Medidores Exposicion
Medidores Exposicion
Medidores Exposicion
Abastecimiento de Agua I
Tema:
MICROMEDICION,
NORMA
METEREOLOGICA,
MEDIDORES (tipos, clases)
MICROMEDICION
Definicin: Es un sistema de cobro por los servicios en funcin del consumo de agua. Es decir, Es un
dispositivo de carcter domiciliario, que mide y acumula el caudal de agua que pasa hacia una
propiedad, y con dicha medida se cobra el servicio prestado al usuario.
Macromedicin: Es aquella actividad de medicin y control de grandes caudales. Los macro medidores
son utilizados para realizar las mediciones de caudal en los siguientes lugares: la captacin, en la
entrada y salida de las plantas o reservorios y en algunas ocasiones por conjuntos
residenciales, hospitales e instituciones educativas.
Conceptos Bsicos:
Es importante tener conocimiento de la terminologa de la Micromedicin en el mbito de la norma, dado
esto adjuntamos las definiciones, tomadas de la Norma Metrolgica Peruana NMP 005-1 1996, a saber:
- Caudal.
- Caudal permanente: (Qp): Caudal al cual se requiere que opere satisfactoriamente el medidor.
- Caudal de Sobrecarga: (Qs): Caudal al cual se requiere que opere satisfactoriamente el medidor.
- Caudal mnimo, (Qmin): Caudal ms bajo al que se requiere que el medidor d indicaciones dentro de la
tolerancia de error mximo permisible.
- Caudal de transicin (Qt): Valor del caudal que ocurre entre los caudales de sobrecarga y mnimo
- Margen de error segn la NMP: Es el error permisible mximo de medicin que puede tener un medidor
- Intervalo de caudales: Intervalo limitado por el caudal de sobrecarga Qs, y el caudal mnimo Qmin.
- Dispositivo indicador: Dispositivo que indica el volumen de agua que han pasado por el medidor.
- Presin de trabajo mximo admisible (PMA): Para un medidor de agua, la presin mxima interna que ste
puede resistir permanentemente a una temperatura dada.
- Tamao Nominal (Dimetro Nominal) (DM): Designacin numrica comn a todos los componentes del
sistema de tubos, excluyendo a aquellos designados por su dimetro externo o por la dimensin de la rosca. ES un
nmero entero usado slo para referencia, que se aproxima a las dimensiones de construccin.
- Prdida de presin: prdida de presin causada por la presencia de un medidor de agua en la tubera a un caudal
dado.
- Temperatura mxima admisible (TMA): Para un medidor de agua, la temperatura mxima que ste puede
resistir a una presin interna dada.
- Designacin del medidor N: Valor numrico, precedido por la letra mayscula N, para designar el medidor con
relacin a los valores de dimensiones tabulados.
Funcionalidades Generales de la Micromedicin
El conocimiento de la cantidad de agua consumida, permite realizar una mejor administracin, operacin y
mantenimiento del sistema, adems, permite establecer una cierta aproximacin de la demanda futura.
El marco institucional del sector de saneamiento est compuesto bsicamente por la Ley General de Servicios de
Saneamiento, N 26338, emitida el 24 de Julio de 1994 y el Reglamento General de la Ley de Servicios de
Saneamiento, Decreto Supremo N 09-95-PRES, emitido el 28 de agosto de 1995.
El pas est dividido en 24 departamentos, 196 provincias, 1.833 distritos. Del total de estos distritos, 1.520 reciben
la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento a travs de municipalidades, juntas administradoras
de servicios de saneamiento u otro tipo de operador; mientras que 313 distritos restantes reciben los servicios de
una de las 50 EPS (Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento) la Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento SUNASS. Este conjunto de 50 empresas, en sus respectivos mbitos de responsabilidad suman
un total de 17,1 millones de habitantes, lo que representan el 80% de la poblacin urbana. Esta cifra representa el
61% de la poblacin total del Per.
SUNASS
Uno de los mecanismos utilizados, por ejemplo, por las EPS para la regulacin del consumo de
agua son los medidores
NORMA METEROLOGICA PERUANA
La NMP 005-2011 busca formalizar la calidad en el funcionamiento de estos equipos y, por lo tanto, garantizar
mediciones eficientes del consumo de agua potable de los consumidores
Divisin De La Norma:
Parte 1: Medicin De Flujo De Agua En Conductos Cerrados Completamente Llenos. Medidores Para
Agua Potable Fra Y Agua Caliente.
Esta parte de la NMP 005:2010 especifica la terminologa, las caractersticas tcnicas, las caractersticas
metrolgicas y los requisitos de prdida de presin para medidores de agua potable fra y agua caliente
Se define como un dispositivo que mide el caudal de agua que pasa a travs de una tubera
- Volumtricos.
- Velocidad: Chorro mltiple o Multi Jet, chorro nico
Disco oscilante:
Un tipo de medidor de desplazamiento positivo, estos medidores
de agua tienen una pequea cmara que contiene un disco redondo
que se apoya sobre un eje.
Pistn
El segundo tipo de desplazamiento es de pistn metros, que
utilizan un pistn que se mueve hacia adelante y hacia atrs
durante el flujo de agua en el medidor
Venturi
Venturi velocidad metros utilizar tubos de tamaos diferentes
para ajustar la presin del agua dentro de la unidad
Turbina
Medidores de turbina y hlice son velocidad metros y agua
registro uso midiendo la velocidad del agua
Orificio
Mediciones de velocidad de orificio son fundamentalmente
similares a metros de Venturi, excepto que los metros del
orificio miden la presin a travs de un pequeo agujero en un
disco circular en el extremo de la tubera de compresin.
Ultrasnico
Metros de velocidad ultrasnica transmiten ondas sonoras a
travs del agua que fluye a travs de una tubera
Magntica
Medidores magnticos utilizan un tubo aislado para flujo de
agua
Funciones De Un Medidor:
El medidor domiciliario es un aparato destinado a aforra y registrar el consumo de agua.
deben reunir las siguientes condiciones :
- Trabajar sometidos a rgimen de presiones estticas y dinmicas, existentes en cualquier punto del sistema de
distribucin donde se encuentren
- permitir el paso del agua con todos los gastos que se sucedan en la respectiva conexin, sin originar prdidas de
carga que puedan ocasionar notorias restricciones en la demanda.
- resistir el paso del agua a todos los gastos que sucedan en la respectiva conexin domiciliar, sin que se afecten
sus propiedades mecnicas y de medicin.
Por otra parte segn el punto de vista del aforo del agua, el medidor domiciliar es un aparato destinado
a medir consumos (no gastos) por consiguiente.
- Debe aforara cualquier volumen de agua que pase en cualquier momento y cualquiera que sea el aparato de
la instalacin inferior que lo origine.
- Registrar en unidades convenientemente seleccionadas, los aforos que se produzcan.
- Acumular los registros sucesivos de modo que la diferencia entre los estados, ledos en momentos distintos,
del valor correspondiente al consumo en el lapso transcurrido.
Requisitos, Criterios:
- Los medidores pueden estar equipados con dispositivos correctores.
- En operacin normal, no se debe visualizar el volumen no corregido.
- El objetivo de un dispositivo corrector es reducir los errores lo ms cerca posible a cero.
- Todos los parmetros que no se miden y que son necesarios para la correccin, deben estar contenidos en
la calculadora al inicio de la operacin de medicin.
- El dispositivo corrector no debe permitir la correccin de una deriva previamente estimada, por ejemplo,
en relacin con el tiempo o el volumen.
- Los instrumentos de medicin asociados, de existir alguno, deben cumplir con las Normas Internacionales
o recomendaciones aplicables.
- Los instrumentos de medicin asociados deben estar equipados con dispositivos de verificacin.
Calculadora
Todos los parmetros necesarios para la elaboracin de indicaciones que estn sujetos a control
metrolgico legal, por ejemplo, una tabla de clculo o polinomio de correccin, deben estar
presentes en la calculadora al inicio de la operacin de medicin.
Requisitos Tcnicos:
Requisitos para los materiales y la construccin de medidores de agua :
El medidor de agua debe estar hecho de materiales de resistencia y durabilidad adecuadas para el propsito para el
cual se va a utilizar el medidor.
El medidor de agua debe estar fabricado de materiales que no sean afectados adversamente por las variaciones de
la temperatura del agua, dentro del alcance de la temperatura de trabajo.
Criterios para la seleccin de medidores domiciliarios
la seleccin de tipo de medidor a utilizar debe, primordialmente, realizarse a base del conocimiento de las
caractersticas del flujo en la conexin domiciliaria y de la extensin del rango de medicin dentro del cual
funciona el medidor para patrones aceptables de errores.
Se debe tener en cuenta la calidad del agua con la cual funciona el medidor. esta es una consideracin
importante ya que un medidor puede tener un excelente comportamiento en las pruebas de laboratorio y, sin
embargo, poco tiempo despus de su instalacin, la curva de errores puede presentar un cambio bastante
acentuado.
Al elegir entre un medidor de desplazamiento positivo y uno de velocidad manera de anlisis se puede afirmar
que los medidores de desplazamiento tienen una sensibilidad superior a los de velocidad. sin embargo, se ven
afectados ms frecuentemente por la calidad del agua y tienen un costo de adquisicin entre 30 y 40 % mayor a
los de velocidad y un costo de mantenimiento mayor al 60% con relacin a los de velocidad.
Existen varios modelos de medidores de velocidad los cuales se pueden clasificar en: