Apuntes de Derecho de Los Contratos Civiles
Apuntes de Derecho de Los Contratos Civiles
Apuntes de Derecho de Los Contratos Civiles
Apuntes de:
2
CAPITULO I DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
CLASIFICACIN (Conforme):
A la reciprocidad de las obligaciones que se crean: A la forma:
BILATERAL: Obliga recprocamente, genera derechos y CONSENSUAL: Se perfecciona con el consentimiento.
obligaciones para ambas partes.
FORMAL: Se hace por escrito.
UNILATERAL: Solo una de las partes se encuentran obligadas
respecto de otras, sin que estas ltimas contraigan A la voluntad:
compromisos. VOLUNTARIA: Cuando existe acuerdo de las partes.
FORZOSA: Cuando existe remate de la cosa como en la
Al fin perseguido: accin judicial o en la expropiacin.
GRATUITO: Solo una de las partes dispone de sus bienes sin
contraprestacin de la otra. Al propsito comercial:
ONEROSO: Genera provechos y gravmenes recprocos. CIVIL: Cuando no tiene atributos especulacin comercial.
CONMUTATIVO: Cada una de las partes, desde el principio y MERCANTIL: Cuando es verificado con propsito de
mediante el consentimiento, conoce la extensin de sus especulacin comercial.
pretensiones.
A su interpretacin:
ALEATORIO: La equivalencia consiste en eventualidades de NOMINADO: Aquel al que la ley asigna una denominacin
ganancias o prdidas para los contratantes, es dependiente de especial.
un suceso incierto.
INNOMINADO: Aquel al que la ley no le tiene asignada una
denominacin especial.
A la duracin del cumplimiento de las obligaciones:
INSTNTANEO: El cumplimiento de la obligacin se verifica al
momento.
SUCESIVO: Para su cumplimiento requieren de un
determinado lapso de tiempo y parcialidades peridicas.
3
CAPITULO I DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
DE VALIDEZ
A falta de uno es nulo
Nulidad Absoluta:
La hace valer el interesado; es
imprescriptible y no se convalida.
OBJETO AUSENCIA DE Se produce por el objeto (el motivo o
(motivo o fin lcito) VICIOS fin lcito).
4
CAPITULO I DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
EVICCIN
Existe cuando el que adquiere alguna cosa fuere privado del todo o
en parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razn de
algn derecho anterior a la ejecucin.
5
CAPITULO II DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
ELEMENTOS ESENCIALES
CONSENTIMIENTO
Es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto
la transferencia de un bien a cambio de un Puede invocarse por todo
precio. (ART. 2182)* interesado.
7
* Referencias Cdigo Civil de Veracruz
CAPITULO II DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
OBLIGACIONES
DEL VENDEDOR (ART. 2216)
Transferir el dominio de la cosa
DEL COMPRADOR (ART. 2226)
Conservar la cosa o custodiarla hasta su entrega
Pagar el precio
Entregar la cosa
Cumplir todo aquello a que se haya obligado
Garantizar una posesin til
Pagar por mitad los gastos de escritura y registro
Garantizar una posesin pacfica
De carcter discutible, recibir la cosa
Responder a la eviccin
Pagar por mitad los gastos de escrituras y registro
GARANTAS
Del vendedor para el caso de incumplimiento por parte del
comprador: Del comprador para el caso de incumplimiento imputable al
vendedor:
Derecho de preferencia en cuanto al precio
Derecho de retencin del precio, en ciertos casos
Derecho de retencin respecto a la cosa
Accin de cumplimiento
Accin de cumplimiento
Accin de recisin con pago de daos y perjuicios
Accin de rescisin con pago de daos y perjuicios
ELEMENTOS ESENCIALES
CONSENTIMIENTO
Es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto
trasladar el dominio de los bienes que se Puede invocarse por todo
intercambian. (ART. 2262)* interesado.
OBJETO
Si uno de los contratantes ha recibido la Consiste en intercambiar el dominio de una cosa
cosa que se la da en permuta, y acredita por otra cosa ms, en su caso, el pago de un
precio cierto en dinero. (ART. 2181) A falta de uno es:
que no era propia dela que se la dio, no
puede ser obligado a entregar la que l le INEXISTENTE
ofreci a cambio, y cumple con devolver lo
COSA (Materia de la Permuta)
La cosa del contrato debe: (ART. 2157)
que recibi. (ART. 2263)
- Existir en la naturaleza;
El contratante que sufra eviccin de la cosa - Ser determinada o determinable, y;
que recibi a cambio, podr reivindicar la - Estar en el comercio.
que dio, si se halla an en poder del otro No produce efecto legal alguno.
permutante, o exigir su valor o el valor de la PRECIO (Complemento de la permuta)
cosa que se le hubiere dado a cambio, con El precio en el contrato debe ser: No es susceptible de hacer
el pago de daos y perjuicios. (ART. 2264) - Cierto y en dinero; valer por confirmacin, ni por
- Justo, y; prescripcin.
- Complemento de la cosa que se permuta por la
otra cosa.
12
* Referencias Cdigo Civil de Veracruz
CAPITULO II DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
PERMUTANTE
Las personas que intervienen en la permuta se denominan permutantes o copermutantes, ello porque ambos ocupan la misma posicin frente al
vnculo que los une, pues los dos resultan con las mismas obligaciones y derechos.
OBLIGACIONES
Transferir el dominio de la cosa y pagar, en su caso, el
precio
Cumplir todo aquello a que se haya obligado
GARANTAS
Conservar la cosa hasta su entrega Derecho de preferencia en cuanto al precio
Entregar la cosa Derecho de retencin respecto a la cosa
14
CAPITULO II DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
15
CAPITULO II DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES
16
CAPITULO III DERECHO DE LOS
CONTRATOS CIVILES