Purperio Patologico
Purperio Patologico
Purperio Patologico
General:
Adquirir conocimientos generales sobre
las alteraciones del tercer periodo del
parto.
Especficos:
Determinar las causas, factores
predisponentes y tratamientos de las
formas clnicas del alumbramiento
patolgico.
ALUMBRAMIENTO PATOLOGICO
El tercer periodo del parto requiere vigilancia
y cuidados especiales.
Pueden pasar inadvertidos hechos muy
graves que suelen comprometer la vida de la
madre.
Causas del alumbramiento patolgico:
Retencin placentaria.
Retencin de las membranas ovulares.
Hemorragias del alumbramiento.
Inversin aguda del tero.
Retencin de la placenta y
de membranas ovulares
TOTAL
A. Distocias dinmicas:
Inercia.
Anillos de contraccin.
B. Distocias anatmicas:
Adherencia anormal de la placenta.
PARCIAL
A. Restos placentarios.
B. Restos membranosos.
Retencin placentaria y de
membranas
TOTAL: Distocias Dinmicas
Inercia uterina
Es la causa ms frecuente de hemorragia.
Se debe a una disminucin de la actividad contrctil
del tero por sobre distencin de la fibra muscular con
disminucin o prdida de la capacidad contrctil del
tero.
Esto influye en el desprendimiento y expulsin de la
placenta y en la hemostasia del lecho placentario.
Las causas predisponentes son:
Mala direccin del alumbramiento.
Administracin no controlada de
oxitcicos.
Polihidroamnios.
Embarazo gemelar.
Partos prolongados.
Multiparidad
Infeccin amnitica.
Macrosomia fetal.
Tratamiento :
1.Placenta totalmente adherida:
En estos casos , la hemorragia esta ausente,
y por ello debe procederse a una
expectacin de media hora.
CAUSAS PRESIPONENTES:
Traccin vigorosa del cordn.
Cordn umbilical corto.
Placenta adherente.
Implantacin de placenta en fondo del tero.
Hipo o atona uterina.
TRATAMIENTO:
Restituir con el puo hasta ubicarlo a nivel
plvico mas oxitcicos en infusin.
En caso de fallo hay tcnicas quirrgicas
definidas.