01 Organi Superv Del Sist. Financieros
01 Organi Superv Del Sist. Financieros
01 Organi Superv Del Sist. Financieros
DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
CATEDRATICO:
CPCC. TEODOR DUEAS SERNAQU
II. ENTIDADES DE REGULACIN Y SUPERVISIN
DEL SISTEMA FINANCIERO
2.1 El Banco Central de Reserva del Per
(BCRP)
La Constitucin Poltica del Per (1993) establece
dos aspectos fundamentales sobre el BCRP:
Es el incremento general y sostenido de los
precios de los productos y servicios que se
ofertan y demandan en la sociedad, y que
hace que el dinero pierda valor.
Preguntas:
BCRP: Fija
BCRP: Impacto en las Efecto en: el
TASA DE tasas de inters ahorro, el
Analiza el INTERES DE de ahorros y consumo, y la
mercado REFERENCIA prstamos inversin
Qu pasa si el BCRP prev que suba la inflacin?
LA IDEA: POR EJEMPLO RESTRINGIR CONSUMO
1 BCR 2 BANCOS
Tasas Activas (crditos)
Tasa de Inters Tasas Pasivas (depsitos)
de Referencia
Bancos Bancos
Tasa Inters Activa Tasa Inters Pasiva
3 3
1. Crditos 1. Depsitos en Bancos.
2. Liquidez Persona 2. Depsitos extranjeros.
3. Menor consumo 3. Ms US$ en el mercado.
(compras) 4. Tipo de cambio tiende a
la baja.
El BCRP y las Metas de Inflacin
Desde 2002, la poltica monetaria se conduce bajo un
esquema de Metas Explcitas de Inflacin.
Las reservas internacionales son las
divisas que todo Banco Central (de
cada pas) invierte en el exterior y
que pueden ser fcilmente
convertidos en medios de pago.
1. El Gobierno quiere financiar un proyecto ferroviario que
unir a todas las regiones del pas, por ello, ha solicitado al
BCRP financiar parte del proyecto.
Se podra utilizar las Reservas Internaciones Netas - RIN?
Reservas Internacionales Netas
(millones de US$)
48,816
44,105
33,135
31,196
27,689
17,275
14,097
12,631
10,169 9,183 10,194
8,540 8,404 8,180 8,613 9,598
6,641
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
A fin de facilitar la fluidez de las transacciones en
efectivo que realice el pblico, se debe tener en
cuenta: cantidad, calidad y denominaciones de los
billetes y monedas.
La Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP es el organismo encargado de la
regulacin y supervisin de los Sistemas
Financiero, Privado de Pensiones y de
Seguros.
Misin:
Proteger los intereses del pblico,
cautelando la estabilidad, la solvencia y la
transparencia de los sistemas supervisados,
as como fomentar una mayor inclusin
financiera y contribuir con el sistema de
prevencin y deteccin del lavado de
activos y del financiamiento del
terrorismo.
2.2 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
MERCADO FINANCIERO
Desde el punto de vista de la
intermediacin
Edpymes
Otras
empresas
Qu regula y supervisa la SBS?
1. Empresas del Sistema Financiero.
3. Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.
Empresas bancarias
Empresas financieras
Cajas municipales
Cajas rurales
Entidades de Desarrollo a la Pequea y
Micro Empresa - Edpymes
Empresas de transferencia de fondos
Empresas del Sistema de Seguros
La SBS tambin se encarga de la supervisin y regulacin de las empresas de
seguros con el objetivo de defender los intereses de los asegurados. Controla que
las empresas de seguros inviertan adecuadamente las primas de seguros que pagan
los asegurados debido a que dichas inversiones sern utilizadas para pagar las
indemnizaciones por los siniestros que ocurran.
Empresas de seguros
Asociaciones de fondos regionales o
provinciales contra accidentes de trnsito
(AFOCAT)
Derramas
Empresas del Sistema Previsional (AFP)
Asimismo, la SBS regula y supervisa a las empresas que administran los fondos
privados de pensiones; dichos fondos se forman de los aportes que cada
trabajador realiza a su cuenta individual con el fin de usarlo cuando se jubile.
Profuturo
Integra
Horizonte
Prima
Prevencin del Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo
La SBS, a travs de la Unidad de Inteligencia Financiera, se encarga de
recibir, analizar y transmitir informacin para la deteccin y prevencin
del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo en el Per.
Coordina con el Ministerio Pblico.
Colabora con las empresas del sistema financiero, entre otros, con la
implementacin de los sistemas para detectar operaciones sospechosas
de lavado de activos (dinero) y financiamiento del terrorismo.
Informacin adicional:
MERCADO DE VALORES
Supervisor: SMV
Los Inversionistas
Los principales participantes del mercado de valores son :
1. Los Emisores (empresas)
2. Los Inversionistas
3. Bolsa de Valores de Lima
3. Sociedades de agentes de bolsa
4. Superintendencia del Mercado de Valores
GRACIAS