PURGA DEL AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Es una operacin que tarde o temprano debe ser efectuada, cuando:
El sistema de combustible del motor ha sido objeto de alguna medida
de limpieza o cambio de filtro.
El motor ha permanecido detenido por un tiempo largo.
Se ha vaciado el depsito de combustible durante la conduccin.
Sangrar el sistema de la siguiente manera :
1.- Aflojar el tornillo de purga en el cabezal de los filtros de combustible.
Tapn de purgado en el
soporte de los filtros de
combustible
T 85
PURGA DEL AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Cebador Manual
T 86
PURGA DEL AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
3.- En caso de que la bomba de inyeccin tenga que purgarse, se procede de
la siguiente manera :
Afloje el compensador de presin con una llave y hgalo girar una vuelta
hacia la izquierda y siga bombeando con la bomba manual hasta que salga
combustible libre de aire. Ajuste entonces el compensador.
Enroscar nuevamente la bomba manual a su posicin original.
NOTA : DESPUS DE PURGAR CONTROLAR QUE NO HAYA FUGAS
Compensador de Presin
T 87
PURGA DE AGUA DEL DEPSITO DE COMBUSTIBLE
Girar el tapn de vaciado dos veces al ao para vaciar el agua condensada y
residuos acumulados. De est manera se evita que ingrese agua en la
bomba de inyeccin e inyectores. La cual ocasiona perturbaciones y/o ave-
ras en el normal funcionamiento y en los componentes.
Tapn de Vaciado
SOPORTES DE RADIADOR
MOTOR Y FAJAS
T 89
CONTROL DEL ESTADO DE SOPORTES
Y DEL RADIADOR
T 90
CONTROL DEL ESTADO DE SOPORTES
Y DEL RADIADOR
T 91
CONTROL DEL ESTADO DE SOPORTES
Y DEL RADIADOR
RADIADOR
INTERCOOLER
T 92
T 93
CONTROL DEL ESTADO DE SOPORTES
DEL MOTOR
.
PUNTOS
DE
CONTROL
T 94
CONTROL DE LA TENSIN Y ESTADO
DE LAS FAJAS
T 95
CONTROL DE LA TENSIN Y ESTADO
DE LAS FAJAS
.
PUNTOS
DE
CONTROL
T 96
CONTROL DE LA TENSIN Y ESTADO
DE LAS FAJAS
Controlar todas las fajas comprobando su tensin y
condicin diariamente. Este chequeo es importante ya
que las fajas son un factor determinante en el sistema de
enfriamiento del motor y para la carga de la batera.
T 97
CONTROL DE LA TENSIN Y ESTADO
DE LAS FAJAS
Para que el ajuste sea correcto, las correas deben per-
mitir un desplazamiento de 10 mm. Esta prueba tiene que
hacerse en la parte central de la faja.
Siempre que se cambian las correas debe hacerse por pares
aunque sea slo una la que est daada rota.
PARTE III
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
CONTROLES EN
LA DIRECCIN
T 100
CONTROLES EN LA DIRECCIN
T 101
CONTROLES EN LA DIRECCIN
DEPSITO DE
ACEITE
VOLANTE
CAA DE
DIRECCIN
BOMBA
SERVO
CAJA DE
DIRECCIN
MANGUERAS DE
LA DIRECCIN
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 102
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
EN LA DIRECCIN
El nivel correcto se controla con el motor en mnimo. El nivel debe
coincidir con la marca MAX de la varilla.
Si el nivel queda por debajo de la marca MIN reponer el aceite con el
motor detenido para eliminar el riesgo de que el aire sea aspirado.
CONTROLAR :
1. El motor debe estar en marcha (aprox. a 1,000 r.p.m.).
Inspeccionar el lado de la presin del sistema servo
comprobando que no haya fugas de aceite.
2. Detener el motor para el control de las fugas de aceite.
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 103
SERVODIRECCIN ZF - TIPO TUERCA DE BOLAS CIRCULANTES
DEPSITO DE
HUSILLO DE ACEITE Y FILTRO
DIRECCIN
CONDUCTO DE CONDUCTO DE
RETORNO ASPIRACIN
CONDUCTO DE
PRESIN
BOMBA SERVO
CAJA DE
DIRECCIN
T 104
DESPIECE DE LA MANGUETA
T 105
CASTER ( AVANCE ) :
Es la inclinacin hacia adelante o atrs del pin de pivote.
El Caster siempre procura que las ruedas delanteras rueden en lnea recta
esto facilita la salida de las curvas. Cuanto mayor es el Caster mayor es la
tendencia que tienen las ruedas a colocarse en lnea recta lo que le da una
mayor estabilidad.
Si el avance no es suficiente, ser ms difcil enderezar las ruedas despus
de una curva y hay tambin el riesgo de que aparezcan vibraciones en el
volante.
A - Caster (Avance)
T 106
CAMBER ( CADA ) :
Es la inclinacin en sentido lateral de las ruedas.
Si las ruedas se inclinan hacia afuera ( ver fig. 1), diremos que la cada
es positiva. La cada contrarresta las tensiones sobre el cojinete exterior
de la rueda, con lo cual la carga es transmitida al cojinete de rueda
interior que es ms robusto y puede absorberlas sin ninguna dificultad.
Se prefiere un Camber Positivo.
CAMBER CAMBER
( + ) POSITIVO ( - ) NEGATIVO
VERTICAL VERTICAL
Eje Eje
Direccional Direccional
Fig. 1 Fig. 2
T 107
T 108
CONVERGENCIA ( TOE-IN ) :
La convergencia es la inclinacin hacia adentro del borde delantero de las
ruedas. La convergencia, es necesaria para contrarrestar la tendencia que
tienen las ruedas de rodar hacia afuera debido a su inclinacin.
Por este motivo un menor ngulo de cada reduce la importancia de la
convergencia. Se prefiere una convergencia positiva.
PROYECTADO
HACIA ADELANTE
DEL VEHCULO
T 109
EMBRAGUE
T 111
T 112
CONTROL DEL EMBRAGUE
T 113
EMBRAGUE - KFD 215 A ( BIDISCO )
RESORTE DE
DIAFRAGMA
PLATO
INTERMEDIO
COLLARN DE
EMBRAGUE
DISCO
PLATO
OPRESOR HORQUILLA
DISCO
T 114
SERVOCILINDRO DEL EMBRAGUE
El embrague est dotado de un servocilindro en el que el collarn de
embrague tiene contacto permanente con las palancas.
Cuando el embrague se ha desgastado, es necesario ajustar el mecanismo
servo, esto se manifiesta porque se requiere ejercer mayor fuerza en el
pedal para desembragarlo, al mismo tiempo que el aire escapa a travs de
la vlvula de aviso del cilindro.
CAJA DE CAMBIOS
T 116
T 117
T 118
T118a
CAJA DE CAMBIOS ZF 16S - 130
T 119
T 120
CAJA DE CAMBIOS ZF 16S - 130
GRUPO
MANDO DE LA PALANCA REDUCTOR CILINDRO DE CAMBIOS
DE CAMBIOS DEL GRUPO REDUCTOR
T120a
ENFRIADOR DE ACEITE
DE LA CAJA
FILTRO DE ACEITE
DE LA CAJA
MANDO DE LA
PALANCA DE CAMBIOS
CAMPANA
T120b
CAJA DE CAMBIOS ZF 16S - 130
T120c
CAJA DE CAMBIOS ZF 16S - 130
T 121
CAJA DE CAMBIOS
1 3 5 7 1 3
5 7
R 2 4 6 8 R 2 4 6 8
T 122
CAJA DE CAMBIOS
H H
L L
T 123
CAJA DE CAMBIOS
Cuando el grupo desmultiplicador engrana en las marchas altas (H)
se enciende la luz testigo verde en el tablero de instrumentos.
La luz testigo tiene tambin la funcin de prueba automtica,
permaneciendo encendida con la llave de arranque en la posicin de
conduccin y apagndose con el motor en marcha y el grupo
desmultiplicador engranando en la posicin de marchas bajas (L).
Las marchas altas o bajas se pueden emplear a cualquier momento
que el conductor desee, sea en una misma marcha o al cambiar de
velocidad.
T 124
CAJA DE CAMBIOS
EJEMPLO : x
Estamos en la 1ra marcha baja y queremos obtener la marcha desmultiplicada
1ra alta. Ponemos el interruptor en posicin H (de esta manera se estar
seleccionandola marcha primera alta ).
El acoplamiento de la marcha se har neumticamente cuando se presiona
el pedal del embrague, sin cambiar la posicin de la palanca.
Al poner la 1ra. 2da. (en la 1ra H), o la 7ma. 8va. (en la 2da H) no
olvidarse de presionar la palanca hacia las flechas antes de ponerla en la
marcha que se quiere.
1 7
2 8
1ra H 2da H
T 125
CAJA DE CAMBIOS
8a
7a
6a
5a
4a
3a
2a
1a
Para realizar los cambios en forma progresiva acelerar hasta 1,700 r.p.m.
antes de pasar a otro cambio.
T 126
CAJA DE CAMBIOS
1 3
2 4
! MUY IMPORTANTE !
SI EL VEHCULO SOBREPASA A LOS 25 Km POR HORA,
NO SE PUEDE DE NINGUNA MANERA APLICAR CUAL-
QUIERA DE LAS MARCHAS DE LA 1ra H (1ra a 4ta)
SI SE HACE ESO, EL MOTOR SUFRIR SERIOS DAOS.
T 127
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE LA CAJA
Quitar el tapn de nivel. El nivel debe llegar hasta la altura
del orificio de llenado como podemos observar en el grfico.
El nivel debe chequearse siempre en zonas planas y niveladas.
El filtro externo debe ser reemplazado junto con los cambios
de aceite.
TIPO DE ACEITE : 80 W / 90 DELO 400 CHEVRON
CAPACIDAD DE ACEITE : 17 LITROS
T 128
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE LA CAJA
T 129
NO REMOLQUE EL CAMIN SIN ANTES
RETIRAR LA CARDN !!
NOTA: Slo en caso excepcional se puede remolcar sin retirar el rbol de transmisin,
cuando el recorrido no sobrepase a los 100 metros. An as, hay que colocar
la ltima marcha alta ( 8 alta ) al remolcarlo.
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 130
TOMA DE FUERZA
La caja de cambios puede estar equipada con toma de fuerza que se coloca
en la parte posterior de la caja. La cual trabaja en sentido de giro contrario al
del motor.
Al emplear la toma de fuerza, la palanca de cambio de marchas
debe estar en la posicin de punto neutro.
No desplazar el vehculo con la toma de fuerza acoplada para evitar daos a
la caja de cambios.
T 131
INTERRUPTOR DE LA TOMA DE FUERZA
Este interruptor tiene una luz testigo y un botn de seguridad para evitar la
conexin accidental.
Mtodo para la conexin :
1.- Pisar el pedal del embrague y esperar unos cinco segundos.
2.- Soltar el pedal del embrague.
Si fuera necesario conducir el vehculo con la toma de fuerza acoplada, no
cambiar de marcha para no provocar fuerte desgaste de los componentes
de la caja.
LA TOMA DE FUERZA NO
DEBE SER ACOPLADA
DURANTE LA CONDUCCIN
CARDN
T 133
T 134
T 135
INSPECCIN Y LUBRICACIN DE LA
CARDN
CRUCETA
ENGRASE
RETN
CARDN
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 136
TRANSMISIN DE FUERZA
CRUCETA
CORONA Y CUBO
DE REDUCCIN
T 138
CONTROLES EN LA CORONA
Fugas de aceite.
T 139
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE LA CORONA
Tapn de nivel y
llenado de aceite
Fuga por sello
del cabezote
Tapn de drenado
Retn de eje de aceite
propulsor
T 140
CONTROL DE NIVELES Y FUGAS
DE LA CORONA
Quitar el tapn de nivel. El nivel debe llegar hasta la altura
del orificio de llenado como podemos observar en el grfico.
La medida de niveles debe hacerse siempre con el vehculo
estacionado en una zona plana y nivelada.
Tipo de Aceite : CHEVRON 85W / 140
NL 10 6 X 4
1 CORONA 32 Litros
2 CORONA 24 Litros
NL 10 4 X 2
CORONA 28 Litros
T 141
REDUCCIN DE CUBO NR3
Es utilizada para reducir la velocidad y aumentar la traccin. De
esta manera el vehculo puede subir pendientes elevadas y des-
plazarse en caminos de condiciones difciles. Inspeccione que :
* No presente fugas.
* El aceite no presente un calentamiento exagerado.
SISTEMA DE BLOQUEO
DEL DIFERENCIAL
T 143
T 144
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
T 145
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
El diferencial puede ser bloqueado desbloqueado cuando
el vehculo esta detenido o movindose a una velocidad lenta y
constante y las ruedas no estn patinando.
Bloquee el diferencial y conduzca el vehculo nicamente a
bajas velocidades, debajo de 40 Km/Hr (25 MPH).
T 146
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
Cuando ocurre el acoplamiento del bloqueo del diferencial
se enciende una luz testigo en el tablero y, al mismo
tiempo, suena un zumbador cuando el motor est en
marcha.
El propsito del bloqueo del diferencial principal es
proporcionar mxima traccin y control en condicio-
nes de piso resbaloso.
T 147
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
El blocaje del diferencial principal es controlado por el conduc-
tor, mediante un dispositivo de accionamiento neumtico ope-
rado desde la cabina del vehculo. Accionando una vlvula neu-
mtica montada en el panel de instrumentos el conductor puede blo-
quear o desbloquear el diferencial.
Interruptor
del bloqueo
del diferencial Interruptor
( ejes ) del bloqueo
Vehculos 6x4 del diferencial
( ruedas )
Vehculos 4x2
Se acciona con un interruptor
de dos posiciones :
1.- Bloqueo entre coronas
2.- Bloqueo entre ejes
T 148
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
Cuando el diferencial es bloqueado, el radio de giro del
vehculo se incrementar. Esta condicin es conocida
como Subvirancia. El chofer debe ser muy precavido
y emplear su buen juicio mientras conduce el vehculo
a baja velocidad con el diferencial bloqueado.
T 149
PRECAUCIONES ACERCA DEL BLOQUEO
DEL DIFERENCIAL
PRECAUCIN : No accionar el blocaje del diferencial mien-
tras estn patinando las ruedas, ni haga patinar las ruedas
sin la traba de diferencial entre ejes desconectada.
El uso prolongado del blocaje en pistas en buenas condi-
ciones dar como resultado un desgaste anormal y prema-
turo de las llantas y engranajes.
DEL DIFERENCIAL
Bloquee el diferencial nicamente cuando se requiere mxima
traccin en caminos con superficies en malas condiciones.
Desbloquee el diferencial cuando la necesidad de mxima trac-
cin ha sido superada o cuando transite por buenos caminos o
autopistas.
T 151
PRECAUCIONES DEL BLOQUEO
DEL DIFERENCIAL
No bloquee el diferencial cuando las ruedas estn pati-
nando ya que ello ocasionar daos al diferencial.
No bloquee el diferencial cuando el vehculo se est
desplazando cuesta abajo y la traccin es mnima.
Producir prdida de estabilidad del vehculo.
T 152
DESBLOQUEO DEL DIFERENCIAL
PARTE IV
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
SUSPENSIN
T 155
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
T 156
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
BASTIDOR
EJE
DELANTERO
SUSPENSIN DELANTERA
T 157
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
T 158
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
T 159
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
T 160
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE SUSPENSIN
T 161
INSPECCIN Y CONTROL DE
LOS AMORTIGUADORES
Controlar la fijacin
Controlar la goma
Controlar que la tuerca de fijacin y las
arandelas se encuentren bien sujetas
Controlar el soporte
Controlar posibles fugas de aceite
.
PUNTOS
DE
CONTROL
FRENOS
T 163
T 164
SISTEMA DE FRENOS
FRENO
REMOLQUE
DEPSITOS
DE AIRE
COMPRESOR
CILINDRO
DE FRENO
VLVULA FRENO
DE PIE
T164a
CIRCUITO DE FRENO
T 165
PURGADO DE TANQUES DE AIRE
Vace diariamente, por lo menos una vez a la semana,
el agua que se condensa en los depsitos de aire del
sistema de frenos.
Si el tiempo sta hmedo hgalo diariamente.
T 166
INSPECCIN Y CONTROL DEL
SISTEMA DE FRENOS
T 167
FILTRO DE AIRE DEL COMPRESOR
Se puede de esta manera llenar con aire comprimido la cmara delantera de los cilindros de
frenos, lo que permite desaplicar el freno, siempre que la presin de aire del neumtico sea
superior a 500kPa (5 bar).
T168a
DESAPLICACIN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Tambin puede desaplicarse mecnicamente como sigue:
Siempre comenzar bloqueando las ruedas del vehculo. Esto es de gran impor-
tancia puesto que, para que se pueda desaplicar el freno de estacionamiento, se
necesita que una persona se ubique debajo del vehculo.
1. Quitar la tapa plstica.
2. Soltar el perno hasta desaplicar el freno.
3. Despus del remolcado apretar el perno hasta su posicin original, para evitar que el veh-
culo de desplace.
4. Volver a poner la tapa plstica.
NEUMTICOS
T 170
INSPECCIN Y CONTROL DE NEUMTICOS
NEUMTICOS DELANTEROS :
T 171
NEUMTICOS POSTERIORES :
T 172
INSPECCIN Y CONTROL DE NEUMTICOS
T 173
INSPECCIN Y CONTROL DE NEUMTICOS
T 174
INSPECCIN Y CONTROL DE NEUMTICOS
T 175
INSPECCIN Y CONTROL DE NEUMTICOS
T 176
MEDIDA :
1100 R 20
MICHELIN XT4
BRIDGESTONE M840
T 177
TIPOS DE AROS
T 178
TIPOS DE AROS
DROP - CENTER
TRILEX
T 179
MONTAJE DE RUEDAS DE AROS TRILEX DELANTERO
1.- Montar primero el sujetador superior y el inferior segn la figura y apretar las
tuercas centrando la rueda.
2.- Montar luego los dems sujetadores y tuercas. Apretar las tuercas en orden
sucesivo (no diametralmente). Par de apriete 330 - 300 Nm.
El control de apriete debe hacerse cada 6 meses independiente si las
ruedas han sido desmontadas o no.
T 180
MONTAJE DE RUEDAS DE AROS TRILEX TRASERA
1.- Montar el espaciador de modo que quede bien junto a la rueda interna.
2.- Poner la rueda externa junto al espaciador. Controlar que la vlvula quede
ubicada diagonalmente en relacin a la de la rueda interna.
3.- Poner los dos sujetadores y apretar las tuercas lo suficiente para centrar la
rueda. Apretar las tuercas en orden sucesivo (no diametralmente).
Par de apriete 330 - 30 Nm.
BRIDGESTONE M 840 1100 R 20
8 1
7
2
6
3
5 4
T180a
INFLADO DE NEUMTICOS
Si fuera necesario los neumticos pueden inflarse con el sistema de aire com-
primido del vehculo de la siguiente manera:
NO ES NECESARIO DESAPLICAR EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.
1. Conectar la manguera a la vlvula del neumtico que se va a inflar
2. Conectar el otro extremo a la vlvula de inflado cerca del mando del freno de estacio-
namiento.
3. En caso necesario arrancar el motor para que el compresor cargue el sistema de aire
comprimido. La mayor presin que puede obtenerse en el neumtico es la misma
que la mxima presin de trabajo del sistema, es decir, 800 - 895kPa (8.00 - 8.95 bar)
PARTE V
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
SISTEMA ELCTRICO
T 183
SISTEMA ELCTRICO
BATERA :
La batera es un acumulador de energa que cuando se
le alimenta corriente continua (proceso de carga) transfor-
ma energa elctrica en energa qumica. Cuando se to-
ma corriente elctrica del acumulador (proceso de des-
carga), la energa qumica acumulada se transforma en
energa elctrica.
T 184
SISTEMA ELCTRICO
BATERA :
La batera es una fuente de energa independiente del
motor de combustin interna, que en caso de necesi-
dad, como cuando el motor est parado, abastece de
energa elctrica a los consumidores, tales como el a-
rrancador, el alumbrado, etc.
T 185
SISTEMA ELCTRICO
PARTES DE LA BATERA :
BORNES
INDICADOR
DE CARGA REJILLAS
SELLADAS SEPARADOR
SOPORTE
T 186
CONEXIN EN PARALELO
LNEA POSITIVA
12 V LNEA NEGATIVA
DE MASA
DE TIERRA
+ - + -
T 187
CONEXIN EN SERIE
LNEA POSITIVA
24 V LNEA NEGATIVA
DE MASA
DE TIERRA
+ - + -
T 188
SISTEMA ELCTRICO
FUNCIONES DE LA BATERA :
T 189
SISTEMA ELCTRICO
T 190
SISTEMA ELCTRICO
T 191
SISTEMA ELCTRICO
EL MAL CONTACTO
EL PORTABATERAS
MAL AJUSTADO
LA SUCIEDAD
Y/O HUMEDAD
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 192
SISTEMA ELCTRICO
T 193
SISTEMA ELCTRICO
CONSUMO
Producido por sobrecargas o prdida de elec-
EXCESIVO
trolito causadas por respiraderos de tapones
DE AGUA
obstruidos.
T 194
SISTEMA ELCTRICO
REGLAS DE SEGURIDAD :
T 195
SISTEMA ELCTRICO
REGLAS DE SEGURIDAD :
* Desconectar los cables de la batera antes de ponerla en car-
ga intensiva. Esto es importante que se haga en los sistemas
elctricos equipados con alternador y computadora a bordo para
no averiar stos.
* Para sacar la batera se desconecta primero el cable negativo.
Despus de reinstalarla, el cable negativo es el ltimo que se
conecta.
T 196
SISTEMA ELCTRICO
REGLAS DE SEGURIDAD :
T 197
SISTEMA ELCTRICO
REGLAS DE SEGURIDAD :
T 198
SISTEMA ELCTRICO
T 199
SISTEMA ELCTRICO
T 200
SISTEMA ELCTRICO
BATERAS DE BAJO MANTENIMIENTO :
T 201
SISTEMA ELCTRICO
CONTROLAR :
1. Faros, luces traseras, reflectores e iluminacin de la
placa de rodaje.
2. Bocina, indicadores de direccin, limpiaparabrisas, es-
pejos retrovisores y reservorio de agua para el limpia-
parabrisas.
3. Limpiar las lunas internamente y externamente.
T 202
CONTROL Y ESTADO DE SOPORTES
PARTE VI
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
CHASIS
Y
CARROCERA
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 205
QUINTA RUEDA
CONTROLAR :
3. Mantenerla limpia y
lubricada.
4. Controlar el juego de la
quinta rueda.
T 206
QUINTA RUEDA
AJUSTE DEL JUEGO
Para eliminar el juego producido por el desgaste, proceder de la siguiente forma:
A.- Girar el seguro hacia la posicin cerrado para liberarlo del resorte.
B.- Desplazar la palanca hacia la posicin destrabada.
C.- Quitar la chaveta de la parte inferior del pasador excntrico.
D.- Levantar el pasador excntrico lo suficiente para poder girar la cabeza hacia
la posicin deseada.
E.- Volver a colocar el pasador a la chaveta.
T 207
T 208
CABINA
CONTROLAR :
T 209
CABINA
T 210
CABI NA
CONTROLAR :
1. Controlar los asientos, cinturones de seguridad y extintor
contra incendios ( revisar fecha de vencimiento ).
2. Controlar la condicin y funcionamiento de las ventanillas
y manijas de puertas.
3. Verificar el estado y la carga del extinguidor.
CONTROLE
T 212
T 213
8 10
MIN MAX
CAPACIDAD 10 GALONES
T 214
CHEQUEOS ANTES DEL ARRANQUE
T 215
T 216
T 217
PRESIN
T 218
T 219
I M PO R TAN T E
No mantenga el motor en mnimo por perodos
excesivamente largos. Los periodos en mnimo
mayores de 05 minutos daan el motor al ba-
jar la temperatura de la cmara de combustin.
T 220
I M PO R TAN T E
Al detener el motor, debe dejarlo funcionando en m-
nimo durante aproximadamente 3 a 5 minutos antes de
apagarlo .
Esto es a fin de reducir las tensiones trmicas en el
motor, para evitar daos al turbocompresor y para evitar
prdidas involuntarias de refrigerante que pueden ocurrir
cuando la circulacin de agua en el motor se interrumpe
bruscamente.
3 a 5 Minutos
ARRANQUE EN FRO
T 222
ARRANQUE EN FRO DEL MOTOR
PROCEDIMIENTO :
1.- Girar la llave de contacto a la posicin de precalentamiento.
Comprobar que el testigo para el precalentamiento se enciende y que empieza
a funcionar. Con el motor fro se produce un precalentamiento automtico
durante 0 - 50 segundos segn la temperatura del refrigerante, despus de
los cuales la lmpara se apaga.
Con el motor en marcha la lampara permanece encendida algunos segundos
para luego apagarse.
2.- Cuando la lmpara de precalentamiento se apague, arrancar el motor.
Mltiple de
admisin
Elemento ! No utilice ter,
calefactor
puede provocar una
explosin !
Conducto de
admisin
T 223
ARRANQUE EN FRO DEL MOTOR
La misin del elemento de arranque es calentar el aire en el mltiple de ad-
misin al poner en marcha el motor. El aire caliente facilita el arranque del
motor y disminuye la formacin de humos durante el arranque en fro.
El tiempo de acoplamiento del elemento es regulado por medio de un rel tem-
porizador y que acta en funcin de la temperatura del refrigerante.
Los tiempos de pre y post calentamiento ( en segundos ) dependen de la tempe-
ratura del motor.
Rel temporizador
Luz testigo
Sensor de la
T del refrigerante
Llave de
Elemento arranque
calefactor
( resistencia
elctrica ) Bobina
T 224
ARRANQUE EN FRO DEL MOTOR
RECOMENDACIONES :
Calentamiento del motor .- No acelerar nunca un motor fro .
El rgimen aconsejable durante el periodo de calentamiento
debe estar comprendido entre las 1,000 y 1,300 r.p.m.
No calentar el motor en ralent. No exigir la potencia mxima
hasta que el motor alcance la temperatura normal de trabajo.
Se recomienda calentar el aceite de caja y del motor con
marchas lentas de 3 a 10 minutos antes de iniciar las labores
diarias.
Cuando arranque un motor fro, aumente la velocidad del mo-
tor lentamente para proporcionar una lubricacin adecuada en
todos los componentes del motor y para permitir que la pre-
sin de aceite se estabilice.
Capacitacin Tcnica - JPT MEC1NL10.PPT
TRANSPORTES 77 S.A. DIVISIN DE OPERACIONES
T 225
Si el motor no arranca
despus de cuatro in-
tentos debe hacerse una
inspeccin para determi-
nar la causa.
DETECCIN DE FALLAS
VOLVO NL 10
T 227
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
CAUSAS PROBABLES
REVISAR REVISAR
CULATA DAADA
RESTRICCIN DE RESPIRADERO
REVISAR
T 228
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
REVISAR REVISAR
CANTIDADES EXCESIVAS DE
HUMO BLANCO
COMBUSTIBLE INYECTADAS A LOS
CILINDROS
REVISAR
T 229
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
REVISAR REVISAR
REVISAR REVISAR
BATERA DESCARGADA
SISTEMA DE ARRANQUE
T 230
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
MARCHA INESTABLE O
FALTA DE POTENCIA
CASCABELEO
REVISAR REVISAR
APLICACIN DE MOTOR
T 231
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
FALTA O INSUFICIENCIA DE
COMBUSTIBLE
REVISAR
REVISAR
REVISAR REVISAR
TEMPERATURAS DE COMBUSTIBLE
MENORES DE 6C POR ARRIBA DEL
PUNTO DE CONGELAMIENTO DEL
COMBUSTIBLE
INYECTORES DE COMBUSTIBLE
PLACA DE ENFRIAMIENTO DAADA O
BLOQUEADA ( SI EST EQUIPADO )
REVISAR
T 232
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
CONTROL DE ACEITE EN EL
FUGAS EXTERNAS
CILINDRO
REVISAR
REVISAR
REVISAR
T 233
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
PRESIN DE ACEITE BAJA
REVISAR REVISAR
DISOLUCIN DE REFRIGERANTE
O COMBUSTIBLE
CIRCULACIN POBRE
BOMBA DE ACEITE
REVISAR
REVISAR
ENFRIADOR PARCIALMENTE
RESTRINGIDO
PRDIDA DESUCCIN DE ACEITE
VLVULA DE DERIVACIN
DE FILTRO QUE NO FUNCIONA VLVULA DE ALIVIO QUE NO
ADECUADAMENTE FUNCIONA
VLVULA REGULADORA DE PRESIN FUGA EN BRIDA
QUE NO FUNCIONA ADECUADAMENTE (LADO DE PRESIN)
TAPONES DE FLECHA DE
BALANCINES FALTANTES BOMBA DE ACEITE DESGASTADA
O DAADA
CONDUCTO DE ACEITE
TAPADO EN EL MONOBLOQUE
T 234
DETECCIN DE FALLAS DEL MOTOR
TEMPERATURA DE OPERACIN DE
REFRIGERANTE ANORMAL
REVISAR REVISAR
VENTILADOR INOPERANTE
AIRE EN EL REFRIGERANTE
T 235
B I B LI O G R AF A