Chinchilla
Chinchilla
Chinchilla
NOMBRE CIENTFICO:
CHINCHILLA LANIGERA
Es un tipo de roedor que habita entre el sur de Per y el norte de Chile. Se puede
encontrar en las alturas de la cordillera de Los Andes, aunque tambin vive entre los
sectores desrticos y rocosos del pas.
Sus patas delanteras tienen manos y dedos muy giles, lo que les permite manipular una
gran diversidad de alimentos. Su dieta est constituida por ramas de cactus, espinas,
frutas tpicas de los hbitats secos. No obstante, en los perodos secos consume insectos.
Su pelaje es muy suave, cuestin que la convierte en un animal atractivo para confeccionar
abrigos de piel. En Chile est prohibida su caza, pero los chinchineros siguen matando a
este animal para vender su piel.
Su promedio de vida bordea los 10 aos. La caza indiscriminada la ha situado entre los
animales chilenos en peligro de extincin.
PUMA
NOMBRE CIENTFICO:
PUMA CONCOLOR
Tiene un pelaje de distintas tonalidades: hay ejemplares de colores gris oscuro, marrn, caf
oscuro, castao y rojizo. Todos tienen una tonalidad blanca cerca del hocico. Las cras nacen
con manchas en pelaje, pero las pierden con el correr del tiempo. En la zona sur alcanzan una
longitud de 2,5 metros y un peso de 100 kilos. En cambio, en el sector central alcanzan los 1,5
metros y pesan entre 35 y 50 kilos.
HUEMUL
NOMBRE CIENTFICO:
HIPPOCAMELUS BISULCUS
Es un tipo de ciervo herbvoro nativo de Chile. Pese a que en decenios anteriores sola habitar desde la
zona central hacia el sur, en la actualidad slo se le puede encontrar en el sector de Nevados de Chilln
(Regin del Bo-Bo) y desde las Regiones de Los Lagos hasta la de Magallanes y la Antrtica.
El huemul es un animal mediano (mide hasta 90 centmetros de altura) y pesa cerca de 100 kilos. Su pelaje
es denso y grueso, de caf oscuro con un sector totalmente blanco bajo la cola, la cual es pequea y
redondeada. Sus orejas son largas (20 centmetros) y mviles, y tiene dos cuernos o astas que desarrolla
slo en el perodo reproductivo. En primavera stos alcanzan hasta 20 centmetros de largo y en invierno
se pierden.
Este ciervo habita en sectores cordilleranos, boscosos y con abundancia de matorrales. En invierno
prefieren mantenerse en las zonas ms boscosas. Su dieta est compuesta por pasto, hojas y ramas de
rboles como el colihue, ciruelillo, coihue, arbustos y otros.