Filosofía
Filosofía
Filosofía
Unidad I
La Filosofa Clsica y el problema del ser.
(siglo V a.c. al XV d.c.)
Contenido 1:
Problemtica entre physis y nomos, como tencin
constitutiva del mundo clsico.
31-06-2017
Facilitador: Dr. Francisco Alesi
Quien soy?
De donde vengo?
Hacia donde voy?
MUNDO
3 Problemas fundamentales DIOS
HOMBRE
Qu es la filosofa?
literalmente, el aprecio o estima [fils] de la sabidura
[sofa], algo as como el amor por saber. Y por filsofo,
el amigo de la sabidura, es decir, el aficionado a
aprender, el que tiene curiosidad por conocer.
PREHISTORIA HISTORIA
EDAD de PIEDRA EDAD de los EDAD EDAD EDAD
EDAD MODERNA
METALES ANTIGUA MEDIA CONTEMPORNE
3000 aos ac
Invencin de
la Escritura
PHYSIS = NATURALEZA
EL DEBATE SOBRE
LA JUSTICIA Y LA LEY:
Physis:
Palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede etimolgicamente del
verbo phyo, que significa brotar, crecer, hacer salir.
Para los griegos, el trmino physis tiene un sentido dinmico y hace referencia a
aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. Con este trmino, denominaban a
la naturaleza como principio que no depende de los acontecimientos humanos.
Nomos:
1.Sepuede traducir por ley, y ms en particular la ley de la ciudad.
2.Nmos significa ley moral y poltica. La cuestin del fundamento de la ley de la
ciudad, y en general de la ley moral y poltica, es una preocupacin que ya se
encuentra en los primeros filsofos, pero con los sofistas se hace ms consciente y
explcita.
Las distintas soluciones ms comunes a esta cuestin
son las siguientes:
1.la ley tiene como fundamento lo sobrenatural
2.la ley tiene como fundamento la naturaleza
De familia nobilsima y de la
ms alta aristocracia.
Msica
purificacin emotiva o catarsis
MTODO DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO (lgica)
MTODO INDUCTIVO
(analtica)
DIDCTICA SUPER-APRENDIZAJE
CENTRADA EN
PROCESOS
CONOCIMIENTO DEFINITIVO
EDUCACIN LIBERAL
COMBATIR EL OCIO
La educacin nunca termina, pues es
un proceso de perfeccionamiento y
por lo tanto este proceso nunca
termina, la educacin dura tanto como
dura la vida de la persona.
Elabore un cuadro comparativo con las ideas de estos tres
filsofos, que contenga: biografa, ideas fundamentales, escuelas
fundadas, concepto de filosofa, concepto de educacin, opinin
personal, critica.